Periódico Reforma nombra a Ariadna Sosa como una de las mejores estudiantes del año; recibe el Borrego de Oro por su liderazgo estudiantil
Por Susan Irais | Redacción Nacional de CONECTA - 14/01/2025 Fotos Cortesía de Ariadna Sosa

El calendario de Ariadna Sosa Luviano marca cada minuto de su día. Incluso sus momentos de ocio están cuidadosamente planeados.

Desde que era estudiante de PrepaTec sabía que durante su carrera quería irse de intercambio a una de las mejores universidades del mundo: Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Y así lo planificó.  

Como estudiante de Ingeniería Biomédica en el Tec de Monterrey, Ariadna tuvo que aprender a organizarse, así como vivir la incertidumbre de saber si concretaba su estancia en cualquiera de estas dos universidades.

Ariadna también fue una estudiante de acción: fue vicepresidenta de la sociedad de alumnos de su carrera, participó activamente en robótica, sin dejar su amor por el futbol, la danza y el atletismo, entre otras actividades más.

Por todo, Ariadna fue reconocida como una de las mejores estudiantes de México en 2024, y el campus Ciudad de México, donde cursó sus estudios, le entregó el Borrego de Oro, el más alto reconocimiento otorgado a una estudiante. 
 

Ariadna Sosa, incluida en el listado de los mejores estudiantes del año 2024 por el periódico Reforma. 
Ariadna Sosa, la estudiantes del año del Tec de Monterrey

Buscaba MIT o Harvard... y al final va a las 2 universidades

Ariadna quería irse de intercambioHarvard o al MIT. 

Fue parte del programa Embajadores durante la preparatoria y el primer año de la carrera, su plan fue guardar las recompensas que dan al final de este programa y cambiarlas por créditos para su futuro intercambio.

En sexto semestre comenzó su trámite para aplicar a programas internacionales.

"Quería Harvard, pero era un poco complicado porque se necesita un perfil bueno y además su programa está en desfase de tiempo, lo que significaba graduarme después que toda mi generación".

Ariadna decidió tomar el riesgo. Su director de carrera en ese entonces, Rubén Fuentes, fue quien la acompañó en todo el proceso.

"Era un proceso complejo por el desfase con su generación, y en medio del proceso, también salió la convocatoria del MIT y Ari decidió aplicar también", dijo Fuentes.

Fueron meses de incertidumbre hasta que tras dos entrevistas quedó en el laboratorio de Harvard Medical School y Boston Children's Hospital y también el programa de MIT.

"Al inicio solo me iba a ir 6 meses a Harvard porque mis créditos de Embajadores solo me alcanzaban para eso, pero cuando les conté a mis padres, me dijeron: 'Ve el año entero'".

Y fue así como en el verano de 2023 después de su simposio de ingeniería biomédica voló a Monterrey para un curso introductorio y después a Boston donde fue parte del programa especializado en técnicas de nanofabricación en el laboratorio MIT.nano.

Y después un año, fue a Harvard, donde se centró en recopilar datos ópticos de sensores en bebés con hidrocefalia, interpretar esa información cerebral y explorar el uso del sensor como una herramienta de apoyo para el diagnóstico temprano de esta enfermedad y otras.

"Llegué a entrar a cirugías muy impactantes, desde operaciones a corazón abierto hasta intervenciones en el cerebro o el estómago. Mis tutores fueron grandes investigadores, y en ocasiones, incluso compartí mesa con (investigadores ganadores de) premios Nobel".
 

Ariadna Sosa con los reconocimientos que recibió al momento de su egreso de la carrera en el Tec de Monterrey.
Ariadna Sosa, estudiante del año

Una de las mejores estudiantes universitarias del 2024

Ariadna fue destacada en el suplemento Universitarios, del periódico Reforma, como una de las mejores estudiantes del 2024, de acuerdo con la publicación del 15 de diciembre del 2024, "17 universidades eligieron a sus mejores estudiantes de 2024". 

Ariadna destacó por su promedio de 95 y la diversidad de actividades y logros, entre los que destacó por hacer una estancia de investigación en Harvard de un año, y ser parte de un programa de nanofabricación en el MIT.
 

- Los logros de Ariadna

- Integrante del grupo de investigación robótica NAO Team CCM, en donde durante tres años desempeñó roles como programadora y coordinadora en la mesa directiva.

- Vicepresidenta de la Sociedad de Alumnos de su carrera entre 2022 y 2023.

- Participante del programa especializado en técnicas de nanofabricación en el laboratorio MIT.nano.

- Realizó una estancia de investigación de 12 meses en los laboratorios de Harvard Medical School y Boston Children's Hospital.

 

"El Tec es como un buffet: tú decides qué aprovechar y seleccionas las oportunidades que quieres tomar".- Ariadna Sosa

 

Ariadna en su participación con equipos de robótica. De lado derecho con su gemela Andrea Sosa.
Ariadna y su gemela en robótica

"Compite" con su hermana gemela por ser la mejor estudiante

Algo curioso que sucedió durante el proceso que llevo el Tec para seleccionar al estudiante más destacado de Ciudad de México es que estuvo también como finalista su gemela Andrea Sosa, de la carrera de Ingeniería Industrial.

"Ambas tenía un curriculum impresionante, pero al final el comité seleccionó a Ariadna por su estancia en 2 universidades extranjeras y otros proyectos que lideró durante su carrera", cuenta Alejandro Morfin Santana, director de la carrera de Ingeniería Biomédica del Tec.

Ariadna tiene dos hermanas: Andrea, su gemela; y Sofía, la mayor.

Ambas ya habían recibido el Borrego de Oro del Tec en distintas etapas, una en PrepaTec y la otra en su carrera. 

"Andrea y yo estábamos muy contentas de estar entre las seleccionadas con mejores promedios y curriculum. Y realmente no importaba quién de las dos se lo ganara, íbamos a celebrarlo porque es un logro de familia", comparte Ariadna.

Así que cuando al fin les avisaron que del campus Ciudad de México, Ariadna lo había obtenido, toda la familia estuvo orgullosa de tener tres hijas con Borrego de Oro.

El Borrego de Oro es la máxima distinción que se otorga a los graduandos del Tec por parte de la institución por haber tenido una formación de liderazgo durante su trayectoria estudiantil.

 

Hace un mes, Ariadna Sosa fue destacada en el suplemento Universitarios del periódico nacional Reforma, como una de las mejores estudiantes de 2024. Fotos: Cortesía Reforma
Mejores estudiantes 2024 de Reforma

El arte de organizarse: Ariadna y su calendario

Ariadna no siempre fue tan organizada como ahora. En medio de su hambre por aprender y probar de todo, también enfrentó desafíos para cumplir con algunas actividades.

No había calendario capaz de contener tantos compromisos.

Pero aprendió a elegir estratégicamente lo que más le beneficiara para irse de intercambio y para relajarse.

"Desde que tengo memoria, me han fascinado las matemáticas, las ciencias y construir cosas. Fue en el equipo de robótica donde descubrí mi pasión por la investigación y la ingeniería.

"Más tarde, en una clase optativa de medicina, entendí que la ingeniería biomédica era mi verdadera vocación".

Con ese objetivo en mente, Ariadna eligió actividades para fortalecer sus habilidades, por ejemplo, fue interna en el Hospital Médica Sur, donde aprendió mantenimiento y calibración de equipos médicos y colaboró en el desarrollo de sistemas de apoyo clínico.

"Me acerqué a un profesor del Tec, que aunque no me había dado clases, sabía que trabajaba en Médica Sur. Le pedí una oportunidad como interna, y afortunadamente me la dio. Fue una experiencia increíblemente enriquecedora."

Má o menos al mismo tiempo, un EXATEC visitó el Tec para dar una charla sobre su empresa de prótesis: Prothesia, que cautivó a Ariadna. E inmediatamente se contactó con él para trabajar ahí.

"Ahí tuve contacto directo con los pacientes. Fue impactante conocer sus casos y saber todo el camino que habían transitado hasta llegar a una prótesis digna.

"Esa experiencia me marcó profundamente y decidí que quería centrarme en combatir la inequidad en el sistema de salud".

Además, Ariadna fue vicepresidenta de la sociedad de alumnos de su carrera y durante su gestión organizó y llevó a cabo un simposio con la participación de importantes empresas del sector y ponentes internacionales.

Pero Ariadna no solo destaca en lo académico, también fue parte del equipo de futbol de su universidad, de danza y de atletismo, actividades que seleccionó para relajarse y divertirse.

"El Tec es como un buffet: tú decides qué aprovechar y seleccionas las oportunidades que quieres tomar".
 

"Ariadna es realmente la evidencia fiel de quién es la mujer en la ingeniería, supo sacar provecho a todas las oportunidades que le brindó el Tec".-  Rubén Fuentes

 

Ariadna Sosa durante su estancia de investigación de 12 meses en los laboratorios de Harvard Medical School y Boston Children's Hospital.
Ariadna en los laboratorios de Harvard

La reconocen por mejor proyecto de carrera

 

Al regresar a México, Ariadna desarrolló con una compañera un algoritmo que ayudará a mejorar la detección estructuras clave en la mama relacionadas con el cáncer de mama a través de inteligencia artificial y con datos de los hospitales de TecSalud.

Este proyecto les valió el reconocimiento a mejor proyecto de la carrera.

"Ariadna es realmente la evidencia fiel de quién es la mujer en la ingeniería, supo sacar provecho a todas las oportunidades que le brindó el Tec y es una líder nata", comparte Rubén Flores, actual director del departamento de Mecátronica.

Actualmente, Ariadna es profesora de Pensamiento Lógico Computacional en PrepaTec, como parte de su plan a futuro para postularse a un doctorado.

"Espero poder contagiarle a otros mi pasión por la ingeniería biomédica y ayudar a otros alumnos a explotar todas las oportunidades que hay el Tec".

Y esto también ya lo tiene agendado.

 

 

LEE MÁS:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/jovenes-que-inspiran-6-historias-de-graduados-tec-2024

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: