La Escuela de Negocios del Tec campus Chihuahua inauguró dos nuevos laboratorios y modernizó un tercero.
Previo al corte de listón, las autoridades destacaron la visión que impulsa estas acciones en beneficio no sólo de la Escuela de Negocios, sino de todo el campus, con el objetivo, según explicaron, de formar profesionales que integren los negocios con la tecnología más actual.
Los nuevos espacios —inaugurados el jueves pasado— son el Laboratorio de Negocios Internacionales y el Laboratorio de Liderazgo y Competencias Directivas, que se suman al renovado Laboratorio de Innovación Financiera.
"Estos laboratorios tienen mucho que ver con lo que creemos que es hacer negocios hoy. Porque no podemos entender los negocios si no entendemos cómo los negocios conversan con la tecnología", dijo Horacio Arredondo, decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.
Por su parte, Mateo Arredondo, vicepresidente de la Región Noroeste del Tec, señaló que se trata de espacios que conjugan "herramientas y tecnología que les permitirán a estudiantes y docentes del campus Chihuahua contar con plataformas de desarrollo y crecimiento adecuados".

Poner en práctica la teoría
Los laboratorios equipan a la comunidad con simuladores de cadena de suministro, realidad virtual, modelado 3D, acceso a datos financieros en tiempo real, así como cuartos de escape y de juegos, entre otros recursos.
"Aquí podrán poner en práctica la teoría", dijo Ricardo Romero, decano de la Escuela de Negocios en la Región Noroeste, para desarrollar "liderazgo y trabajo en equipo, para viajar en mundos virtuales, para acceder a las bases de datos que usan las mejores universidades del mundo".
"No podemos entender los negocios si no entendemos cómo los negocios conversan con la tecnología".- Horacio Arredondo.
Alberto Arvizu, director de la Escuela de Negocios del campus Chihuahua, hizo un llamado a la comunidad: "Utilicemos estos laboratorios para seguir aprendiendo de la mano de las nuevas tecnologías, pero sin perder el lado humano. Se trata de saber hacer con lo que se tiene y de transformar con lo que se sabe".
Para el director del campus Chihuahua, Armando Bahena, "estos laboratorios van a generar efecto no solamente en nuestra comunidad estudiantil y de profesores, sino también, en general, en la ciudad de Chihuahua, en el estado, en la región y, por qué no, en México".

Identificar fortalezas y debilidades
El Laboratorio de Liderazgo y Competencias Directivas de la licenciatura en Estrategia y Transformación de Negocios (LAE), permite a los estudiantes desplegar sus habilidades blandas a través de experiencias inmersivas.
"Todas las habilidades blandas o competencias se pondrán en juego", explicó Elizabeth Arias, directora de Entrada de la Escuela de Negocios.
"Sigamos aprendiendo de la mano de las nuevas tecnologías, pero sin perder el lado humano".- Alberto Arvizu.
Mediante un escape room, juegos de realidad virtual y la metodología Lego Serious Play los participantes pueden identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad en estrategia, planeación, negociación y trabajo en equipo.
"Aquí veremos qué habilidades desarrolla mejor cada participante, cuáles son importantes que mejore y dónde están sus áreas de oportunidad", añadió Arias.

Desarrollo de empresas en un ambiente controlado
El Laboratorio de Negocios Internacionales de la licenciatura en Negocios Internacionales (LIN) está dividido en tres áreas clave. Este espacio ofrece una formación práctica integral, detalló Manuel Sotelo, profesor de LIN:
- Negociación: Un sistema de inteligencia artificial plantea retos y complicaciones que el estudiante debe gestionar.
- Logística: Se simula el transporte de mercancías a través de una cadena de suministro global.
- Desarrollo de Proyectos: Un software asigna un proyecto y un presupuesto, presentando retos al estudiante mientras avanza, estimulando la toma de decisiones para desarrollar una empresa en un ambiente controlado.

Inmersión en un ambiente financiero real
El Laboratorio de Innovación Financiera de la licenciatura en Finanzas (LAF) fue remodelado y modernizado con computadoras de alto rendimiento y un nuevo ticker o pantalla que muestra cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en tiempo real.
"Este laboratorio cuenta con sistemas como Refinitiv y Capital IQ, que son los principales proveedores mundiales de datos financieros, información y herramientas de análisis de las empresas que cotizan en bolsa", dijo Ana Echávez, directora de LAF en Chihuahua.
"Aquí los alumnos pueden consultar información para hacer evaluaciones, armar portafolios o ver el rendimiento de las acciones", agregó.
Cecilia Castro, profesora de LAF, destacó, finalmente, su aplicabilidad inmediata: “Esta semana trabajé aquí con estudiantes de PrepaTec. Hablamos de tasas de interés y su efecto en la economía, haciendo ejercicios básicos con la información disponible. Todo ello les permitió una inmersión en el ambiente financiero real”.
TAMBIÉN LEE: