Mentora de la PrepaTec Saltillo comparte 5 claves para volver a conectar con tu niño interior
Por Mauricio Gaona | Campus Saltillo - 29/04/2025 Fotos Stock, Mauricio Gaona

Realizar una actividad que despierte alegría, sin un fin productivo o utilitario, simplemente que te haga sentir presente y libre puede ayudar a reconectar con tu niño interior.

Así lo afirmó Mariana Ramírez, mentora de PrepaTec Saltillo en el marco del Día del Niño y quién compartió 5 consejos para poder reconectar con esa persona de tu vida.

La también psicóloga especializada en rehabilitación cerebral explicó cómo las personas, conforme van creciendo y ganando responsabilidades, suelen desprenderse de su figura infantil, perdiendo su autenticidad y su capacidad de asombro.  

A veces en el camino hacia la adultez nos vamos desconectando por las exigencias, los roles, los traumas o simplemente por el ritmo de vida”, compartió la mentora.

 

La maestra aclaró que es necesario mantener vivas las ilusiones que creímos cuando éramos niños. Foto: Mauricio Gaona
Maestra dando clase en salón

Una llamada de tu niño interior 

Para la académica, una señal de que estamos desconectados de nuestro niño interior es el sentimiento de apatía, como si todo fuera automático.

Recalcó que el ser demasiado duros con uno mismo puede ser una señal más de que hemos descuidado a la versión infantil de nosotros. 

Reconectar es permitirnos sentir de nuevo, sin juicio y abrazar esa parte que sigue viva en nosotros”, comentó Mariana Ramírez. 

 

Realizar una actividad que despierte alegría, sin un fin productivo o utilitario, que simplemente te haga sentir presente y libre puede ayudar a reconectar con tu niño interior. Foto: Stock
Niño jugando con hojas.

Cinco consejos para reconectar con tu niño interior 

La mentora compartió 5 consejos para recuperar esta conexión, basados en experiencias personales y los casos que ha atendido como psicóloga especializada en rehabilitación cerebral.

1. Dale un sentido a lo que haces 

De acuerdo con la mentora de PrepaTec Saltillo, reconectar se trata de conocer y pensar en quién eres y qué es lo que haces, para así, una vez que le encuentres un valor a tu persona, puedas cuidar de ti.  

 

2. No busques encajar

"Muchas veces, sobre todo en la adolescencia, perdemos esa chispa, aquello que nos hace genuinos solo por querer encajar en grupos sociales", mencionó Ramírez, y dijo que eso afecta directamente a la identidad que venimos formando desde que éramos niños.  

 

La mentora recalcó que una idea muy común es pensar que reconectar con tu niño interior es algo superficial, como si se tratara solo de ver películas de caricaturas o hacer manualidades. Foto: Stock
Niña oliendo flores

3. Disfruta lo que haces

"Algo que nos caracteriza cuando somos niños es esa ilusión por hacer cosas nuevas o cosas que nos provocan felicidad", agregó la mentora.

Compartió también que estas actividades no tienen que ser cosas que hacíamos cuando éramos niños, lo que importa es disfrutarlo y permitirse sentir esa emoción de nuevo sin importar que tan banal pueda ser la actividad. 

 

4. Permítete sentir tus emociones

De igual manera mencionó que la exigencia del entorno en el día a día puede volvernos automatizados, sobre todo a los adultos. "Damos resultados, pero no validamos nuestro esfuerzo para poder lograrlo y eso le resta mérito emocional", puntualizó la maestra. 

 

5. Date el tiempo

Por último, la especialista comentó que, raíz de que crecemos y ganamos responsabilidades desde la escuela. siendo adolescentes, hasta el trabajo en la vida adulta, nos refugiamos en la idea de “no tengo tiempo para esas cosas”.

"Pero no se trata de tiempo, sino de intención. El niño interior no necesita 3 horas al día, a veces solo basta con 5 minutos para hacer algo que te conecte con tu esencia".  

 

Reconectar es permitirnos sentir de nuevo, sin juicio y abrazar esa parte que sigue viva en nosotros”. 

 

Sanar la infancia para entender el vacío 

Gracias a su experiencia en el tema, la terapeuta Mariana Ramírez busca concientizar a todos aquellos que sienten un vacío emocional a encontrar su origen, el cual en muchas ocasiones proviene desde una herida de la infancia.  

El trabajo real de reconexión implica también mirar heridas: lo que no te permitieron ser de niño, lo que te dolió o marcó de alguna manera”, expresó la maestra.

Recordó que reconectar significa darle espacio a esa parte tuya que aún existe, pero que a veces podemos ignorar u olvidar.  

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

¡50 años de historias! Así celebró aniversario campus Saltillo (fotos)

¡50 años de historias! Así celebró aniversario campus Saltillo (fotos)

A través de historias que han trascendido y el concierto Stage Lights, el Tecnológico de Monterrey campus Saltillo conmemoró su 50 aniversario

conecta.tec.mx
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Escuelas:
Categoría: