Más de 400 profesionales de la salud de México y Latinoamérica se han formado en ECMO con el programa de TecSalud
Por Paula Treviño - 04/07/2025 Fotos Comunicación TecSalud
Read time: 3 mins

Por tercer año consecutivo, TecSalud llevó a cabo el curso de Certificación en Soporte de Vida Extracorpóreo (ECMO por sus siglas en inglés), con el objetivo de formar a especialistas en esta terapia. 

Este curso es el único en México avalado por la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO), una alianza internacional de instituciones de salud que brinda soporte en el uso de ECMO.

De acuerdo con Guillermo Torre, rector de TecSalud, este programa representa una oportunidad única para vivir una experiencia formativa de alto nivel.

A la fecha, más de 400 profesionales de la salud han sido capacitados, consolidando al curso como una herramienta clave en la formación de equipos especializados en terapias de soporte de vida.

 

"Este año, el 50% de los participantes son mexicanos y el otro 50% de América Latina, Estados Unidos y Sudáfrica”. – Guillermo Torre

 

 

Una terapia que salva vidas

ECMO es una técnica de soporte vital utilizada en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave.

Consiste en una máquina de asistencia cardiopulmonar que reemplaza temporalmente la función del corazón y los pulmones, permitiéndoles descansar y recuperarse.

Es altamente efectiva en casos críticos”, expresó el doctor René Gómez, director del programa de ECMO y terapias avanzadas de TecSalud.

"Más que un complemento, ECMO es un pilar en la medicina intensiva moderna, al ofrecer una alternativa fundamental cuando los tratamientos convencionales ya no son suficientes", agregó.

En este sentido, el doctor Gómez declaró que el uso de esta terapia representa una esperanza real para pacientes en estado grave, al aumentar significativamente sus probabilidades de supervivencia.

 

“El equipo y programa de ECMO de TecSalud ha tratado exitosamente a más de 150 pacientes”. – René Gómez

 

Vivió para contarlo

De acuerdo con el doctor René Gómez, el impacto de la terapia ECMO se refleja en los testimonios de personas que, tras estar comprometida su vida, lograron recuperarse gracias a este soporte avanzado.

Tal es el caso de Alejandra, que con tan solo 40 años, vio como su vida cambió repentinamente en plena víspera navideña.

Tras una jornada laboral pesada y sin previo aviso, sintió un dolor de pecho. “Era un infarto”, declaró durante la inauguración del curso. 

 

Alejandra sufrió dos infartos y como última opción de tratamiento, fue sometida a la terapia ECMO.

 

Aunque fue estabilizada, compartió que su salud continuó empeorando hasta que un segundo infarto comprometió seriamente su corazón

Recordó que, ante la gravedad del diagnóstico, los doctores le ofrecieron una última opción: someterse a la terapia ECMO, con la esperanza de darle a su corazón una segunda oportunidad. 

Tras once días conectada, ECMO me regaló una nueva vida y la fuerza para salir adelante”, compartió.

 

Impulsan la medicina colaborativa

Durante el curso, el doctor René Gómez, quien lo ha liderado desde el 2023 junto con un equipo de expertos, destacó que ECMO es una práctica que fomenta la visión colaborativa y multidisciplinaria.

Es una terapia de jerarquía horizontal, donde todos trabajan con un mismo objetivo: el bienestar del paciente y los buenos resultados clínicos”, subrayó. 

 

Equipo de profesionales de la salud quienes participaron en la tercera edición del curso ECMO de TecSalud.

 

Nos ha tomado muchos años desarrollar este programa y hoy, en TecSalud, queremos compartir nuestro conocimiento para que otros equipos puedan brindar esta terapia con la misma calidad y compromiso”, concluyó.

Cabe destacar que este curso se desarrolló en coordinación con Educación Continua en Salud de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey y cuenta con aval de la misma Institución.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: