Profesores del Tecnológico del Monterrey campus Ciudad de México participaron en el primer Healthcare Innovation Summit de Latinoamérica, un evento donde médicos y especialistas internacionales analizaron soluciones y desafíos en la aplicación de tecnologías y nuevas estrategias dentro del sector salud.
El encuentro también reunió a académicos y especialistas de países como Corea del Sur y Colombia, quienes subrayaron la importancia de crear una comunidad de investigación que impulse el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la medicina.
“Este es un espacio donde buscamos que los expertos de alto nivel entre academia, el sector público y la iniciativa privada puedan converger e intercambiar ideas.
“Pero sobre todo, este foro es para impulsar acciones concretas y que se traduzcan en soluciones compartidas”, expone Paulina Campos, vicepresidenta de los campus en Ciudad de México.

El summit, organizado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Distrito Tlalpan y Health on Cloud, contó con la participación de destacados especialistas, entre ellos:
- Luis Herrera Montalvo, decano nacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
- Tae-wan Huh, embajador de Corea del Sur en México.
- Manola Zabalza, secretaria de Economía en la Ciudad de México.
- David Kershenobich, secretario de Salud de México.
- Sahghoon Jeon, fundador y CEO de Health on Cloud.
El papel de la inteligencia artificial en la medicina
Uno de los temas centrales del foro fue la implementación de inteligencia artificial (IA) en el sector salud.
Alejandro Santos Díaz, profesor y especialista de Inteligencia Artificial Avanzada en el Tec, enfatizó la necesidad de abordar estos desarrollos desde una perspectiva interdisciplinaria, con una validación rigurosa de los sistemas.
“Este foro es para impulsar acciones concretas y que se traduzcan en soluciones compartidas” .- Paulina Campos
Igualmente, señaló que la aplicación de la IA en la salud implica retos políticos, éticos y legales, sobre todo, en el manejo de datos de pacientes.
“En términos de seguridad y privacidad, debe de haber consentimiento informado por parte del paciente, y hacerles saber que estamos utilizando estas herramientas para mejorar su calidad de vida”, explica.
Tecnológico de Monterrey en investigación en salud
Durante el evento, David Kershenobich reconoció el esfuerzo de los profesores y estudiantes del Tecnológico de Monterrey en el desarrollo de soluciones innovadoras para la salud en México.

“Agradezco al Tec de Monterrey por su liderazgo y por su compromiso de transformar la salud y la vida de las personas, apoyados en la innovación, la colaboración y el compromiso social”, comenta.
Por su parte, Paulina Campos reafirmó el compromiso del Tec con la investigación aplicada para resolver problemáticas reales.
“Estamos convencidos de que la investigación es un motor de transformación, no solo académica, sino también social y económica.
“Apostamos por una investigación aplicada que se oriente a la solución de problemas reales, que parta de las preguntas de investigación correctas”, finaliza.
NO TE VAYAS SIN LEER: