Líderes del Mañana (LDM) es un programa insignia del Tecnológico de Monterrey que atrae a estudiantes de excelencia académica, liderazgo social y compromiso por transformar la realidad, cubriendo el 100 % de su colegiatura durante sus estudios universitarios.
De acuerdo con Pablo Ayala, director de Impacto Social del Tec, los integrantes de este programa se caracterizan por una constante: ser estudiantes excepcionales con hambre de retos.
“Líderes del Mañana es una plataforma que nos permite impulsar a jóvenes con excelencia académica que tienen, sobre todo, estas características de líderes sociales”, señala Ayala.
Desde 2013, más de 2 mil 300 jóvenes han integrado este programa, de los cuales 952 cursan sus estudios profesionales y mil 375 ya se han graduado.
En el marco de la bienvenida a 200 estudiantes de su 12a. generación este 18 de agosto del 2025, egresados y estudiantes de este programa reflexionan sobre sus trayectorias y explican sus iniciativas de transformación.

¿Por qué el Tec tiene el programa Líderes del Mañana?
Con Líderes del Mañana, el Tecnológico de Monterrey busca contribuir a una sociedad más equitativa, próspera y justa, cimentada en el talento.
A lo largo de doce generaciones, más de 2 mil 300 estudiantes del país y de América Latina han potenciado en el Tec sus habilidades de liderazgo para convertirse en agentes de cambio, con el respaldo de donantes y aliados.
A 12 años de su origen, el 41 % de la comunidad se encuentra cursando sus estudios, mientras que el 59 % ya ha graduado e impulsan proyectos de impacto social, económico y ambiental.
CONECTA te presenta historias de varios integrantes de este programa, que reflejan su propósito a través de su formación académica, su profesión y sus proyectos sociales.
Crea proyecto tecnológico vs riesgo obstétrico
Sebastián de Jesús Cruz armó su primera computadora a los 14 años de edad, consiguiendo las piezas por su cuenta y viendo videos que explicaban cómo ensamblar todo y verificar la compatibilidad de las mismas.
El estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales en campus Ciudad de México de la undécima generación del programa, creó una página web que facilitara la auto identificación de riesgo obstétrico en embarazadas.
La idea surgió ante la pérdida del bebé de una tía cercana, algo que lo impactó e incentivó como problemática a abordar.
El objetivo de Cruz fue el de reducir la mortalidad materna y asistir a pacientes de bajos recursos por medio de una plataforma digital interactiva capaz de ayudar a identificar complicaciones durante el embarazo.
“El punto de la página es que brindara información y guía de una forma mucho más rápida, sin hacer filas o tener que ir directamente hasta el hospital porque también para las madres embarazadas es muy difícil moverse de un lado a otro”, enfatizó.
“Soy estudiante, hermano, hijo, inclusive tío, pero lo que quiero ser ante todo es un ejemplo. Quiero inculcar en las generaciones que vienen atrás y delante de mí”,
Cultura, comunidad y tecnología
Originaria de Ciudad Obregón, Sonora, Leslye Rivera se integró al programa en 2016 como parte de la tercera generación.
Aunque comenzó sus estudios en el campus de su ciudad, pronto se mudó a Monterrey, donde concluyó la carrera de Ingeniería en Biotecnología en 2021.
Su paso por el programa estuvo marcado por la conexión entre cultura y compromiso social.
En Monterrey, amplió su participación en iniciativas como Escalando Fronteras, un proyecto en el que a través de la escalada en roca se enseñaban valores y habilidades socioemocionales a niños de comunidades en riesgo.
Durante su estancia, también colaboró en la creación de lo que hoy es el sorteo Líder al Líder.
“Esa iniciativa se convirtió en una de las actividades más emblemáticas para sostener el crecimiento del programa.”
Hoy, Leslye trabaja en el sector tecnológico como Data Operations Manager en la empresa Samsara, donde aplica inteligencia artificial y manejo de datos para mejorar la seguridad y sostenibilidad en operaciones físicas.
“Me gusta mucho trabajar con bases de datos, con inteligencia artificial, con nuevas tecnologías. Siempre me ha gustado aprender cosas nuevas”, afirma.
Más allá de su desarrollo profesional, Rivera confirma que mantiene un fuerte vínculo con la comunidad de LDM, intentando participar en actividades con generaciones recientes y en eventos institucionales,
“Me encanta que tengo compañeros súper inspiradores, resilientes, que no se rinden a pesar de las dificultades. Es algo que tenemos en común y que seguimos aprendiendo constantemente.
“Lo único que es verdaderamente imposible es lo que no intentas. Aunque dé miedo o dudas, el proceso siempre deja algo valioso”, aconseja a la nueva generación.

Creatividad y resiliencia para transformar con arte
Desde pequeño, Antonio Martínez, conocido como “Toro”, creció rodeado de iniciativas educativas, sociales y artísticas gracias a la influencia de su madre, maestra de preescolar, y de su abuelo.
Esa cercanía con el arte y la enseñanza lo marcó profundamente, dice para CONECTA.
“Siempre me ha impactado mucho cómo el arte puede impulsar a las personas a aprender y expresarse.”
En la preparatoria, su proyecto nació a través del sueño de convertir un salón vacío en un espacio para que sus compañeros pudieran crear proyectos audiovisuales y artísticos.
Al principio, la iniciativa enfrentó resistencia, pero con el tiempo ganó apoyo.
"Un directivo amigo me dio la llave a escondidas. Trabajábamos ahí porque queríamos un lugar para experimentar y crear”, relata entre risas tímidas.
Al llegar a campus Monterrey, “Toro” se enfrentó retos personales y profesionales que lo obligaron a pausar su iniciativa original; sin embargo, encontró un nuevo impulso cuando comenzó a fotografiar obras de teatro en el Auditorio Luis Elizondo.
“La primera foto que me hizo querer dedicarme a esto fue en una obra de una amiga. Capté la expresión, la luz, los colores…todo comunicaba algo profundo”, comparte el alumno de 20 años, perteneciente a la décima generación de LDM.
Actualmente, Antonio desarrolla Garabatos, un espacio enfocado en difundir proyectos de arte y cultura en el país, que forma parte de su proyecto mayor, Astro, una agencia creativa para impulsar iniciativas artísticas; también forma parte del programa Storytellers en el Tec.
“Creo que el arte es indispensable para el desarrollo humano y para transmitir ideas que terminen en transformación social”, afirmó el actual estudiante de la carrera de Periodismo.
A las nuevas generaciones de LDM, les deja un consejo fruto de su experiencia: "Prueba poco a poco, encuentra lo que realmente te gusta y no tengas miedo de dejar lo que no te convenza. Eso también es respetarte a ti mismo”.

Salvando vidas e inspirando a otros a hacerlo
Cuando era niña, la EXATEC Mariana Delgado ya había comenzado a explorar las posibilidades que brindaba la ciencia gracias a su padre, descubriendo así su gusto por la ingeniería y las matemáticas.
Al descubrir que ese era el ámbito que más le apasiona, visualizó su futuro en la creación, innovación y desarrollo de proyectos que unificaran la ciencia y la acción social.
Por ello, tras estudiar en PrepaNet y, subsecuentemente, estudiar una Ingeniería en Mecatrónica en campus Guadalajara, Delgado dio origen a lo que hoy conocemos como RCPráctica.
Este emprendimiento surgió con la misión de democratizar el aprendizaje de RCP (reanimación cardiopulmonar) y hacerlo accesible para toda la población a través de este dispositivo de entrenamiento médico.
“En el Tec encontré las herramientas, la inspiración y las personas que me ayudaron a llevar mi proyecto de una idea a un impacto internacional que salva vidas.
Según la egresada, gracias al impulso de LDM, esta aprendió a transformar problemas en soluciones, combinando creatividad e iniciativa con conocimientos y habilidades para desarrollar proyectos con impacto global.
“Tuve profesores que confiaron en mí y me brindaron los recursos para crear un producto y llevarlo al mercado y lo que comenzó como una tarea, se convirtió en una startup tecnológica que desarrolla innovación para salvar vidas.
“El programa Líderes del Mañana me enseñó que es posible cumplir mis sueños, y que mis acciones pueden trascender con reciprocidad hacia mi comunidad. Ahí encontré las bases para que RCPráctica naciera, creciera y comenzara a salvar vidas”.

Pasión por la ciencia, matemáticas y la natación
Según contó Adrián Israel Galicia, antes de que incluso pensara en la universidad, veía que las materias en las tanto sus compañeros como él habían presentado problemas para aprender eran las áreas de ciencias y matemáticas.
A pesar de que tanto las matemáticas como la ciencia de datos son consideradas por el estudiante como imprescindibles, el joven destacó que había compañeros en el pasado que no externaban sus dudas en el salón por sentir vergüenza.
“Las matemáticas son una de las disciplinas más fundamentales para poder desarrollar cualquier aspecto de nuestra vida, pero el mundo moderno no requiere sólo matemáticos, sino especialistas.
“Me di cuenta que tanto compañeros como amigos se sentían más cómodos preguntándome a mí que a un maestro”, recordó el joven de campus Estado de México.
Así fue como el actual estudiante de Ingeniería en Ciencia de Datos y Matemáticas creó Scientix, una iniciativa para dar clases enfocadas en temas de tecnología y temas paralelos que “sus alumnos” planteaban.
Si bien su proyecto impactó alrededor de 100 estudiantes gracias a sus asesorías, Adrián también presume un lado atlético al haber participado en competencias de natación grupal a la par del Maratón Guadalupano de Acapulco en 2022.
“Nadar es algo muy individual, pero cuando compites y entrenas con un equipo como que te sientes más presionado a dar tu mejor esfuerzo y eso me parece hasta inspirador, ¿no?”, sonrió el LDM de la undécima generación.
Acompañamiento integral para transformar experiencias
Para Hermila Gisela Loya, gerente de operación de LDM, el programa es ante todo un acompañamiento y una comunidad dirigida hacia los estudiantes seleccionados en cada etapa de su formación universitaria.
“Desde el proceso de atracción y selección, hasta el seguimiento socioemocional y académico, el programa busca que cada alumno viva una experiencia memorable.
“Para mí, Líderes del Mañana es llenar vidas y regresar al mundo todas estas capacidades, ideas e innovaciones, porque son chicos con propuestas completamente disruptivas”.
Loya subrayó que los estudiantes seleccionados suelen mostrar una evolución 360: no solo destacan en lo académico, sino también en emprendimiento, arte, deporte o proyectos sociales.
“Son alumnos plus, que llegan con iniciativa, que se autogestionan y aprovechan todas las oportunidades que ofrece la institución”, agregó.
La riqueza de cada generación está también en la interacción entre ellos, señaló, pues “al momento de coincidir, comparten sus ideas y de ahí surgen mutaciones de proyectos o incluso nuevas iniciativas.
“Esa creatividad e impacto que generan solo es posible porque hay algo más poderoso que los mueve”.
Del mismo modo, tanto Loya como Ayala, coinciden en que los egresados del programa también mantienen un vínculo muy cercano con la comunidad: desde compartir oportunidades laborales hasta continuar sus estudios en el extranjero,.
“Son muy curiosos y siempre buscan crecer y mejorar, incluso desde Europa siguen apoyando a esta comunidad”, resaltó Gisela como parte de las características distintas de los LDM.
Una plataforma para el liderazgo con impacto social
Para Ayala, el programa LDM es ante todo una plataforma de desarrollo humano y profesional.
“Tenemos la fortuna y la bendición de generar oportunidades de crecimiento para jóvenes con talento académico y liderazgo social”.
La esencia del programa, explicó, está en reconocer a quienes conjugan excelencia académica con compromiso social.
"No buscamos solo cabecitas muy bien dotadas, sino también corazones dispuestos a trabajar en favor de la comunidad”.
En ese sentido, destacó que cerca de la mitad de los egresados ha impulsado proyectos de innovación social con impacto en distintas comunidades, mencionando temas que van desde sostenibilidad, salud, educación hasta emprendimiento.
“La procedencia de los estudiantes marca también el interior de sus propuestas. Hemos visto iniciativas que rescatan el conocimiento de pueblos originarios o que responden a problemas ambientales de sus regiones”, explicó.
Ayala también resaltó la importancia de que los jóvenes comprendan la innovación social no como un requisito, sino como una forma de poner su talento al servicio de la humanidad.
“Se trata de usar la creatividad y la capacidad profesional para resolver los problemas que nos afectan como sociedad.
“Este año recibimos más de 31 mil solicitudes y solo 200 estudiantes fueron seleccionados. Eso convierte a Líderes del Mañana en un programa altamente exigente y selectivo”, compartió.
Sobre la próxima ceremonia de bienvenida, Ayala la definió como un símbolo de esperanza.
“Ver a esos 200 jóvenes en el escenario me llena el espíritu y me anima a ir por más. Es la alegría y el agradecimiento de ser parte de un proyecto que transforma vidas y multiplica sueños”.
“Este año recibimos más de 31 mil solicitudes y solo 200 estudiantes fueron seleccionados. Eso convierte a Líderes del Mañana en un programa altamente exigente y selectivo”.- Pablo Ayala
El impacto del programa en la comunidad
Los primeros egresados de este programa han continuado su formación en espacios de excelencia académica o han regresado a sus comunidades a encabezar proyectos que las transformen, y colaboran en proyectos e iniciativas clave en distintas organizaciones.
Cada año, en el mes de agosto, se abre la convocatoria para jóvenes de México y América Latina.
En 2022, por primera vez, la convocatoria se lanzó en ocho países de Centroamérica.
Actualmente, 7 estudiantes provenientes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana forman parte del programa Líderes del Mañana.
En sus inicios, Líderes del Mañana fue impulsado por la generosidad de 20 donantes.
Una década después, el programa tiene más de 14 mil donantes, los propios Líderes del Mañana, estudiantes, profesores, colaboradores, EXATEC, voluntarios y ciudadanos que participan a través de Sorteos Tec; así como empresas organizaciones y fundaciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: