Annie Rosas, EXATEC Campus Puebla es cofundadora de Bluekali, una iniciativa que utiliza tecnología inspirada en la naturaleza para limpiar los mantos acuíferos en México
Por Silvia Montaño CrivelliI - 19/03/2025 Fotos cortesía Annie Rosas

Annie Rosas, EXATEC del Bachelor in Global Business en el Tec campus Puebla, recibió el premio internacional Unlock Her Future Latinoamérica por haber cofundado el proyecto socioambiental Bluekali. El proyecto destacó entre más de 800 participantes provenientes de toda Latinoamérica.  

La premiación tuvo lugar en la ciudad de Cádiz, España después de atravesar un proceso de 2 meses y medio

Bluekali es una iniciativa que desarrolla tecnologías para la limpieza de mantos acuíferos. En la actualidad, ha recolectado alrededor de 580 kilogramos de basura en ríos de Veracruz, Monterrey y Ciudad de México. 

“Tomamos fotos y las mandamos a una base de datos que, con ayuda de Inteligencia Artificial, nos indica si se puede reciclar o no. Después, mandamos a centros de acopio toda la basura que puede tener otro uso”, señaló Annie Rosas.

En un futuro, Bluekali busca obtener patrocinadores para que se impulsen programas educativos con concientización en el uso de agua dentro de escuelas públicas.

 

 

Oleadas de éxito 

En 2024, Bluekali fue seleccionado como uno de los startups para ir a la aceleradora de Hult Prize y han sido reconocidos en televisión nacional y revistas como Forbes y Vogue.

Además, recibió el premio de Innovación Juvenil 2023 por la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica y de Innovación por parte de las Naciones Unidas.

Esto ha permitido que Bluekalli tenga presencia en países como Brasil, Italia, Alemania, Canadá y España.

 

El equipo de Bluekali recolectando basura en un río. Foto de: cortesía Annie Rosas
El equipo de Bluekali recolectando basura en un rio

 

El motor de Bluekali 

Bluekali nace del deseo de Rosas por cambiar su entorno y conservar los ríos y lagos de Veracruz, su estado natal.  “Caí en cuenta de que el río en el que mi papá solía tomar agua era ese río que parecía drenaje”, expresó. 

Y añadió: “La forma en la que llegamos al océano es porque el 80% de la basura de los océanos llega a través de los ríos, entonces nos centramos en eso”

Este proyecto utiliza la biomimética, disciplina que busca imitar a la naturaleza para resolver problemas, como un pilar en el desarrollo de sus propuestas y prototipos.  

Bluekali tiene 2 sistemas de limpieza:

  1. El primero usa barreras para impedir que la basura siga en las corrientes de agua, sin afectar la flora y fauna acuática. 
  2. El segundo se llama Sharky, un robot de control remoto en forma de tiburón ballena que posee una red debajo del cuerpo. Al momento de nadar atrapa la basura con la red y la saca de los cuerpos de agua.

 

 

Cuando los causes se unen

Bluekali surge de la unión de 2 proyectos con una misma visión: cuidar, preservar y limpiar el agua de los mantos mexicanos. “En Bluebond éramos dos personas y conocimos a Akali cuando aplicaron a un concurso de P&G”, comentó Rosas.

“Éramos competencia en ese concurso, pero nos dimos cuenta de que también estaban inspiradas en la naturaleza”, añadió. 

A partir de allí, Bluekali fusionó los avances tecnológicos de ambas propuestas para poder reforzar el proyecto y presentarlo a concursos y aceleradoras.

 

“Éramos competencia en ese concurso, pero nos dimos cuenta de que también estaban inspiradas en la naturaleza".

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Por las mujeres: EXATEC Puebla recibe medalla por reportaje feminista

Por las mujeres: EXATEC Puebla recibe medalla por reportaje feminista

Erika Mayo recibió el reconocimiento nacional Jacobo Zabludovsky en la categoría Mejor Reportaje de Noticias para Televisión

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: