En colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría (INP), Nexus, el grupo estudiantil de Ingeniería Biomédica, desarrolló Súper Quimioterapias, un proyecto de servicio social diseñado para mejorar la experiencia de niñas y niños que reciben tratamiento oncológico.
Fernanda Rosales, presidenta del grupo del Tec campus Ciudad de México y líder del proyecto, tuvo la iniciativa de aplicar herramientas de ingeniería y crear un entorno más amigable, después de identificar que los pequeños pacientes tenían una percepción negativa sobre la quimioterapia.
“Ver a los doctores con las bolsas de suero les daba miedo, y eso evitaba tanto que tuvieran avances psicológicos como que su cuerpo aceptara la quimioterapia”, comenta la estudiante de cuarto semestre.
Ingeniería con sentido humano
Es así como nació Súper Quimioterapias, con la propuesta de desarrollar fundas decorativas para las bolsas intravenosas, inspiradas en los personajes favoritos de los más pequeños.
En palabras de Fernanda, este es el primer proyecto de este tipo que el departamento de Servicio Social acepta.
Durante el periodo de invierno, los alumnos que inscribieron este proyecto tomaron un curso intensivo de Solidworks donde aprendieron a modelar en 3D para poder generar su propio modelo de funda.
Asimismo, tuvieron la oportunidad de hacer visitas al Instituto Nacional de Pediatría, donde conocieron a los beneficiados de este proyecto; los niños del área de hemato-oncología en la zona ambulatoria AQUA.

Fernanda compartió que la retroalimentación dada por Karla Maldonado, vicepresidenta de AQUA, y Yessica Sánchez, coordinadora de investigaciones clínicas, fue esencial para entregar un producto factible para el hospital y para los niños.
“Hubo alumnos que desde su primer semestre pudieron conocer un hospital, tuvieron un impacto positivo con algún niño y también pudieron conocer el laboratorio de prototipado rápido, que la mayoría, en sus primeros semestres, no conoce.
“Al final me contactó la doctora Karla para platicarme que les habían encantado las fundas y que inmediatamente después de irnos, las enfermeras no tardaron ni 1 hora para esterilizarlas y colocarlas, así los niños y sus familias pudieron conocer sus diseños plasmados en algo ya real”, explicó.
“La tecnología nos ayuda a empatizar con las personas, todo en un sentido humano, para transformar ese momento” .- Alejandro Morfín.
Se desarrollaron alrededor de 18 fundas, las cuales fueron presentadas ante los directivos del INP, incluida Mercedes Macías, directora general del instituto.
“Uno pensaría que la tecnología separa a la gente, pero es todo lo contrario, la tecnología nos ayuda a empatizar con las personas, todo en un sentido humano para transformar ese momento”, comenta Alejandro Morfín Santana, director de Ingeniería Biomédica en Ciudad de México.
Por otro lado, la líder destacó que la empresa México Makers y la organización Iluminando con Amor fueron de gran importancia para la realización del proyecto, al patrocinarles el filamento necesario para la impresión 3D de cada funda y ayudarlos a contactar al INP, respectivamente.
Un futuro con más oportunidades biomédicas
Para Fernanda, este tipo de proyectos necesitan de más visibilidad, ya que actualmente hay pocas oportunidades para la ingeniería biomédica en México.
Al finalizar el proyecto, la directora del INP señaló cuáles fundas querían replicar para donar a más niños del área, con el fin de dar continuidad a la iniciativa.
El objetivo de Nexus es que este proyecto se mantenga como una opción de servicio social para los estudiantes del Tec Ciudad de México.
“Nosotros podemos liderarnos, ponernos de acuerdo y lograr cosas muy padres”, concluyó Fernanda.

SEGURO QUERRÁS LEER: