Equipos de Aguascalientes, Guadalajara y Ciudad de México destacaron en el Shell Eco-Marathon. La escuadra hidrocálida subió al podio por segundo año consecutivo
Por Valentina Bautista | Campus Aguascalientes - 11/04/2025 Fotos Oscar Cisneros

Estudiantes del Tec Aguascalientes obtuvieron el segundo lugar en la categoría de prototipos eléctricos en la edición Américas 2025 del Shell Eco-Marathon, celebrada en el Motor Speedway de Indianápolis.

Esto representa un récord para México y el equipo del Tec, pues es el segundo año consecutivo que logra llegar al podio. La primera vez fue cuando consiguieron el tercer lugar en la edición Brasil 2024 y ahora han alcanzado el segundo lugar, consolidándose como el único equipo mexicano en lograr esa posición. 

“Este es un hecho histórico para México, nunca antes habíamos llegado al podio, y ahora nuestro equipo lo ha logrado en 2 ediciones del Shell Eco-Marathon”, dijo Julián Echeverry, profesor guía del equipo. 

En esta competencia anual patrocinada por Shell participan universidades del continente Americano construyendo vehículos con el fin de lograr la mayor eficiencia energética posible.  

Esta fue la sexta participación de la escudería Borregos Racing del Tec Aguascalientes en las diversas ediciones de esta competencia desde el 2022, obteniendo su mejor puntaje hasta ahora con una eficiencia energética de 317 km/kWh.

 

Vehículo utilizado por la escudería | Foto: Oscar Cisneros
Vehículo utilizado por la escudería Borregos Racing

 

La estrategia y el vehículo 

La escudería, conformada por 13 estudiantes, compitió con un vehículo desarrollado en el campus como parte de un proyecto de innovación automotriz.

Los estudiantes señalaron que aplicaron conocimientos de diseño, manufactura, electrónica y gestión de proyectos para desarrollar un vehículo eficiente y que pudiera superar las pruebas técnicas y completar las vueltas en pista. 

De acuerdo con Echeverry, uno de los avances técnicos que marcaron la diferencia en el carro fue la incorporación de las llantas al interior del vehículo para mejorar la aerodinámica y aumentar la eficiencia. 

El equipo relató que realizaron cuatro salidas, en la primera, tuvieron un buen rendimiento, en la segunda, no lograron mejorarlo, lo que les generó algo de estrés, en la tercera si se mejoró, y fue con la cuarta que lograron establecer el récord. 

Además, Mariana Leyva, la piloto del equipo, describió: “Mediante radios me indicaban si tenía que ir más rápido o más lento, y mi estrategia fue aprenderme muy bien la pista, identificar las curvas y formar rectas para mejorar la eficiencia, girando y frenando lo menos posible”. 

 

“Queremos que el equipo sea reconocido como una potencia en América, que más estudiantes se sumen y continúen el proyecto” .- Erick Best

 

El equipo destacó que desde el inicio, el plan fue llevar el auto lo más armado posible para ensamblarlo en Indianápolis y pasar en menos tiempo la inspección técnica, al llegar, solo tuvieron que hacer ajustes mínimos. 

“Gracias a esto, fuimos los primeros en pasar inspección y en entrar a pista, incluso durante la lluvia, fui la única que se animó a manejar, y también fuimos los primeros en completar un intento. Fue muy satisfactorio lograrlo, porque no es fácil ser los primeros en todo”, aclaró Leyva. 

Erick Best, capitán de la escudería, comentó: El clima fue lo más retador, llovió mucho y eso nos jugó en contra, con la pista mojada, los charcos y el viento afectaron bastante y disminuyeron el rendimiento del vehículo”. 

El equipo agregó que ya están trabajando en mejoras relacionadas con la reducción de fricción en ruedas y el perfeccionamiento del sistema electrónico del vehículo, con miras a próximas ediciones de la competencia

“Queremos que el equipo sea reconocido como una potencia en América, que más estudiantes se sumen y continúen desarrollando el proyecto”, enfatizó Best.

 

 

Trabajo en equipo 

La escudería de este año, estuvo integrada por estudiantes de segundo y cuarto semestre, principalmente de las carreras de ingeniería mecatrónica e ingeniería industrial

“El mayor impacto es ver reflejado el esfuerzo de todo el equipo en el resultado de la competencia”, reveló Best. 

Los participantes afirmaron que la clave del éxito es un balance entre un vehículo eficiente y un equipo funcional

“La dedicación y la concentración es algo que nos diferencia, somos muy enfocados a lo que necesitamos hacer para ganar y también siento que eso es algo que nos suma mucho como equipo”, declaró Leyva. 

Además del desarrollo técnico, los integrantes destacaron el aprendizaje de habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y resiliencia

 

“México, y en particular el Tec, están muy bien posicionados, tenemos gran potencial para seguir creciendo y logrando más" .- Mariana Leyva

 

“Uno de los principales logros fue formar a una nueva generación mientras se mantenía el nivel alcanzado en años anteriores. Fue un equipo casi nuevo, y aun así logramos mantener la calidad y constancia”, señaló Echeverry. 

“Yo creo que más que nada somos una familia, nos llevamos muy bien entre todos, la convivencia es padrísima y aprendemos todos un poquito de todos”, reflexionó Best. 

La escudería coincide en que la experiencia les ha abierto oportunidades para representar al proyecto en eventos, aprender de otras disciplinas y considerar nuevas áreas de especialización para su futuro.

“México, y en particular el Tec, están muy bien posicionados, tenemos gran potencial para seguir creciendo y logrando más, veo a todos los equipos muy fuertes y con mucho que ofrecer”, analizó Leyva. 

 

Los integrantes de Borregos Racing | Foto: Oscar Cisneros
Integrantes de Blue Racing

 

Escuderías Tec en la competencia  

Otros estudiantes de distintos campus del Tec también tuvieron logros en la competencia, entre ellos el equipo EcoVolt CCM de Ciudad de México, que conquistó 3 galardones off track.  

Por cuarto año consecutivo, el equipo consiguió el primer lugar en la categoría de Sustentabilidad por su enfoque que incluyó análisis de ciclo de vida, integración de fibras vegetales, bioplásticos elaborados con micelio y filamentos de impresión 3D de PET reciclado.  

También tuvieron el primer lugar en Telemetría, mediante la incorporación de sensores y modelos de inteligencia artificial que permitieron un análisis predictivo en tiempo real para optimizar el desempeño del vehículo. 

En la categoría de Comunicación obtuvieron la segunda posición por su estrategia digital que incluyó campañas de recaudación, masterclasses, promoción de mujeres en STEM y difusión del prototipo. 

 

 

“Cada decisión que tomamos busca un equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. Este proyecto demuestra que la ingeniería también puede cuidar al planeta”, compartió Luz Sánchez, capitana del equipo. 

La escudería ELYOS Racing Team, de campus Guadalajara, se posicionó en el cuarto lugar de la competencia, mientras que Saguaro Racing Team, del campus Sonora Norte, logró el onceavo lugar en su primera participación en la competencia. 

“Nuestra misión siempre ha sido impulsar la innovación en ingeniería y el crecimiento personal. Ver cómo este proyecto ha crecido y cómo nuestra familia ELYOS se fortalece, es lo más valioso que nos llevamos”, expresó Pablo Núñez, fundador del equipo de Guadalajara. 

 

Con información de Renata Vázquez Sierra, Escuela de Ingeniería y Ciencias.

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER ESTO  

¡Ganan bronce! Escudería Tec impone récord para México en competencia

¡Ganan bronce! Escudería Tec impone récord para México en competencia

La escudería del Tec Aguascalientes, ganó bronce en la competencia Shell Eco-marathon Brazil 2024, en la categoría prototipos con batería eléctrica

conecta.tec.mx

 

Y TAMBIÉN

Llegan al top 6: autos eléctricos Tec destacan en torneo internacional

Llegan al top 6: autos eléctricos Tec destacan en torneo internacional

Es la primera ocasión que el Tec tiene representación de 5 escuderías en la competencia de autos eléctricos Shell Eco-marathon

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: