Con el fin de fortalecer el desarrollo urbano sostenible en México y Latinoamérica, el Tec de Monterrey y ONU-Hábitat anunciaron una alianza para avanzar en la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU).
La NAU es la guía mundial que explica cómo la urbanización planificada y gestionada puede acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ramiro Estrada, de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño región CDMX, comentó que este convenio representa un hito fundamental para el Tecnológico de Monterrey.
"Y en un hito en particular para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño al alinearse con las directrices y pilares institucionales hacia el 2030.
“Este acuerdo refuerza el compromiso de imaginar y construir hábitats sostenibles, en consonancia con los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, señaló.
El acuerdo sienta las bases para que ONU-Hábitat y el Tec de Monterrey colaboren en la sensibilización ciudadana sobre temas urbanos.
Además, busca promover, compartir y difundir iniciativas individuales, académicas, empresariales y públicas orientadas al fortalecimiento de los asentamientos humanos.
“La alianza se refuerza y proyecta hacia el futuro con nuevos compromisos: la colaboración en foros urbanos internacionales y la realización del Manual del Espacio Público en su versión en español, una herramienta clave para la transformación de nuestras ciudades”, agregó.
En este convenio, se espera que el Tec aporte en investigación y desarrollo, mientras que ONU-Habitat ofrece su conocimiento global sobre desarrollo urbano sostenible.
“El Tecnológico de Monterrey y ONU-Hábitat encuentran en sus objetivos compartidos un enorme potencial para impulsar proyectos de alto impacto.
“Buscan avanzar juntos en la construcción de comunidades más justas, sostenibles y resilientes hacia el 2030”, expresó el diseñador.
"Este acuerdo refuerza el compromiso de imaginar y construir hábitats sostenibles".
Una colaboración con más de 15 años de historia
El acercamiento entre Tec de Monterrey y ONU-Hábitat se dio a principios del 2007 cuando se firmó el primer convenio de cooperación.
Más adelante, en el 2023 se creó el diplomado de la Nueva Agenda Urbana.
“La colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y ONU-Hábitat inició en 2007, cuando el entonces director ejecutivo, Joan Clos, visitó nuestras instalaciones para firmar el primer convenio de cooperación.
“En 2023 se concretó el Diplomado de la Nueva Agenda Urbana, un programa que ha acercado conocimiento y herramientas a actores de gobierno, empresas y organismos de México y de más de siete países de América Latina”, expresó Ramiro Estrada.
El decano agregó que gracias a este diplomado, se abrieron las puertas a otro tipo de colaboraciones estratégicas con gobiernos locales en momentos críticos como la pandemia.
Acerca de ONU-Hábitat
El programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) se encarga de promover un mejor futuro urbano.
La misión de este organismo es fomentar el desarrollo de asentamientos humanos que sean social y ambientalmente sostenibles.
Además, promueven que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna y adecuada.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
LEE TAMBIÉN: