Estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe inauguraron La Rambla, un espacio de vivencia al aire libre que busca mejorar la movilidad en el campus, conectando sus diferentes zonas.
Paulina Campos, vicepresidenta de los campus del Tec en la Ciudad de México, comenta que el espacio se concibió buscando propiciar la vivencia al aire libre de las y los estudiantes a través de actividades académicas y culturales.
“Buscamos que sea un área donde se puedan exponer sus proyectos, participar en actividades como círculos de lectura e incluso, asistir a ciertas clases”, menciona Campos.
Durante su inauguración, Juan Pablo Murra, rector del Tec, invitó a las y los estudiantes del campus Santa Fe a apropiarse de este espacio.
“Este espacio es para y por ustedes. Estamos muy emocionados por cada conversación y encuentro que se va a dar en La Rambla”, expresa Murra.
“En el campus Santa Fe se ha propiciado la vivencia en interiores. La Rambla genera que tengamos una vivencia más exterior”.- Paulina Campos.
El papel del espacio en la vivencia y movilidad del campus
Adriana Rodríguez, directora del programa de Arquitectura del Tec campus Santa Fe, explica que La Rambla se compone de 3 elementos:
“Primero, un eje peatonal que conecta algunos de los edificios más importantes del campus. Segundo, un área con plataformas de tabique diseñadas para ser espacios lúdicos y de interacción al aire libre.
“Tercero, un jardín que tiene un gran potencial de convertirse en un espacio vivo y paisajístico, privilegiando una experiencia de desconexión más natural”, describe Rodríguez.
De acuerdo con la directora, La Rambla se suma a la experiencia de recorrer el campus, la cual resulta interesante por el terreno sobre el que fue construido y por su diseño arquitectónico.
“El campus es un ejemplo arquitectónico excepcional en términos de recorridos, ya que existen infinitas maneras de llegar a un lugar. La circulación nunca es un pasillo nada más, se vuelve puente, plaza, mirador, terraza, vitrina y descanso.
“Imagino que durante su construcción, se exploró el recorrido como premisa principal de diseño. La topografía del lugar dio forma a un campus con espacios de encuentro a diferentes niveles, unidos por subidas y bajadas”, opina Rodríguez.
Adriana Rodríguez destaca el papel de La Rambla en este recorrido y su objetivo de mejorar la vivencia y movilidad.
“La Rambla se suma a este legado arquitectónico y a la búsqueda por fortalecer los lazos de nuestra comunidad, ofreciendo un espacio compartido entre los estudiantes.
“Es el inicio de un plan a futuro y su relevancia se hará más evidente a medida que la comunidad la haga suya, recordando que en nuestro campus nos transformamos al transitar de un lado al otro”, finaliza Rodríguez.
NO TE VAYAS SIN LEER: