La startup biotecnológica CeluNova que reutiliza residuos de piña representará al Tec en la final del Rice Business Plan Competition 2025
Por Rafael Torres | Campus Puebla - 31/03/2025 Fotos cortesía Adolfo Vidal

Por primera vez, un equipo integrado por 2 EXATEC y un alumno del Tecnológico de Monterrey campus Monterrey fue seleccionado como finalista en la Rice Business Plan Competition, una de las competencias más importantes del mundo para startups universitarias.

Su proyecto CeluNova es una empresa de biotecnología que utiliza residuos de la piña para desarrollar sustitutos sostenibles para industrias agrícolas e industriales.

El equipo está conformado por Adolfo Vidal y Eduardo Méndez, EXATEC campus Puebla, así como por José Manuel Contreras Sánchez, alumno del campus Monterrey. Todos ellos fueron apoyados por el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y sus programas de formación y acompañamiento.

“Nuestro diferenciador está en el impacto tangible: evitamos deforestación, usamos menos agua y químicos y somos más rápidos y económicos que la competencia”, señaló José Manuel Contreras, director financiero de CeluNova, antes Celal-MEX.

“Estar entre los finalistas es un halago enorme, un reconocimiento al trabajo constante de años en los que no ganábamos un solo concurso. Esto nos demuestra que estamos encaminados y que nuestra solución tiene tracción real”, agregó.

 

 

CeluNova fue elegida entre startups de 34 universidades de 4 países que competirán por más de un millón de dólares en premios ante inversionistas, fondos de capital y líderes del ecosistema empresarial global.

“Representar al Tec de Monterrey no solo es un orgullo, también es una responsabilidad. Queremos inspirar a las siguientes generaciones de emprendedores que ya estamos formando como socios formadores en campus Puebla y Monterrey”, agregó Contreras.

 

Camino al reconocimiento internacional

De acuerdo al EXATEC, el camino hacia este logro comenzó con una estrategia clara. La primera fue identificar convocatorias alineadas con los objetivos del proyecto.

“Rice Business Plan Competition estaba en nuestro radar desde hace tiempo. Decidimos aplicar y fuimos seleccionados, lo cual confirma que vamos por buen camino”, explicó Contreras.

El proceso de selección incluyó varias fases y el equipo considera que esta experiencia les permitió validar su modelo y destacar entre cientos de propuestas.

CeluNova inició en 2021 como una idea centrada en bioplásticos, pero evolucionó hacia una plataforma integral que hoy desarrolla celulosa, almidones y bioplásticos a partir de residuos de piña. Actualmente se preparan para abrir su primera planta piloto en Veracruz, con impacto en sustentabilidad y empleo agrícola.

 

“Nuestro diferenciador está en que evitamos deforestación, usamos menos agua y químicos, y somos más rápidos y económicos que la competencia”.-  José Manuel Contreras.

 

Mentoría Tec y aprendizajes clave

A lo largo de su camino de emprendimiento el equipo recibió acompañamiento del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.

Destacaron la labor de Janet Gutiérrez Uribe, por su apoyo desde las primeras etapas, y a mentores como Luis Miguel Beristáin, Alejandra Peña y Joshua Hammer, quienes los guiaron en planeación, psicología de equipos y perfeccionamiento de pitches.

Adolfo Vidal, director ejecutivo del proyecto., dijo que uno de los retos más importantes fue la ampliación del equipo. “Tuvimos que aprender a enseñar lo técnico a perfiles no científicos y hacerlos parte de la visión”.

Sobre sus aprendizajes, Contreras comentó que “hay que lanzarse al precipicio. Al principio no ves cómo se conectan las piezas, pero con el tiempo todo cobra sentido. Emprender es lanzarse y aprender en el camino”.

Por su parte Vidal agregó que "no se trata de eliminar el miedo, sino de aceptarlo. Hay que aplicar a todas las oportunidades, nunca sabes cuál abrirá la siguiente puerta”.

 

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

¡Con piñas! Alumnos Tec participan en mundial de emprendimiento

¡Con piñas! Alumnos Tec participan en mundial de emprendimiento

Con un proyecto que utiliza los residuos orgánicos de la piña, estudiantes de campus Puebla asistieron al mundial del Enactus World Cup 2023

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: