“Tengo que seguir trabajando para llegar a mi principal meta: Los Ángeles 2028”.
Con esa claridad, Hugo Cueto, alumno de Ingeniería Industrial y de Sistemas en campus Saltillo, explicó hacia dónde apunta su trayectoria en el tiro con arco.
A lo largo del 2025 ha representado a México en los Juegos Panamericanos de Asunción y en el Mundial Juvenil de Tiro con Arco en Winnipeg, Canadá, colocándose dentro del top 10 continental y top 20 mundial.
En los Panamericanos alcanzó el noveno lugar individual y cuarto por equipos, mientras que en el Mundial Juvenil se ubicó en el lugar 17 en individual y quinto en equipos, frente a más de 30 países.
“Antes de cada duelo individual me repito: 'uno a la vez, uno a la vez'. Eso me ayuda a concentrarme en mi tiro sin importar contra quién compita”, puntualizó.
Además, Cueto es bicampeón nacional en la categoría Sub-21, logro que le ha abierto la puerta a torneos internacionales.
“Antes de cada duelo individual me repito: 'uno a la vez, uno a la vez'. Eso me ayuda a concentrarme en mi tiro sin importar contra quién compita”.
Con el arco en mano desde pequeño
Su historia con el tiro con arco comenzó a la edad de 6 años durante unas vacaciones en la playa, donde probó por primera vez el deporte en un club infantil.
“Al regresar les dije a mis papás que quería seguir practicando y tuve la oportunidad de entrenar con Ernesto Boardman, olímpico en Río 2016. Desde entonces he seguido tirando”, agregó.
Ese primer contacto marcó el inicio de una preparación constante que lo llevó a desarrollar una trayectoria nacional e internacional.

Flecha a flecha: la preparación mental
Hugo compartió que este año enfocó su entrenamiento en la parte psicológica, lo que marcó un cambio en su manera de competir.
“Un pequeño error me costó avanzar a la siguiente ronda, pero estas experiencias me motivan a seguir trabajando”, compartió el estudiante.
El arquero explicó que en su rutina entrena lanzando alrededor de 300 flechas diarias, con sesiones de tres horas casi todos los días de la semana.
Al mismo tiempo, relató cómo organiza su vida académica para no descuidar sus materias: adelantando proyectos antes de viajar y coordinando exámenes con profesores.
Sacrificios que dan forma a la trayectoria
El estudiante reconoció que su desarrollo en el tiro con arco ha implicado ajustes en su vida personal y académica. Compartió que ha tenido que dejar actividades sociales para poder equilibrar el tiempo entre estudios y entrenamientos.
Además, relató que enfrentó una lesión de hombro que lo llevó a modificar su técnica de tiro:
“Tuve que cambiar completamente de técnica. Ahora utilizo más los músculos de la espalda, que el mismo hombro, para sostener el disparo”, señaló.
Esa modificación, aclaró, fue determinante para poder continuar compitiendo en el más alto nivel.

La mira puesta en el ciclo olímpico
El 2025 fue su último año como atleta juvenil. Ahora, su objetivo es integrarse a la selección mayor y competir en categorías abiertas frente a los mejores del mundo.
“Quiero reconstruir mi tiro tanto física como mentalmente para llegar a un nuevo nivel. El siguiente paso es competir contra olímpicos y buscar estar al mismo nivel que ellos”, comentó el arquero.
Sobre lo que representa ser parte de la nueva generación de arqueros en México, comentó:
“Tan solo el hecho de haber calificado a estos torneos me pone en una gran posición. En el Mundial quedamos quintos en el medallero por países, y fue un trabajo en equipo con otros arqueros mexicanos que me motiva a seguir creciendo”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: