Nora Torres ganó el Premio Mujer Tec 2025, en la categoría Medio Ambiente, por su emprendimiento Káapeh México
Por MARLENE GONZÁLEZ | CAMPUS MONTERREY - 08/04/2025 Fotos CORTESÍA

En un rancho de sus abuelos en Tamaulipas, donde se sembraban naranjas, tomates, cacahuates, entre otros cultivos, Nora Torres desarrolló una conexión por el campo

Al mismo tiempo que ella jugaba, aprendía sobre la tierra y sus cuidados. Con los años, comenzó a ser más consciente de los diversos retos que se enfrentan en el sector agrícola.

En su búsqueda por mejorar las condiciones, Nora decidió estudiar la carrera de Biotecnología en el Tec, campus Monterrey.

“Tuve más contacto con otras comunidades y fue un choque ver que les pasaba lo mismo que a mis abuelos en el tema de ‘no gano suficiente’, ‘no hay oportunidades’. Ahí viene el despertar”, compartió.

 

 

Más de 7 mil caficultores de México han sido impactados con Káapeh México. Foto: cortesía.
Nora Torres con agricultores de Chiapas.

 

 

En 2019, Nora impulsó Káapeh México, una organización sin fines de lucro que busca preservar la agricultura ancestral y sostenible, así como empoderar a productores a través de la ciencia.

Actualmente, como estudiante de doctorado en Biotecnología en el Tec, Torres ha centrado su investigación en la implementación de la economía circular en agricultura, especialmente en la producción de café en México.

Su trabajo también ha abordado la enseñanza de habilidades blandas a productores de Chiapas y aprovechamiento de subproductos del café para generar nuevas fuentes de ingreso.

"Buscamos dotar de herramientas y generar un espacio de confianza para que los productores también se atrevan a ser innovadores, enfatizó.

Más de 7 mil caficultores de México han sido impactados por el emprendimiento de la ganadora del Premio Mujer Tec 2025, en la categoría Medio Ambiente.

 

 

 "Me hace sentir feliz (Káapeh México). Va a sonar muy romántico, pero se ha vuelto mi propósito de vida".

 

 

Sobre Káapeh México  

Káapeh México trabaja en 3 programas clave para los agricultores: un modelo de economía circular, talleres y kits de monitoreo de bajo costo para analizar los suelos.

 

A continuación, te presentamos cada uno. 

 

  • Busca impulsar modelo de economía circular 

El modelo de economía circular, explicó Torres, busca ser una fuente adicional de ingresos para productores de café en Chiapas. Por ejemplo, transformar residuos del café en productos de valor agregado.

Actualmente, colaboran con 272 comunidades para el desarrollo de este prototipo que busca ser lanzado completamente en el 2026

 

  • Imparten talleres a agricultores 

Elaboración de biofertilizantes, control natural de plagas, técnicas regenerativas para mejorar la salud del suelo, educación financiera y liderazgo son algunos talleres que imparte Káapeh México.

“Los talleres son impartidos en las comunidades por académicos. Dotamos (a caficultores) de herramientas en agricultura y ganadería sostenibles o ganadería regenerativa”, destacó.

 

 

Nora Torres recibió el Premio Mujer Tec 2025, en la categoría Medio Ambiente. Foto: cortesía.
Nora Torres combina ciencia con agricultura.

 

 

  • Desarrollan sistema de monitoreo de suelos 

En tsotsil y español, Káapeh México, junto con aliados, desarrolla un sistema de monitoreo de suelos que integra kits de bajo costo con tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y datos satelitales.

Esto con el fin de apoyar a agricultores a tomar decisiones informadas para optimizar la fertilidad del suelo, reducir uso de insumos químicos y mitigar efectos del cambio climático.

 

‘Se ha vuelto mi propósito de vida’ 

La estudiante del campus Monterrey expresó tener un sentimiento de autorrealización al ver que su emprendimiento ha logrado impactar a miles de agricultores en México.

“Me hace sentir feliz. Va a sonar muy romántico, pero se ha vuelto mi propósito de vida.

“Trato de mantener ese contacto porque ellos valoran mucho que se les dé la cara, que la persona no pierda el contacto”, destacó.

 

 

 

 

Acerca del Premio Mujer Tec  

Nora Torres recibió el pasado 12 de marzo el Premio Mujer Tec, en la categoría Medio Ambiente.

Cada año el Premio Mujer Tec reconoce y visibiliza la trayectoria, aportaciones y talento de mujeres en la comunidad universitaria, abriendo espacio para compartir logros que realizan para la sociedad, política y economía.

 

 

LEE TAMBIÉN:

Profesora Tec busca soluciones empáticas a través de la tecnología

Profesora Tec busca soluciones empáticas a través de la tecnología

La ganadora del Premio Mujer Tec 2025 ha promovido proyectos que buscan resolver problemáticas de la comunidad

conecta.tec.mx
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: