Itzel Suárez, egresada del Tec Ciudad de México es la 1a. latinoamericana en estudiar medicina en el espacio con la beca Erasmus Mundus
Por Emiliano Santamaría Loo | campus Ciudad de México - 06/05/2025 Fotos Cortesía Itzel Suárez, Shutterstock

Itzel Suárez López, egresada de Ingeniería Biomédica del Tec campus Ciudad de México, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en estudiar la maestría en Fisiología y Medicina de Humanos en el Espacio y en Ambientes Extremos, gracias a la beca Erasmus Mundus.

Esta beca de la Comisión Europea se le otorga a personas extranjeras para poder estudiar alguna de las mejores universidades de Europa. 

Su programa de maestría se desarrollará en 3 universidades europeas:

  • Charité – Universitätsmedizin Berlin (Alemania).
  • Mednarodna podiplomska šola Jožefa Stefana (Eslovenia).
  • Université de Caen Normandie (Francia). 

Estas instituciones destacan por su excelencia académica, siendo Charité la universidad número uno en Alemania y una de las diez mejores del mundo, de acuerdo a un análisis realizado por US magazine Newsweek.

 

Itzel Suárez, ganadora de la beca Erasmus Mundus. Foto: cortesía Itzel Suárez.
Itzel Suárez

De las profundidades del mar al espacio

Itzel atribuye su pasión por la ciencia gracias a sus padres, quienes desde su infancia le transmitieron la pasión por la ciencia y la medicina.

Desde muy pequeña, inició su trayectoria en el mundo del buceo, obteniendo diversas certificaciones y relata que siempre ha participado en expediciones junto a sus padres, quienes son instructores en esta disciplina. 

Además, el entusiasmo de su madre por temas como la geología y la biología influyó en el desarrollo de su vocación.

Gracias a esta pasión por las ciencias, su promedio escolar y su capacidad para resolver retos, fue considerada para la maestría.

 

“Como ingeniera me estoy imaginando qué herramienta tecnológica se puede crear a partir de los experimentos y problemáticas”.

 

Ambientes extremos en la fisiología y medicina

Itzel explica que para la maestría se les pide plantear una solución para resolver los obstáculos a los que se enfrentan los individuos en condiciones no habituales. 

En su caso, una de sus ideas es vencer la falta de gravedad en el espacio, lo que permitiría a los humanos mejorar las condiciones en las que se desarrollarían en ese lugar.

“En el espacio hay muchísimos retos fisiológicos, como un cambio de fluidos, debido a que ya no hay gravedad, pues toda la sangre ya no tiene esa fuerza que la está jalando”, menciona.

Además, comenta que el grupo multidisciplinario de la maestría realiza diversas actividades para complementar su aprendizaje. 

“Por ejemplo, yo como ingeniera me estoy imaginando qué herramienta tecnológica se puede crear a partir de los experimentos y problemáticas; ha estado muy padre que todos pensamos en soluciones diferentes”, indica.

 

Itzel Suárez descubrió desde pequeña su pasión por la ciencia y el buceo. Foto: cortesía Itzel Suárez.
Itzel Suárez, en buceo. Foto: cortesía Itzel Suárez.

 

Aunque hoy es distinto, Itzel confiesa que a lo largo de su vida, siempre tuvo un temor constante a hacer el ridículo. Un miedo que en ocasiones le impedía hacer preguntas y que bloqueaba la curiosidad que había despertado en ella desde muy temprana edad.

Sin embargo, con el tiempo comprendió que ese miedo no la llevaría a ningún lado, por lo que aconseja:

“No tenerle miedo a intentar”, finaliza.


Becas de maestría Erasmus Mundus

Las becas Erasmus Mundus son programas de maestría conjuntos financiados en su totalidad por la Unión Europea.

Estos programas cuentan con prestigio internacional por su alto nivel académico de sus becarios y de las universidades que los conforman.

Las becarios Erasmus Mundus realizarán su maestría en al menos dos universidades ubicadas en distintos países.

Estas becas son otorgadas a estudiantes de alto rendimiento en todo el mundo que presentan sus aplicaciones en las rondas de selección que se abren cada año.

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

De la ONU a Toronto: alumna PrepaTec promueve la igualdad y gana beca

De la ONU a Toronto: alumna PrepaTec promueve la igualdad y gana beca

Desde participar en la ONU, hasta su beca de la Universidad de Toronto, Sara Salguero de Ciudad de México busca promover un futuro equitativo para las mujeres

conecta.tec.mx
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: