El Hospital Zambrano Hellion de TecSalud fue certificado por la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO) como Centro de Excelencia en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
La certificación fue otorgada por la calidad en el servicio y el éxito de los tratamientos, consolidando así al hospital como el primero en México en recibir esta distinción internacional.
“Es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia médica”, comentó el doctor Manuel Martínez Vázquez, especialista en gastroenterología y líder de la Clínica de EII en el Instituto de Salud Digestiva del hospital.
“Con este reconocimiento reafirmamos nuestro liderazgo y dedicación para ofrecer un cuidado de alta calidad, y capacidad para cumplir con los estándares internacionales más exigentes”, destacó.
La entrega del certificado se llevó a cabo el 19 de febrero en la ciudad de Berlín, Alemania, durante el vigésimo Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis.
Destacó en indicadores clave
El proceso de auditoría se realizó en enero a través de Bureau Veritas, una compañía global de certificación con sede en Francia.
Incluyó revisión de documentación, entrevistas detalladas con pacientes e inspección de las áreas físicas del hospital.
“Estábamos convencidos de que cumplíamos con todos los requisitos y decidimos aplicar. Fue un proceso riguroso de evaluación basado en un consenso internacional de 52 parámetros clave”, dijo el doctor Martínez.
De acuerdo con el doctor, estos parámetros incluyeron aspectos como:
- Disponibilidad de equipos médicos avanzados de imagen y endoscopia
- Acceso oportuno a quirófanos y centros de infusión
- Áreas específicas para urgencias y consultas
- Servicios de imagen, patología y laboratorio
- Integración de un equipo multidisciplinario de especialistas
- Investigación clínica y formación de profesionales
- Vista de médicos nacionales y extranjeros al hospital
- Innovación constante en terapias avanzadas
Asimismo, mencionó que un aspecto destacado de la evaluación fue la calidad del servicio medida a través de indicadores como la mortalidad de los pacientes.
“Evaluaron un parámetro importante que es la mortalidad en pacientes con EII y nosotros en los últimos cinco años no tuvimos un solo fallecimiento”, destacó.
Una enfermedad en aumento en México
En relación a la EII, el doctor Manuel Martínez mencionó que es una condición crónica que afecta el tracto digestivo, presentándose como colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn.
Según el doctor, esta enfermedad puede tener repercusiones en múltiples órganos y afecta principalmente a jóvenes.
Explicó que su origen es multifactorial, involucrando factores genéticos y ambientales, y sus síntomas incluyen dolor abdominal, distensión, gases, sangrado y diarrea persistente.
“Reafirmamos nuestra capacidad para cumplir con los estándares internacionales más exigentes”. – Dr. Manuel Martínez
Alertó que la incidencia de EII ha aumentado considerablemente en México y subrayó la importancia de su detección y tratamiento temprano.
“En TecSalud contamos con los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y eso es parte de lo que nos hace ser un centro de excelencia”, comentó.
Por su parte, el doctor Francisco Bosques Padilla, director del Instituto de Salud Digestiva del Hospital Zambrano Hellion, expresó sentirse muy orgullo del reconocimiento.
“Hemos desarrollado una práctica de alto nivel conformada por un equipo multidisciplinario sólido, confirmada por estándares internacionales”, expresó.
"Esta certificación confirma nuestro compromiso con la excelencia médica y la calidad en el cuidado de nuestros pacientes", agregó el doctor Bosques.
El certificado fue otorgado a partir del día primero de febrero y tienen una vigencia hasta enero del año 2028, “…de manera que nosotros tenemos la obligación de mantener los estándares y mejorarlos”, concluyó el doctor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: