Más de 60 estudiantes del Tec Guadalajara presentaron estrategias y soluciones empresariales a Urrea Herramientas, como parte del reto académico sobre Optimización Inteligente de Procesos.
En específico, elaboraron durante este proyecto multidisciplinario soluciones de mercado y producción para la línea de carretillas de dicha empresa.
Los equipos de trabajo se centraron en beneficiar la competitividad de Urrea en el mercado industrial a través de la elaboración de 5 propuestas de valor:
- Simulación de procesos
- Modelos predictivos
- Optimización de recursos
- Estrategias de optimización
- Estrategias de comercialización.
El desafío reunió a estudiantes de las carreras de Inteligencia de Negocios (LIT) y diversas disciplinas de ingeniería con el fin de expandir el alcance y conocimientos de las propuestas presentadas.
Juan Carlos García, director de manufactura en Urrea, confirmó que para la organización “es muy importante recibir estudiantes bien preparados, actualizados, que nos pueden ayudar a romper un poco la ceguera del taller, a encontrar soluciones”.

Oportunidades en el sector industrial
La importancia del reto, en palabras del profesor Mauro Rodríguez, uno de los coordinadores de la actividad, es que los estudiantes tomen la información y problemáticas de la corporación y “la transformen en toma de decisiones”.
Fue así como los 3 pilares del proyecto: empresa, profesores y estudiantes se coordinaron durante 5 semanas para supervisar el progreso de las estrategias.
Rodríguez comentó que las propuestas destacaron por su uso de tecnologías de análisis para determinar optimizaciones en sus procesos. “En ese sentido se lograron proyectos importantes y su combinación fue muy inteligente para tomar decisiones”, dijo.
La mezcla de perspectivas aportadas por quienes participaron, agregó, se vio reflejada en los simuladores utilizados y conocimientos adquiridos. “Se profundizó y tomó mucho en cuenta el tema de la empatía al momento de unirse para crear la idea”, reveló el profesor.
Para ello, contaron con el apoyo de sus coordinadores y profesores:
- Edgar Hernández Mendoza
- Oswaldo Almaraz Ortíz
- Sergio Sánchez Dávila, director de la división de negocios del campus.

Fusión de talentos, un mismo objetivo
Al ser un equipo interdisciplinario, realizaron diversas tareas referentes a sus áreas de conocimiento, mientras que aplicaban lo aprendido.
“No hubo conflicto, pero sí contraste de las diferentes formas de trabajo que se tiene como analista de datos o ingeniero”, destacó Sergio Velasco, alumno de LIT y participante del proyecto.
“Durante la carrera hemos aprendido a trabajar en equipo, pero desde nuestros mismo perfiles”, aclaró Sergio.
“Fue muy importante estar coordinados con el equipo de ingenieros”, subrayó Alejandro Rojas, alumno de LIT. “Tuvimos la oportunidad de que la carrera se presta para tener muchas perspectivas”, añadió.

Diagnóstico, análisis y soluciones en el campo
Los proyectos se pusieron en marcha a lo largo de 5 semanas con estudiantes de ingeniería, encargados de diagnóstico para la optimización de proceso, y su contraparte en LIT, con el análisis de datos.
Cada grupo visitó las instalaciones de Urrea para supervisar sus procesos laborales y operativos; de esta manera, recabaron datos necesarios.
“Quienes son de ingeniería fueron a ver el tema de cadena de suministro y de negocios vierion temas más generales en cuanto al acceso a base de datos, lo que les permitió realizar predicciones precisas”, detalló el profesor Rodríguez.
Una vez con estas referencias, utilizaron herramientas de análisis y simulación para identificar áreas de oportunidad y puntos clave de innovación en manufactura y servicio.
“Integración de herramientas y una visión diferente; una diversidad en el trabajo en el que ustedes son fuertes”.- Juan Carlos García.
Contextos reales que impulsan competencias
A lo largo del proyecto, precisó el académico, la empresa funge como socio formador; es decir, organizaciones que colaboran con el Tec para generar retos reales a solucionar para fortalecer la vinculación.
Así, junto con profesores involucrados en el reto realizaron acompañamiento para estudiantes, con sesiones semanales de retroalimentación para asegurar el correcto desempeño y la evolución de las estrategias.
En relación a ello, Mauro Rodríguez destacó las acciones implicaron incluso “generar información para la toma de decisiones, tomando simplemente una muestra o un ejemplo del proceso”.
“Investigaron todo este sector industrial y eso fue un valor agregado porque era una empresa que no conocían y expresaron haber tenido una experiencia buena”, concluyó el profesor.

Defensa exitosa
La investigación culminó con la presentación de diagnósticos ante directivos de Urrea, para favorecer la mejora en optimización y en sus procesos de ventas.
“Creo que una parte muy importante fue convivir con ingenierías”, comentó Regina Ruíz, alumna de LIT. “Hay muchos roles en el mundo laboral en los que vamos a convivir con distintos equipos”.
“Hubo una comunicación importante, defendieron exitosamente su presentación porque después les hacían preguntas y contestaron acertadamente”, señaló sobre el esfuerzo de los conjuntos.
Juan Carlos García y su equipo se mostraron “gratamente sorprendidos por las propuestas que hicieron”, hasta el punto de mencionar que “muchas de estas iniciativas se pueden poner en acción”, estableció.
“Hay varias aspectos: buenas metodologías de análisis, integración de herramientas y una visión diferente; una diversidad en el trabajo en el que ustedes son fuertes”, puntualizó.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: