Vanessa Hernández Camarena presentó su trilogía de fantasía medieval en una de las ferias de libro más importantes de México
Por Ana Valeria Flores | campus Ciudad de México - 18/03/2025 Fotos Micaela Segovia

Eres demasiado joven para escribir una novela. Esa fue la respuesta que Vanessa Hernández Camarena recibió cuando, con tan solo 17 años, intentó publicar su primera obra.

En ese entonces, la estudiante de Ingeniería en Desarrollo Sustentable en el Tec Ciudad de México envió correos a editoriales sin obtener respuesta inmediata y se encontró con prejuicios sobre su edad, pero en lugar de detenerse, decidió seguir adelante por su cuenta.

Hoy, la trilogía Caminos a Hjermeum estuvo presente en la 46a edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería), el evento literario más antiguo del país y considerada por los medios como uno de los más relevantes en México.  

 

Vanessa Hernández Camarena en el Palacio de Minería. Foto: Micaela Segovia.
Vanessa Hernández

 

De forma inesperada: Rumbo a la FIL

Curiosamente, su llegada a la FIL no fue resultado de largas gestiones o conexiones en la industria, sino un simple comentario en Instagram que la conectó con los organizadores.

Vanessa respondió a una publicación y, para su sorpresa, los organizadores revisaron su perfil y la contactaron

“De la nada me mandaron un correo y me dijeron: vimos tu perfil y nos interesa para que puedas estar presente en la FIL”, dice con emoción.

Su obra Caminos a Hjermeum sigue a Miray, una joven cuyo sueño es llegar a Hjermeum

“Lo que hice fue traducir la palabra corazón en diferentes idiomas y la junté como a mí me gustó”, explica Vanessa sobre la palabra “Hjermeum”.

 

“Permitirle a otros que formen su camino en el mundo de la escritura es vital”.

 

La autora menciona que diseñó este mundo basándose en la anatomía humana; si se observa el mapa del universo, Hjermeum representa el corazón, mientras que Verum, ubicado más al norte, simboliza la mente

De igual forma, comparte que el verano anterior, antes de empezar a escribir, fue de vacaciones a Reino Unido, y ahí se inspiró para sus libros: Caminos a Hjermeum, En busca de Verum y Secretos dentro de Pisk.

 

La pasión vs. los desafíos 

Vanessa comenzó a escribir Caminos a Hjermeum cuando tenía entre 16 y 17 años, pero su amor por la escritura viene de mucho antes.

Desde pequeña ha demostrado su talento, escribiendo (hasta el momento) un total de 48 obras: 12 novelas, 24 cuentos cortos, 3 prosas poéticas, 6 microrrelatos y 3 poemarios.

 

 

Sin embargo, uno de sus mayores desafíos ha sido enfrentarse a la falta de respuesta de las editoriales y los prejuicios por su edad.

La estudiante recuerda el día en que, en un taller de escritura al que asistió, ella decidió acercarse con la ponente y preguntar por consejos para publicar su obra, pero la respuesta que escuchó fue: Eres demasiado joven para escribir una novela.

No obstante, en lugar de desanimarse, Vanessa tomó un camino distinto. Ahorró lo necesario y decidió autopublicarse

 

Más allá de los logros

A pesar de los retos, la joven de 19 años sigue cultivando su amor por la escritura. 

Ha sido reconocida en varios concursos literarios, ganadora de 21 convocatorias de escritura, que incluyen cuentos cortos, microrrelatos y poemarios; así como menciones honoríficas internacionales por parte de diversas editoriales como ITA y Gold Editorial.

 

Vanessa ha escrito un total de 48 obras. Foto: Micaela Segovia.
Vanessa Hernández. Foto: Micaela Segovia.

 

Además, más allá de sus propios logros, ha impartido 14 talleres de escritura creativa en instituciones como el Tec de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional y ONGs como SELIDER e Inspire

Buscando compartir su experiencia con otros y motivando a jóvenes escritores a no rendirse.

“Ofrezco la ayuda que a mí me hubiera gustado recibir”, dice.

 

Apoyo entre escritores

Vanessa ha notado que el mundo literario puede ser un entorno competitivo, donde algunos autores desacreditan a otros en lugar de apoyarse. 

“Siento que el liderazgo de permitirle a otros que formen su camino en el mundo de la escritura es vital, reflexiona.

 

 

Por eso, en sus talleres no solo enseña técnicas de escritura, sino que también comparte recomendaciones para quienes desean publicar:

  1. Buscar una editorial donde puedan ser escuchados.
  2. No dejar de escribir, sin importar las dudas o el miedo al rechazo.

La estudiante espera que estos consejos inspiren a futuros escritores a seguir sus sueños, mientras ella continúa explorando nuevos géneros y dando vida a más historias, un libro a la vez.

Con información de Micaela Segovia.




 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

La mejor foto de LATAM: artista Tec gana concurso de Sony

La mejor foto de LATAM: artista Tec gana concurso de Sony

Lucero Ardila ganó el 1er. lugar de LATAM en los Sony World Photography Awards con su foto que deconstruye la identidad del hombre norteño

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: