Usaron inteligencia artificial en el jardín de abejas para transformar datos en imágenes y sonidos para conectar a las personas con estos insectos
Por Lina Saucedo García | campus Toluca - 19/03/2025 Fotos Cristopher Gálvez

Bailando con las Abejas, proyecto de estudiantes de Tec campus Toluca, ganó Fondo Creativo 2024, y se expuso en el Parque Central de campus Monterrey.

Esto por medio del Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología el cual forma parte del Proyecto Estratégico de artes y culturas en el Tec. 

El proyecto trata de un jardín inteligente, que busca reconectar a las personas con las abejas, a través de una experiencia de reflexión.

El jardín captura datos que utilizaba para generar imágenes y sonido utilizando inteligencia artificial.

Fondo Creativo es una convocatoria nacional del Instituto Arte AC que busca incentivar la creación de proyectos que involucren el arte, la ciencia y la tecnología en concordancia con la comunidad Tec.

 

El jardín durante la exposición. Foto: Cristopher Gálvez.
Bailando con las abejas: el jardín con IA creado por alumnos Tec

El equipo conformado por Maricarmen Barillas, Cristopher Gálvez, Roberto Leyva, Juan Alvarado, Fernando Ruiz, José Albarrán, Bruno Pacheco, Jocelyn Villaseñor y Axel Delgado compartió con CONECTA el objetivo de su proyecto.

De acuerdo con Maricarmen la intención del proyecto es crear un espacio que invite a la reconexión con el medio ambiente mediante la meditación, el silencio y el escuchar a los polinizadores.

“Es un jardín automatizado en el sentido de que tiene el riego propio y también toma ciertos datos propios como el nivel de luz, el nivel de la humedad de la Tierra y los datos propios para sacar el arte”, explicó Maricarmen.

El jardín albergaba las plantas Amor de un rato (Portulaca grandiflora) y Plumbago (Plumbago Auriculata). Ambas recomendadas por la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Nuevo León para su uso en la zona.

 

Desde Toluca a Monterrey: un viaje lleno de desafíos

El desarrollo del proyecto tuvo varias etapas, la primera fue la construcción del jardín y la incorporación de electrónica.

Después siguió el análisis de datos, que buscaba recopilar información sobre el comportamiento de las abejas.

En este proceso enfrentaron varios desafíos, tuvieron que cambiar su enfoque en la construcción del prototipo para poder transportarlo a Monterrey con mayor facilidad, por lo que optaron por que el jardín fuera de construcción modular.

“La idea original era construir nuestro prototipo en el campus y hacer las diferentes pruebas ahí mismo. Estábamos dedicando mucho de nuestro tiempo en que fuera muy grande y bonito.

“Pero como teníamos que presentar en Monterrey, decidimos cambiar el enfoque a cómo podemos hacer de este jardín lo más transportable y funcional posible”, comentó Cristopher.

 

El equipo creador de 'Bailando con las abejas'. Foto: Cristopher Gálvez,
Bailando con las abejas: el jardín con IA creado por alumnos Tec

 

También la recolección de datos vino con sus desafíos, de acuerdo con Cristopher, trabajar con abejas puede ser difícil, pues al final del día son animales y no se pueden controlar.

 

La recta final

Los esfuerzos del equipo culminaron en la instalación y exposición del jardín en el Parque Central de Tec campus Monterrey. Cristopher Gálvez fue uno de los alumnos que viajó para instalar y exponer el jardín.

“Fue muy bonito ver a las personas acercarse, poder ver todas estas imágenes. Tuve la oportunidad de platicar con un par de personas que se acercaron y explicarles más a fondo el proyecto”, dijo.

Por su parte, Maricarmen habló de cómo el proyecto podría replicarse o ampliarse, si se cuenta con más tiempo y se pueden recabar más datos. Habló de la posibilidad de que las personas pudieran interactuar en tiempo real con los aspectos digitales del jardín.

“Estamos tratando de llamar la atención de otras personas y hacerlos voltear hacia esta realidad, que necesitamos cuidar de nuestros polinizadores y darnos cuenta de que su existencia también nos ayuda y beneficia nuestra existencia.

“A veces creemos que la ciencia y la tecnología están peleadas con el arte y el sentido humano y no es así, en realidad todo está conectado y tus habilidades en esas áreas pueden cambiar el mundo de otra manera que tal vez todavía no te planteas”, manifestó Maricarmen.

 

“Creemos que la ciencia y la tecnología están peleadas con el arte y el sentido humano, no es así”.- Maricarmen Barillas.

 

Sobre sus aprendizajes y experiencias en el proyecto, los estudiantes resaltaron la oportunidad de trabajar en algo que las apasionaba, junto con su equipo.

“Es la oportunidad de hacer un proyecto de algo que te apasiona, de algo que te gusta, de algo que te importa. Es una oportunidad preciosa”, señaló Cristopher.

Finalmente, Maricarmen agradeció el apoyo que recibieron de parte del Fondo Creativo y al equipo.

“Gracias a todo al equipo, por todo el esfuerzo, y a las personas que se acercaron y pudieron conocer nuestra propuesta”, concluyó.

 

 

LEE TAMBIÉN:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: