El Tec de Monterrey ya es parte de la Red de Prospectiva del World Economic Forum (WEF) y de su plataforma Strategic Intelligence y será creador, curador y traductor de contenido sobre prospectiva en educación para México y América Latina.
De esta forma se une al ecosistema global de la plataforma del WEF en el que participan universidades como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Oxford.
“Este es un paso estratégico para diseñar futuros posibles para la educación superior.
"Es la oportunidad de transformar la incertidumbre en oportunidades y reafirmar nuestro compromiso de contribuir a la transformación de vidas en América Latina”, compartió David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo del Tecnológico de Monterrey.
Desde febrero pasado el WEF y el Tec trabajan de forma conjunta. El pasado 11 de septiembre la colaboración fue formalizada con una alianza para identificar áreas de oportunidad y tendencias en la educación superior en México y LATAM.

Compartir tendencias globales y futuros posibles
El acercamiento entre el Tec y la Red de Prospectiva del World Economic Forum (WEF) inició a partir del trabajo interno de la institución por identificar tendencias y prospectivas en diferentes ámbitos, en especial en educación.
Un grupo de profesores en prospectiva estratégica iniciaron, en una primera fase, un mapeo y agrupación de tendencias.
Realizaron 5 talleres participativos en los campus Guadalajara, Querétaro, Monterrey, Puebla y Ciudad de México. Convocaron a audiencias locales, aliados externos, organizaciones civiles y otras universidades para priorizar las tendencias más relevantes para la educación superior.
En la búsqueda de una plataforma accesible, intuitiva y abierta al público para compartir los hallazgos, el equipo se acercó a la red de prospectiva del WEF a través de Guillermina Benavides, directora de la Maestría en Prospectiva Estratégica. Forma parte de la red desde hace más de 3 años.
"Es la oportunidad de cambiar la incertidumbre en oportunidades y reafirmar nuestro compromiso de contribuir a transformar vidas en LATAM”.- David Garza.
La alianza formalizada permitirá que los análisis y contenidos del Tec dejen de limitarse a documentos anuales y evolucionen hacia un sitio de recurso abierto, dinámico y regional que está en constante actualización.
“El valor más fuerte que podemos ofrecer es comunicar cómo visualizamos la educación superior en América Latina.
"Esta herramienta nos permitirá filtrar y visualizar tendencias de manera clara e intuitiva para tomar decisiones que nos acerquen al futuro que imaginamos”, compartió Alejandra Molina, directora nacional de Gestión de Crisis y Control Interno.

Una herramienta global para anticipar futuros
El ecosistema global de prospectiva del World Economic Forum es una red que opera con radares dinámicos alimentados por inteligencia artificial.
Están concentrados en la plataforma Strategic Intelligence que reune más de 350 mapas temáticos y en los que se tiene la participación de 400 socios de contenido.
Bryonie Guthrie, líder de Prospectiva y Transformación Organizacional del WEF, explicó que la herramienta permite visualizar temas globales —economía, tecnología, medio ambiente sociedad y sus interrelaciones.
Dijo además que contará con características especiales para la comunidad Tec, aún por definirse, para facilitar su uso académico y de investigación.
“La prospectiva estratégica nos permite ampliar perspectivas, cuestionar supuestos y reconocer que siempre hay más de un camino hacia el futuro”, destacó Guthrie en una charla a la comunidad Tec.
“La prospectiva permite ampliar perspectivas, cuestionar supuestos y ver que hay más de un camino hacia el futuro”.- Bryonie Guthrie.
A través de metodologías como el análisis de tendencias, la construcción de escenarios y la identificación de señales débiles, los usuarios podrán diseñar acciones informadas en el presente.
Como parte de la colaboración entre el Tec y la red del WEF, se anunció la creación de 2 becas de posgrado del 100 por ciento en la Maestría en Políticas Públicas con concentración en Prospectiva Estratégica de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
Dichas becas permitirán que estudiantes se formen en política pública y prospectiva, y colaboren en la traducción y curaduría de los mapas del WEF al español, fortaleciendo el acceso de América Latina a este conocimiento global.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: