¿Eres estudiante y sueles sentirte estresado en periodo de exámenes y proyectos? ¿Buscas recomendaciones para tranquilizar tu mente?
Lidia González, líder de Mentoría y Bienestar Estudiantil en el Tec campus Aguascalientes, nos comparte consejos para entender el estrés estudiantil y técnicas para gestionarlo.
“El estrés es una realidad en la vida de cualquier persona, incluyendo a los estudiantes, afectando tanto su rendimiento académico como su bienestar emocional”, comentó.
A continuación, te compartimos algunas de las recomendaciones que nos proporcionó la profesora.

1. Identifica los síntomas del estrés y actúa a tiempo
Acerca de cuáles son los síntomas más comunes del estrés en estudiantes, González comenta: “Lo podría dividir, principalmente, en dos clasificaciones: hay unas personas que se aíslan totalmente, y hay otras a las que se les nota físicamente, que están muy estresadas y ansiosas”.
Señaló que el estrés se manifiesta de distintas formas y es necesario reconocer los signos de alerta, este puede afectar el sueño, la asistencia a clases y las relaciones interpersonales.
Además, afirmó que el reconocer el momento en el que se debe mejorar el manejo del estrés o pedir ayuda es un paso clave.
“Si notas que te cuesta levantarte, que dejas de disfrutar cosas que antes te apasionaban o que te sientes constantemente agotado, es momento de buscar ayuda”, aconsejó.
“Si te cuesta levantarte, dejas de disfrutar cosas que antes te apasionaban o te sientes constantemente agotado, es momento de buscar ayuda”.
2. Organiza tu tiempo y establece prioridades
Según González, una de las principales causas de estrés es la falta de organización.
“Muchas veces, los estudiantes se sienten abrumados porque no planifican sus actividades y responsabilidades, lo que genera acumulación de tareas y ansiedad”, explicó.
Para evitar esto, recomendó elaborar un horario semanal que incluya clases, tareas, actividades personales y momentos de descanso.
“Es importante reservar tiempo para estudiar, pero también para actividades de esparcimiento y autocuidado, el balance entre labores estudiantiles, pasatiempos personales y relajación es imperativo”, planteó.

3. Incorpora técnicas de relajación y mindfulness
El mindfulness y otras técnicas de atención plena son utilizadas para manejar el estrés, la profesora mencionó que las técnicas de relajación varían de persona a persona.
“Actividades como pintar, dibujar mandalas, practicar ejercicios de respiración y técnicas de relajación con los cinco sentidos para regresar al aquí y al ahora son formas accesibles de reducir la ansiedad”, indicó.
Destaca que existen aplicaciones que facilitan la práctica del mindfulness de manera sencilla y guiada: “Apps como Simple o Lolo Young permiten ajustar la duración de la meditación según el tiempo disponible”.
“El equilibrio entre responsabilidades académicas y bienestar personal es clave para tener una experiencia universitaria saludable".
4. Encuentra actividades recreativas que te ayuden a desconectar
Para equilibrar la carga académica, la profesora recomendó incorporar actividades recreativas y destacó importancia de los pasatiempos.
“El equilibrio entre responsabilidades académicas y bienestar personal es clave para tener una experiencia universitaria saludable.
“Yo promuevo mucho que jueguen videojuegos, que hagan actividad física y que si le pongan atención a la escuela, pero también que tengan otras actividades que les van a brindar este equilibrio en su vida”, expresó.
Señaló que el ejercicio físico, es una gran herramienta para liberar tensión.
“No es necesario pasar horas en el gimnasio, pero incorporar actividad física en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia”, afirmó.

5. Aprovecha los recursos y programas de apoyo disponibles
El Tec de Monterrey cuenta con varias iniciativas para dar soporte a los estudiantes en su bienestar emocional.
“Mentoría y Consejería ofrecen espacios de acompañamiento donde los estudiantes pueden hablar sobre sus inquietudes”, explicó, hablando de su labor como Mentora.
González sugiere que se acerquen a Punto Blanco, un programa con actividades de relajación y mindfulness, así como la línea de atención Te Queremos, que está disponible a nivel nacional en cualquier día y horario.
“Los pequeños cambios pueden general grandes resultados en el bienestar de los estudiantes, ahora son semillas, pero después florecerán.
“Es importante que los estudiantes sepan que no están solos y que existen espacios para recibir apoyo”, concluyó.
SEGURO QUERRÁS LEER ESTO
Y TAMBIÉN