Jorge Marios Montesinos, director de Arte Digital en el Tec de Monterrey, recomienda sus “películas animadas imperdibles”
Por Saray González | campus Ciudad de México - 03/04/2025 Fotos IMDb, Shutterstock

Todos conocemos El Rey León, Shrek o Toy Story, películas que ya sea por su historia, tecnología o incluso mensajes, han marcado la historia del cine.

Pero más allá de estos estudios como Disney y Pixar, hay un mundo que se esconde en el formato animado; y así como diría Guillermo del Toro, ganador del Óscar a Mejor Película Animada:

La animación no es un género para niños; es un medio”.

 

Guillermo del Toro, director de Pinocchio (2022). Foto: Shutterstock.
Guillermo del Toro, director de Pinocchio (2020). Foto: Shutterstock.

 

Jorge Mario Montesinos, artista visual y director de la carrera de Arte Digital en el Tec campus Ciudad de México comparte a CONECTA su lista que todo fan del cine animado “tiene que ver al menos una vez”.

 

1. El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi), (2001) Hayao Miyazaki 

Esta película realizada por el estudio japonés Studio Ghibli fue la primera película de habla no inglesa ganadora del Óscar a Mejor Película Animada.

El viaje de Chihiro es el séptimo largometraje del director japonés Hayao Miyazaki

“Tiene un diseño de personajes y un mundo increíble, que lo acompaña un estilo muy tradicional de la animación japonesa”, destaca el profesor.

 

“Tiene un mundo increíble, que lo acompaña un estilo muy tradicional de la animación japonesa” .- Jorge Mario Montesinos.

 

Al momento de la realización de la obra, Miyazaki junto con su equipo iniciaron la producción sin tener un guion preestablecido y fue desarrollando la historia mientras se dibujaban los storyboards.

El filme sigue la aventura de Chihiro, una niña que se adentra a un mundo de fantasía después de cruzar un túnel con sus padres y que buscará la forma de regresar a su mundo.

Puedes verla en Netflix.

 

 

2. ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Who Framed Roger Rabbit?), (1988) Robert Zemeckis 

Esta película de animación estadounidense de 1988, fue dirigida por Robert Zemeckis mismo director de la trilogía Back to the Future, y fue producida por Steven Spielberg, conocido por sus trabajos en Jurassic Park, Tiburón e Indiana Jones.

¿Quién engañó a Roger Rabbit? Tiene la característica de mezclar el live-action con la animación tradicional.

“La magia sucede cuando se une la animación con la vida real en un mismo filme, esta película la tienes que ver si te atrae el mundo de la animación”, menciona Montesinos.

La trama ambientada en Los Ángeles de 1947, tiene como protagonista a Eddie Valiant, un detective que investiga la infidelidad de la caricatura Jessica Rabbit con el empresario Marvin Acme, quien también es dueño de Toontown, la ciudad donde viven las caricaturas.

Puedes verla en Disney Plus.

 

 

3. Mary and Max, (2009) Adam Elliot

Antes de Memorias de un Caracol, estuvo su predecesora Mary and Max, un filme realizado con stop-motion y ópera prima del director australiano Adam Elliot.

El filme fue galardonado en 2009 como la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, los premios más importantes de la animación.

Basada en una historia real, Mary es una niña solitaria australiana que comienza una amistad por correspondencia con Max, un señor neoyorquino igual de solitario que Mary, y que a pesar de la distancia encuentran en el otro una verdadera amistad.

“Tiene un estilo muy peculiar en cuanto a la narrativa y el diseño de personajes, y que con el paso de los años se ha convertido en un clásico imperdible”, comenta el director de la carrera.

Puedes rentarla en Apple TV+.

 

 

4. Ana y Bruno, (2017) Carlos Carrera 

Conocido por su “increíble cortometraje El Héroe, Carlos Carrera, director mexicano y galardonado 4 veces con el Premio Ariel, dirigió su primer largometraje animado con Ana y Bruno en el 2017.

La película tiene voces de actores como Marina de Tavira y Damián Alcázar, además, fue considerada por movieweb como una de las mejores 20 películas internacionales de la década del 2010.

Tiene como protagonista a Ana, una niña que escapa de una clínica psiquiátrica en busca de su padre para salvar a su madre.

“Trata un tema difícil, pero es abordado de una manera que te atrapa durante toda la película”, resalta Montesinos.

Puedes verla en Prime Video.

 

 



 

SEGURO QUERRÁS LEER:

Arte visual: profesora de PrepaTec al Sistema Nacional de Creadores

Arte visual: profesora de PrepaTec al Sistema Nacional de Creadores

Nora Millán, de PrepaTec Ciudad de México fue seleccionada por el FONCA, para crear novelas gráficas donde plasmará las tradiciones y voces de Guerrero

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: