Con la integración de las fortalezas de la Escuela de Negocios y de EGADE Business School, el Tec de Monterrey busca proyectarse como referente en la educación de negocios en América Latina.
Así lo aseguró Horacio Arredondo, decano de la Escuela Nacional de Negocios, al dar a conocer la estrategia rumbo al 2030.
Esta nueva estrategia incluye consolidar una plataforma académica articulada que combine las fortalezas de la Escuela de Negocios y EGADE Business School, y que cree sinergias en facultad, investigación y alcance territorial.
Entre los objetivos están el impulsar el desarrollo sostenible como un eje transversal, generar investigación aplicada de alto impacto, potenciar la innovación y adoptar tecnologías emergentes.

“La particularidad de la Escuela Nacional de Negocios es que tiene la Escuela de Negocios y EGADE Business School", mencionó Arredondo en entrevista con CONECTA.
“Ambas son muy buenas escuelas y lo que queremos hacer es tener una plataforma mucho más articulada que nos permita ser referencia en investigación y docencia de negocios en América Latina”, agregó.
Arredondo recalcó que ambas escuelas unen sus fortalezas para lograr la visión al 2030 del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey de transformar realidades a través de la educación y en este caso en particular, a través de la investigación en negocios.
“Estamos en todos los campus, y por lo tanto, el rol que jugamos es importante con respecto a consolidar esta visión que tenemos de ser relevantes y de tener impacto en donde están nuestros campos.
“Hoy en día tenemos un rol importante con respecto a esa aspiración de tener impacto en el desarrollo y la transformación de cada uno de los territorios donde estamos”, dijo.
Este proceso busca adaptarse a las necesidades de cada región de México en donde se encuentra el Tec de Monterrey, en un trabajo colaborativo entre las escuelas, la facultad, estudiantes, socios formadores, empresas y comunidad.
“Vamos a hacerlo a través de vinculación, de investigación aplicada, de educación continua y ejecutiva localizada y focalizada en la realidad de cada campus”, agregó.
“Hoy en día tenemos un rol importante con respecto a esa aspiración de tener impacto en el desarrollo y la transformación de cada uno de los territorios donde estamos”.
Escuelas articuladas entre sí con un mismo fin
Aunque la Escuela de Negocios se enfoca principalmente a la parte profesional y EGADE Business School a posgrados, en esta articulación que lidera Arredondo se busca fortalecer la oferta, la investigación y el uso de nuevas tecnologías.
Además, busca tener el desarrollo sostenible como un eje transversal de sus iniciativas.
“Estamos trabajando en ver cómo nos hacemos cargo de la transformación que está teniendo la educación de negocios a través de la incorporación de tecnología e inteligencia artificial.
“En la Escuela de Negocios estamos mucho más enfocados al (grado) profesional, a la educación continua y ahí el principal reto es seguir consolidando nuestro modelo educativo que es muy exitoso”, comentó.
Explicó que además buscan continuar consolidando la oferta educativa y la atracción de perfiles sobresalientes.
“En el lado de EGADE Business School, las prioridades académicas son distintas, es seguir consolidando nuestras maestrías en el ámbito global.
“Estamos trabajando en el crecimiento que nos hemos planteado en EGADE Business School en cuanto a la educación ejecutiva” afirmó.

Arredondo destacó que desde la Escuela de Negocios se buscará evolucionar el centro de casos en un centro de innovación educativa en negocios, mientras que en temas de investigación, EGADE Business School tendrá un rol más importante.
Las prioridades de la Escuela Nacional de Negocios
Arredondo compartió cuáles son las prioridades académicas y de investigación de ambas escuelas, que trabajan de manera conjunta:
-Escuela de Negocios (pregrado y educación continua):
- Consolidar el modelo educativo.
- Fortalecer la oferta de licenciaturas y programas de bachelor (impartidos mayormente en inglés).
- Atraer perfiles estudiantiles sobresalientes.
- Liderar la innovación pedagógica y académica mediante la incorporación de tecnología e inteligencia artificial.
- Transformar el Centro de Casos Internacional en un Centro de Innovación Educativa en Negocios.
-EGADE Business School (posgrado y educación ejecutiva):
- Consolidar maestrías a nivel global, buscando llevarlas del Top 50 al Top 25 mundial.
- Crecer en educación ejecutiva.
- Liderar la estrategia de investigación de la Escuela Nacional, redefiniendo grupos de investigación alineados con las prioridades del Tec de Monterrey (transformación de industrias, sostenibilidad, economía circular).
LEE TAMBIÉN: