Desafió estereotipos estudiando Ingeniería Física y una Maestría en Óptica para convertirse en profesora e inspirar a otros a entender el mundo
Por Claudia Mendoza | Campus Laguna - 06/02/2025 Fotos Claudia Mendoza

A temprana edad, Elizabeth Rodríguez descubrió su pasión por el aprendizaje; su más grande satisfacción se hallaba en entender el mundo a través del conocimiento.

Con esa mentalidad, se planteó por objetivo desafiar los estereotipos, demostrar que las mujeres sí pueden estudiar carreras relacionadas con las matemáticas y convertirse en profesora.

Fue en PrepaTec Saltillo, como estudiante, donde la hoy profesora de PrepaTec Laguna fue testigo del impacto que las y los profesores pueden tener en los estudiantes, lo que la inspiró a impartir clases y a llegar a formar parte de la institución.

“Siempre vi a los maestros del Tec como personas sumamente preparadas, casi inalcanzables… y no me imaginaba que algún día yo podría estar en este lugar, compartió a CONECTA Elizabeth Rodríguez.

 

“Siempre vi a los maestros del Tec como casi inalcanzables; no me imaginaba estar en este lugar”.

 

Curiosidad, el motor de la profesora en ciencias de PrepaTec

La maestra de PrepaTec comenzó con la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, pero su curiosidad por entender el mundo que la rodeaba reconoció que su verdadera pasión estaba en la física.

“Siempre quise entender qué es la luz”, comentó la profesora.

Su fascinación por la ciencia la llevó a estudiar Ingeniería Física y posteriormente una Maestría en Óptica en instituciones universitarias de carácter nacional.

Sin embargo, reconoció que a lo largo de su formación enfrentó estereotipos de género que le hicieron dudar de sus capacidades en un campo en el que la mayoría son hombres.

 

La profesora de PrepaTec Laguna imparte clases relacionadas con las ciencias. Foto: Claudia Mendoza.
Profesora de PrepaTec Laguna colabora con profesor en mesa de trabajo

 

“Cuando era estudiante el machismo influyó en mi decisión de carrera, ya que no se esperaba que las mujeres escogieran carreras como ingeniería o matemáticas”, señaló.

Por lo anterior, se planteó como reto combatir la apatía hacia la ciencia y ha estado trabajando en cambiar la percepción por medio de la conexión entre el conocimiento y la vida cotidiana.

Comentó que busca que los alumnos exploren, cuestionen y pregunten y así transformar la educación.

Por ello, su objetivo es influir en el diseño de planes de estudio y en la formación de docentes para asegurar que los estudiantes reciban una educación que los prepare para el mundo.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/laguna/educacion/tec-asu-profesores-impulsan-innovacion-en-procesamiento-de-datos

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: