Esteban Nieto, estudiante de Derecho en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla y parte del programa Líderes del Mañana, representó a México en el ECIU University Forum 2025
Gracias a una beca Erasmus asignada por la Universidad de Trento, colaboró en un workshop internacional con la empresa italiana Choruba, donde abordó retos de sostenibilidad e innovación empresarial.
El foro se llevó a cabo del 7 al 13 de junio en la Universidad de Trento, Italia. El evento reunió a jóvenes, académicos y empresas internacionales con el propósito de explorar soluciones sostenibles a retos globales.
“La innovación no es solo crear algo nuevo; es conectar personas, ideas y culturas”, señaló Esteban Nieto.

Innovar con propósito: su experiencia en el workshop internacional
En Trento, trabajó con Choruba, una empresa italiana de dulces y chocolates artesanales. El reto fue hacer crecer la presencia de la marca en nuevos mercados europeos sin perder su esencia local.
“Tuvimos que equilibrar la tradición con la sostenibilidad”, explicó Esteban. Su aporte fue jurídico y ético ya que orientó el cumplimiento de normas europeas de sostenibilidad.
También ayudó a construir una narrativa cultural que conectara la historia de la marca con consumidores modernos. Al trabajar con participantes de distintos países, Esteban se dió cuenta de la diferencia en la comprensión de ideas o conceptos.
Estaban menciona que inicialmente la pluriculturalidad fue un reto pero terminó siendo la mayor fortaleza del equipo.
”La innovación no es solo crear algo nuevo; es conectar personas, ideas y culturas”.- Esteban Nieto
Una motivación que rompe barreras
Su motivación para postularse fue clara: combinar su pasión por la cultura italiana con el reto académico de construir soluciones sostenibles desde una perspectiva multicultural.
Esteban comparte que en el Tec recibió una formación que le dio “mentalidad global” y habilidades para trabajar en equipos multiculturales.
Saber que fue seleccionado y que el Tec sería la primera universidad latinoamericana en participar presencialmente fue para él un motivo de orgullo y entusiasmo. “Aplicar a esta beca fue un ejercicio retador”, recuerda Esteban.

Aprendizajes que cruzan fronteras
El ECIU Forum no solo reunió a estudiantes y profesores de toda Europa, si no de todo el mundo. Las sesiones, prácticas, paneles y talleres se centraron en Innovación para Futuros Sostenibles.
En ese ambiente diverso, Esteban descubrió nuevas formas de trabajar en equipo y de solucionar los retos globales.
De acuerdo con Esteban, también fortaleció su visión internacional, creó vínculos con otros líderes jóvenes y comprendió cómo la innovación puede conectar culturas para generar impacto real.
Esteban quiere adaptar en México lo vivido en el workshop: impulsar proyectos de innovación con empresas locales donde estudiantes de distintas disciplinas propongan soluciones sostenibles. Planea conectar su carrera con innovación y sostenibilidad en proyectos internacionales y académicos.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: