Con 21 obras en representación de las mujeres artistas, desde la visibilización de su diversidad y riqueza estética, se inauguró la exposición Entre materia y metáfora: poéticas de mujeres creadoras en la galería de arte del Tec campus Estado de México.
Se trata de una muestra que forma parte del programa de exposiciones de la red de galerías de Patrimonio Cultural, conformada por 16 obras pertenecientes al campus anfitrión, 3 del Tec campus Ciudad de México y 2 del Tec en Santa Fe.
“A través de 3 núcleos, se nos invita a adentrarnos en los universos particulares de cada artista y en las intersecciones entre su experiencia personal y los dilemas que marcaron su trayectoria”, dijo Paulina Beltrán, coordinadora de la Colección de Arte del Tec en Estado de México.
La colección muestra obras de las artistas: Leonora Carrington, Graciela Iturbide, Águeda Lozano, Flor Minor, Yvonne Venegas, Isabel Leñero, Guadalupe Morazúa, Teresa Olabuenaga e Yvonne Domenge.
“Esta exposición nos recuerda que el arte no solo es estética, sino que también es diálogo, memoria y resistencia”, expresó Verónica Pedrero, directora general del Tec campus Estado de México.

Imaginaciones
Imaginaciones, el primer núcleo dentro de la exposición, reúne obras que apelan a símbolos, metáforas y ensoñaciones.
“Las obras que encontramos aquí disuelven los límites entre lo real y lo imaginario, haciendo del simbolismo una herramienta poética para representar experiencias profundas”, añadió Beltrán.
Es dentro de esta parte del recorrido donde puede encontrarse la obra Dos figuras con cuervos, de Leonora Carrington, artista originaria de Inglaterra que llegó a México durante la Segunda Guerra Mundial para desarrollarse como artista.

Miradas
En el segundo núcleo: miradas, el enfoque cambia hacia lo social y lo cotidiano.
Por un lado, obras como Angelito Mexicano, de Graciela Iturbide, y La Promesa, de Yvonne Venegas, interrogan el contexto sociocultural desde la perspectiva de género.
Por el otro, las obras de Flor Minor reflexionan la identidad y la tensión entre lo íntimo y lo público.
“Estas obras convierten la cotidianidad en escenas poéticas que ofrecen una crítica sensible y comprometida con su entorno”, remarcó Beltrán, quien también fue la curadora de esta exposición.

Abstracciones
Finalmente, abstracciones, el último núcleo temático de la exposición, presenta obras que proponen nuevas rutas para la percepción estética a partir de la experimentación.
“Apreciamos el diálogo de la naturaleza, las formas orgánicas y exploraciones científicas que se alejan de lo figurativo para concentrarse en la materialidad”, explicó Beltrán.
Aquí se encuentran obras de artistas como Isabel Leñero e Yvonne Domenge, mismas que utilizan las formas geométricas y el color para transformar el lenguaje artístico desde una perspectiva contemporánea.

“Representaciones como estas abonan al proyecto de inclusión y equidad. Esta exposición nos invita a reconocer la diversidad de riqueza del arte creado por mujeres.
“A su vez, reafirma el compromiso del Tec por consolidar una colección representativa y dar mayor visibilidad al trabajo de las creadoras en los ámbitos artísticos y académicos”, concluyó Lizette Zaldívar, directora nacional de Patrimonio Cultural.
“El arte no solo es estética. También es diálogo, memoria y resistencia”.- Verónica Pedrero.
Entre materia y metáfora: poéticas de mujeres creadoras es la quinta exposición que presenta la galería de arte del Tec campus Estado de México y estará abierta al público hasta abril del 2026.
El horario de la galería de arte es de 9 de la mañana a 7 de la tarde y se cuenta con recorridos guiados para grupos de máximo 30 personas.
Es necesario contactar a Paulina Beltrán, coordinadora de la Colección de Arte del Tec en Estado de México al correo paulina.beltran@tec.mx con al menos un día de anticipación.
Estos son los derechos de las obras que aparecen en las imágenes de esta nota en orden de aparición:
- D.R. ©️ Leonora Carrington/ARSNY/SOMAAP/México/2025 Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®️
- D.R. ©️ Flor Minor/ México/2025 Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®️
- Yvonne Domenge ©️ Registro de autor: 03-2016-091212111600-14 Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®️
NOTE VAYAS SIN LEER: