El equipo de alumnos del Tec campus Puebla conformado por Fátima Gaytán, Paulina Ibánez, Miranda Arroniz y Felipe Hernández, se reunió con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNICEF en Ciudad de México para presentar el prototipo de su plataforma Concora.
Tanto la OIT como UNICEF se mostraron dispuestos a colaborar e impulsar la plataforma. Expresaron su apoyo en torno al lanzamiento oficial de la plataforma, así como también con el lugar donde se realizará el lanzamiento y ofrecieron networking.
El equipo está formado por:
- Fátima Gaytán: estudiante de la Licenciatura en Derecho y Relaciones Internacionales.
- Miranda Arroníz: estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales.
- Paulina Ibáñez: estudiante de la Licenciatura en Comunicación.
- Felipe Hernández Ruiz: estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales.
“El sueño es que la plataforma garantice que cualquiera pueda acceder a oportunidades impulsando el talento latinoamericano. Que cuando llegue la oportunidad de tu vida la puedas tomar sin importar que”, señaló Fátima Gaytán, fundadora del proyecto.

Una plataforma con oportunidades personalizadas
La plataforma está pensada para crear una colaboración con universidades o empresas a través de un sistema de membresías gratuitas.
“Lo queremos hacer es que cuando llegue la oportunidad de tu vida, no la tengas que dejar pasar porque no tienes las herramientas necesarias, sino que siempre las tengas disponibles, y cualquiera pueda tener esas oportunidades”, comentó Fátima.
Cada usuario realiza un test donde describe su perfil, intereses, aspiraciones profesionales; con base en esa información, la plataforma utiliza inteligencia artificial y un algoritmo de recomendación para mostrarte oportunidades compatibles como becas, empleos, retos o voluntariados.
El algoritmo analiza múltiples dimensiones: las competencias del usuario, sus intereses, su rol en la sociedad, su área de socialización dentro de su carrera y sus experiencias profesionales, haciendo del proceso una experiencia integral y adaptada a cada persona.
En caso de no haber coincidencias inmediatas, Concora genera un camino personalizado que guía al usuario para alcanzar sus metas, recomendando cursos, mentores y otros recursos.
“El sueño es que la plataforma garantice que cualquiera pueda acceder a oportunidades impulsando el talento latinoamericano, que cuando llegue la oportunidad de tu vida la puedas tomar sin importar que".
Otras participaciones destacadas de Concora
https://www.nobelprize.org/El equipo de Concora ha sido reconocido en diversas ocasiones. En 2022, se convirtieron en Embajadoras Jóvenes de la Unión Europea en México.
En 2024, fueron seleccionadas como Delegadas Jóvenes en la Cumbre de los Premios Nobel. Ese mismo año, participaron en el Programa de Innovación de Hult Business School y resultaron finalistas en el Hackatón de Harvard organizado por EasyA.
En 2025, recibieron un reconocimiento por parte de la OIT, obtuvieron el primer lugar en la competencia Womentum en Inc Monterrey y próximamente irán al Cumbre Nacional de Hult Prize en campus Monterrey.
“El emprendimiento social no es un camino solitario y si puedes llegar y colaborar con más emprendimientos, más organizaciones que van hacia la misma meta, tu solución se hace mucho más sostenible”, señaló Fátima.
Esta ha sido la trayectoria de la plataforma educativa
Concora nació hace 5 años cuando Fátima cursaba la preparatoria. Notó la falta de recursos accesibles que permitieran a las personas encontrar y aprovechar oportunidades para crecer o aprender.
El nombre de Concora fue otorgado en 2022, inspirado en hacer todo con el corazón, y en agosto de 2024, inició la fase de diseño del prototipo.
En ese mismo año, comenzaron la etapa de ideación, donde convocaron a más de 100 emprendedoras, activistas, organizaciones y empresas en Latinoamérica para que opinaran sobre la idea.
“Yo creo que el reto más grande para todos los emprendimientos, es escuchar, aprender qué está pasando y corregir lo más rápido posible involucrando a la persona siempre en el centro.” añadió Fátima.

La idea de desarrollar una plataforma web surgió por la necesidad de automatizar varios procesos. Fue ahí que se conformó un equipo de programación para llevar esa tarea a cabo.
El equipo lanzó la primer prueba de la plataforma en el hub de emprendimiento del Tec de Monterrey campus Puebla. El producto mínimo viable obtuvo una aprobación general del 85.5%. El 90% de las personas mencionaron que les ayudó a acceder a oportunidades.
“Fue un sentimiento muy extraño. Algo que imaginas durante muchísimo tiempo ahora realmente está ahí para las personas. Algo que era nuestro ahora es de muchas más personas”, dijo Fátima.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: