Adriana García, egresada de Médico Cirujano (MC) del Tec Guadalajara, participó en un programa de investigación de la Universidad de Cambridge con un artículo de investigación en pro del tratamiento del cáncer, lo que la condujo a su vez a obtener el premio “Best Inclusion, Diversity, Equality Participation” en un congreso de la misma casa de estudios.
La investigación se titula: “Melanoma: A Therapeutic Revolution Happening Before Our Eyes”, en el cual, Adriana García en conjunto con otros 8 doctores propone una visión innovadora para el futuro de la oncología.
Trata sobre la aplicación de la cascada de señalización para identificar futuros tratamientos contra el melanoma (un tipo de cáncer de piel).
La visión innovadora en este tema le permitió a Adriana participar en el programa RearchSci STEM mini-PhD, una iniciativa intensiva de la Universidad de Cambridge que, gracias al acompañamiento especializado, ayuda a estudiantes a publicar en revistas científicas. Así, dio seguimiento a la investigación para que fuera divulgada.
Asimismo, Adriana García y otras 3 personas de su equipo presentaron los resultados de su proyecto en el congreso Advancing Research and Innovation for a Connected World 2024, también de la Universidad de Cambridge, donde recibió el premio “Best Inclusion, Diversity, Equality Participation”.

Nueva visión oncológica
Dicho congreso de la Universidad de Cambridge es público y diseñado para reunir a investigadores, académicos y profesionales de la investigación y la innovación.
Adriana detalló que el artículo se enfoca en la terapia dirigida y la inmunoterapia que, mediante una cascada de señalización, puede identificar la célula cancerosa, para luego inhibir su reproducción al utilizar dicho tratamiento.
“Esperamos que esta propuesta de los inhibidores en esta cascada revolucionen la medicina y el tratamiento del cáncer, permitiendo eliminar específicamente las células malignas y dejando las células sanas para combatirlo”, afirmó.
“Desde cualquier área de la medicina, tienes la oportunidad de cambiar la vida de los pacientes. La investigación, juega un papel crucial en este proceso”, destacó.
Además, compartió que,“el cáncer es la proliferenación excesiva de alguna célula, mientras que el melanoma es el tipo de cáncer en la piel más agresivo”.

“Desde cualquier área de la medicina, tienes la oportunidad de cambiar la vida de los pacientes. La investigación, juega un papel crucial en este proceso”.
Pioneros de la investigación
La investigación fue llevada a cabo por un equipo de 8 doctores, bajo la mentoría del Roberto Anaya, profesor en el Tec Guadalajara y puede consultarse en la revista European Society of Medicine.
Al participar en la iniciativa ReachSci mini-PhD, Adriana García presentó una línea de investigación, que gracias a las herramientas del programa permite a los estudiantes participantes desarrollarla y publicarla.
“Fue un programa internacional con más de 300 personas de todo el mundo, en el que realizamos proyectos de diversas áreas como agricultura, tecnología, ciencia, medicina, etc.”, aseguró la EXATEC.
Explicó que recibió mentoría durante 1 año por profesores de la Universidad de Cambridge, quienes le ayudaron a desarrollar el artículo.
De esta manera, señaló la egresada, también fue seleccionada para participar en el congreso Advancing Research and Innovation for a Connected World 2024, donde compartió sus resultados junto a 30 investigadores más.
Afirmó que, “fue una experiencia única. Presenté una investigación junto a profesionales destacados que también están contribuyendo a la ciencia y son pioneros en sus áreas”.

Experiencia enriquecedora
“Fue un congreso muy enriquecedor, porque yo iba con toda la intención de representar a mi país y al Tec. Pero al mismo tiempo obtuve una perspectiva más amplia sobre lo que está sucediendo en otras partes del mundo”, dijo Adriana.
Enfatizó que el congreso organizado por la Universidad de Cambridge buscaba aplicar perspectivas de innovación social, diversidad, equidad y accesibilidad.
“Hubo pláticas con personas con discapacidades visuales y físicas, quienes compartieron su experiencia sobre cómo desarrollan sus proyectos, lo que nos inspiró a crear nuevas metas para crecer en el área de investigación”, añadió.
Es así como Adriana García recibió el premio Best Inclusion, Diversity, Equality Participation en el encuentro internacional, como resultado de su contribución en dichos temas. “Es un reconocimiento que refuerza mi compromiso con la ciencia inclusiva y global”, mencionó.
La egresada del Tec Guadalajara recibió la distinción junto a su equipo, compuesto por compañeros de Jordania, Inglaterra e Irak, por su participación en un taller de inclusión social en las calles de Reino Unido.

Disciplina que cambia vidas
Gracias a está investigación Adriana Garcia reafirmó su interés por la dermatología. Actualmente está por iniciar su residencia médica en la Ciudad de México en el Hospital Angeles del Pedregal, en el área de medicina interna.
A su vez, compartió que ha creado su propio grupo de mentorías, en donde acompaña a 5 estudiantes universitarios; aseguró que su objetivo es hacer de la investigación un área accesible para todos.
Finalmente, concluyó que “como persona, médico e investigador, debes ser muy perseverante; creer en lo que haces y en tus proyectos”.
“La medicina es una disciplina profundamente humana que te permite apreciar el valor de la vida, ya que en cualquier momento puedes cambiar el entorno de un paciente”, finalizó.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: