Benito Mirón, director general del Tec en Santa Fe, busca la transformación social a través del florecimiento de estudiantes y comunidad del campus
Por Gerardo González | Campus Santa Fe - 01/04/2025 Fotos Esteban Saavedra

Con la misión de impulsar la transformación social a través de la educación, Benito Mirón es el nuevo director general del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe a partir del 1 de abril del 2025.

Comenta que buscará impulsar esta transformación propiciando las condiciones adecuadas para el florecimiento profesional y personal de la comunidad del campus.

“Mi motivación profesional ha estado siempre enfocada en la transformación social. El Tec es la mejor institución para llevar a cabo esta transformación a través de la educación.

“Buscaré ser muy cercano a nuestras y nuestros estudiantes, docentes, colaboradores y colaboradoras porque creo que hay que escucharlas y escucharlos para que podamos transformar nuestra comunidad”, declara Benito Mirón.

En entrevista con CONECTA, el director nos cuenta sobre su trayectoria en la educación, sus objetivos al asumir este cargo y su personalidad.

 

Benito Mirón es director general del Tec en Santa Fe a partir del 1 de abril del 2025.
Impulso transformador: Benito Mirón es director general del Tec CSF

 

Su trayectoria en la educación y su visión del campus

Benito Mirón es egresado de la Licenciatura en Derecho del Tec campus Monterrey y doctor en Ciencias Politicas por la Universidad de Oxford.

Ha desempeñado distintos cargos en instituciones gubernamentales de México. Por ejemplo, fue director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde dirigió la política internacional en materia educativa del país.

También, ha participado en diversas instituciones de cooperación internacional educativa y académica entre México y la comunidad internacional.

Fue secretario general de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX) y copresidente del Grupo de Trabajo de Movilidad Académica del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) entre México y los Estados Unidos de América, entre otros cargos.

Además, ha sido director general de Comunicación Social de la Presidencia de la República y director general de Construcción de Ciudadanía y Participación Social de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

 

 

De acuerdo con Benito Mirón, decidió asumir el cargo de director general del campus Santa Fe por el potencial que tiene la universidad de transformar a la sociedad a través del florecimiento de su comunidad.

“El Tec es una plataforma que provee de muchas herramientas para que estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores podamos cambiar el ‘status quo’, opina Mirón.

Uno de sus principales objetivos en el corto plazo es mejorar la vivencia de las y los estudiantes del campus, de acuerdo con el director.

“El camino que recorren en el Tec en Santa Fe debe ser de excelencia académica, pero también de excelencia en todos los servicios que prestamos y en las oportunidades que les presentamos para el florecimiento personal y profesional.

“Buscaremos que nuestras y nuestros estudiantes se sientan atendidas y atendidos, y que sientan que tienen todas las herramientas necesarias para su desarrollo”, explica Benito Mirón.

 

Benito Mirón, director general del Tec en Santa Fe, es EXATEC de la Licenciatura en Derecho.
Impulso transformador: Benito Mirón es director general del Tec CSF

 

En el mediano y largo plazo, expresa que visualiza al Tec campus Santa Fe como una de las voces más importantes en los temas que inciden en la Ciudad de México (CDMX).

“Veo al campus Santa Fe como una de las instituciones de educación superior más relevantes en los temas de mayor impacto en la CDMX: el Emprendimiento, los Negocios y la Tecnología. Buscaremos consolidar esa voz transformadora”, sostiene Mirón.

 

Director del campus, triatleta, apasionado de la Historia y roquero

Benito Mirón comparte algunos detalles sobre su personalidad y la vida que lleva junto a sus actividades como director general del Tec en Santa Fe, como su gusto por la actividad física, el cual lo ha llevado a participar en triatlones.  

“Hace un par de años era triatleta, incluso hice un ‘Ironman’. Me gustan mucho el ciclismo, atletismo y la natación. Por el tiempo que se necesita para entrenar, ya no lo hago de manera competitiva, pero me mantengo en forma yendo al gimnasio”, comenta Mirón.

También, asegura ser un apasionado de la Historia. Incluso, uno de sus libros favoritos es una novela histórica llamada La columna de hierro, escrita por Taylor Caldwell.

 

“Buscaré ser muy cercano a nuestras y nuestros estudiantes para que podamos transformar nuestra comunidad”.

 

Asimismo, una de las personas a las que más admira es un personaje histórico: Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica quien luchó por la igualdad racial en su país.

“Él decía que el arma más poderosa para transformar sociedades es la educación”, añade Benito Mirón.

Por otra parte, expresa su gusto por agrupaciones musicales de rock en inglés como U2, Queen y Aerosmith.

Para finalizar, invita a estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores del Tec campus Santa Fe a unirse y trabajar por la creación de una comunidad de transformación y florecimiento.

“Las y los invito a que seamos cercanas y cercanos, y que formemos un campus que nos permita florecer y transformar nuestra comunidad”, finaliza Benito Mirón.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

4 prácticas sostenibles de la comunidad del Tec campus Santa Fe

4 prácticas sostenibles de la comunidad del Tec campus Santa Fe

Las prácticas de estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores en sostenibilidad llevaron al campus Santa Fe a recibir la certificación STARS

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: