“Lo que buscamos como grupo educativo es transformar la vida de las personas y de las comunidades a través de la educación”.
Así lo dice David Garza Salazar, presidente del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, quien, en este inicio del semestre agosto - diciembre 2025, comparte los retos y objetivos de las instituciones del grupo: Tec de Monterrey, Tecmilenio y TecSalud.
En entrevista con CONECTA, Garza Salazar comenta que el entorno global actual, marcado por temas como la polarización política, crisis climática y disrupción tecnológica acelerada, el grupo educativo busca, como desde sus inicios, hace 82 años, ser útil para la sociedad.
“Estamos poniendo atención y viendo cuál debe de ser nuestro rol como grupo educativo en estos contextos para también aprovechar oportunidades de impulsar a nuestra comunidad a generar las soluciones para el mundo de hoy y del mañana”.

Tec de Monterrey: innovación y prestigio global
David Garza cuenta a CONECTA que en los foros internacionales en los que le toca participar, es frecuente que se conozca al Tec de Monterrey como una universidad de excelencia caracterizada por la innovación.
“Es una institución innovadora, con una gran capacidad de poder hacer realidad proyectos complejos, comprometida con el desarrollo del país y con credibilidad en distintos sectores de la sociedad”, resume Garza.
Agrega que la excelencia académica y la búsqueda de más investigación aplicada y mayor prestigio global son objetivos claros para la institución, a fin de potenciar el impacto que su comunidad de estudiantes, profesores y egresados pueda hacer con su talento.
Lo que el Tec busca, explica, es ser un facilitador que ayude a soñadores y talentosos a idear y crear nuevas soluciones para transformar nuestra sociedad.
“Tenemos la empleabilidad más alta que se había tenido históricamente”, informa Garza, hablando del talento de las egresadas y egresados del Tec.
El estudio más reciente registra un 89% de graduados y graduadas con empleo a 3 meses de haber salido de la universidad.
“Como institución educativa, como universidad, lo que queremos es impactar a la sociedad. Y si ese impacto se amplifica y va más allá de las fronteras de México, vamos a estar cumpliendo todavía de una mejor manera esa aspiración”, afirma.
"Lo que queremos es impactar a la sociedad. Y si ese impacto va más allá de las fronteras, vamos a estar cumpliendo de una mejor manera esa misión”.
“El año pasado se contrataron cerca de 180 profesores y 1 de cada 3 proviene de las mejores 200 universidades del mundo”, ejemplifica también, hablando sobre esa búsqueda de reforzar el talento académico destacado.
Garza es actualmente presidente de la organización global de universidades U21 y el Tec forma parte de otras asociaciones mundiales como APRU, de la Cuenca del Pacífico y diversos grupos de trabajo del WEF.
También fue consejero de la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC).
El presidente del grupo educativo comenta también que el aprendizaje con un uso cuidado y responsable de Inteligencia Artificial es parte importante de lo que está haciendo hoy el Tec.
La institución lanzó este año AIGEN, una red global de Educación con Inteligencia Artificial (IA), además de Skills Studio, herramienta IA de soluciones para generación de materiales didácticos por parte de profesores.
Garza informó también que este ciclo educativo, el Tec está reforzando su área de Educación Continua (con oferta de aprendizaje durante toda la vida), impulsará más sus campus en la Ciudad de México y celebra los 50 años de los campus Querétaro y San Luis Potosí y el 82 aniversario de la institución.

Tecmilenio: evolución y flexibilidad
Sobre la universidad Tecmilenio, Garza destaca cómo ha ido evolucionando y ampliando su alcance y visión.
“Estamos iniciando en nuevas geografías”, resalta.
Tecmilenio ha multiplicado su presencial física y, tan solo en los últimos 5 años, pasó de 30 a 42 campus educativos en México.
Aunado a eso, Garza resalta que la universidad ha ampliado su impacto también con modelos flexibles.
“¿Cómo crecer en alcance? También con innovación en los modelos educativos. Estamos iniciando también con el nuevo modelo MAPS, un modelo educativo flexible para llegar a más personas”.
La institución pasó en el último lustro de 12 mil a +70 mil alumnos en Educación Continua.
Además, ha crecido también con alianzas internacionales como las realizadas con instituciones como la Arizona State University y la Universidad de Lima.
“Lo que buscamos como grupo educativo es transformar la vida de las personas y de las comunidades a través de la educación”.

TecSalud: investigación aplicada y colaboración internacional
TecSalud es el sistema de salud del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, el cual incluye a los hospitales Zambrano Hellion y San José, en Nuevo León, y a 15 hospitales afiliados a la TecSalud Network en distintas partes de México.
Garza señala a CONECTA como TecSalud jugó un papel relevante durante la pandemia de COVID-19 -con protocolos clínicos y resultados destacados- y cómo se ha robustecido como un centro médico académico con atención e investigación de alto nivel.
“TecSalud se ha fortalecido de manera importante”, subraya Garza, resaltando aspectos como el histórico proyecto OriGen que está a punto de concluir con la recopilación de datos de 100 mil mexicanos, con los cuales se podrá secuenciar el genoma mexicano.
“Esto podrá servir para nuevos tratamientos, nuevas medicinas y llegar a impactar a millones de personas a través de lo que surja de ahí”, explica.
También, pone de relieve otras alianzas globales para investigación o atención, como las de TecSalud con el Ragon Institute of Mass General, MIT and Harvard o con el Texas Children’s Hospital.
Y enfatiza también operaciones médicas de alta complejidad, como el primer implante de válvula pulmonar percutánea autoexpandible o el reciente trasplante de corazón en un paciente de 22 años.
Por último, recuerda que se está avanzando con la construcción del nuevo campus Ciencias de la Salud, conectado con el Hospital Zambrano Hellion para alumnos de Medicina del Tec de Monterrey.
La misión del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey
David Garza reconoce que la institución más conocida del grupo es la más antigua, el Tec de Monterrey, la cual celebrará 82 años de fundada este próximo 6 de septiembre.
Tecmilenio fue fundado en el 2002 y TecSalud comenzó a ser llamado así, a partir de la creación del Hospital Zambrano Hellion en 2012.
“Veníamos gestionándonos y presentándonos durante todas estas décadas como Tecnológico de Monterrey, la institución que dio origen a lo que estamos viviendo el día de hoy y quizá la más conocida nacional e internacionalmente”, afirma.
“Pero cuando nos ponemos nos poníamos a pensar qué quisiéramos del futuro y hablábamos de estas aspiraciones de impactar mejor a nuestra sociedad, nos dimos cuenta que esas aspiraciones se podían realizar mejor especializando cada una de las instituciones”.
Así, surgió el término que ahora engloba al Tec de Monterrey, a Tecmilenio (fundado en el 2002) y a TecSalud: el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.
“Las instituciones del grupo estamos comprometidas a avanzar lo más rápido posible en buscar este impacto en la sociedad. La visión ya está. ¿Qué nos toca ahora? Nos toca la acción, mantener la ejecución”, concluye Garza.
VE EL VIDEO RUMBO 2030 AQUÍ:
LEE TAMBIÉN: