César Montes, Estefanía Rodríguez, Nicolás González y Dariana Lozano, estudiantes de PrepaTec Metepec, crearon HablarT, un proyecto tecnológico que busca interpretar texto digital y traducirlo en lengua de señas mexicana a través de un avatar animado.
Esta iniciativa ganó 1er lugar en PREPAPS, la competencia de innovación de PrepaTec donde el equipo avanzó de la fase local a la nacional gracias al impacto social de su propuesta.
El equipo explicó que la idea nació al detectar que gran parte de la información en pantallas y herramientas tecnológicas no es accesible para personas sordas.

“Descubrimos que no todos saben leer ni escribir, y mucho menos interpretar todo lo que aparece en las pantallas. Queríamos darles una herramienta que les brindara nuevas oportunidades”, compartió Estefanía.
Nicolás comentó que inicialmente trabajaron un proyecto enfocado en deterioro cognitivo, pero al llegar a la fase nacional decidieron profundizar en los retos de la comunidad sorda y redirigir su enfoque hacia la accesibilidad tecnológica.
¿Cómo funciona Hablarte?
De acuerdo con Nicolás el desarrollo de Hablarte implicó trabajo interdisciplinario en animación, diseño y programación.
Crearon un avatar digital y sus animaciones usando Maya y Unity, entrenaron un modelo de inteligencia artificial en Python, capaz de reconocer texto en español y convertirlo en glosas de lengua de señas y el avatar interpreta esas glosas para mostrar la seña en pantalla.
“Queríamos que la IA realmente entendiera el texto y pudiera traducirlo a señas útiles para el usuario”, señaló.
Para ellos uno de los mayores retos fue aprender a trabajar en equipo.

“Era nuestro primer proyecto juntos. Tuvimos que entender cómo comunicarnos y cómo organizarnos. Con el proceso del concurso empezamos a llevarnos mejor y a coordinarnos mucho más”, comentó César.
También Dariana destacó la importancia de tener una idea clara para poder avanzar: “Hay miles de proyectos que intentan ayudar, pero no necesariamente responden a lo que la comunidad necesita. Nosotros quisimos escuchar y diseñar desde lo que sí les sirve”.
“Nosotros quisimos escuchar y diseñar desde lo que sí les sirve”.- Dariana Lozano.
Las y los estudiantes resaltaron el apoyo constante de la comunidad académica.
“La PrepaTec siempre nos impulsa. Los profesores están ahí para animarnos a participar en proyectos aunque pensemos que no es lo nuestro. Benjamín, nuestro mentor, ha sido una pieza clave para que pudiéramos crecer”, dijo Estefanía.
A nivel personal, comparten que el proyecto les ha ayudado a desarrollar disciplina, enfoque y apertura para trabajar con nuevas ideas.

El equipo no quiere que Hablarte se quede como un proyecto escolar. Por lo que planean, competir en concursos internacionales como Conrad Challenge, participar en el Premio Rómulo Garza de PrepaTec, buscar validación con la comunidad sorda y mejorar la herramienta.
Así como construir una versión utilizable del intérprete para plataformas reales y seguir desarrollándolo durante la universidad.
“Queremos que sea una herramienta útil, no competir con otras aplicaciones, sino sumar a la accesibilidad”, manifestó Estefanía.
Un mensaje para quienes inician
“La recomendación para quienes entran a PrepaTec es que se arriesguen. Ninguno de nosotros estaba metido en tecnología y un día decidimos intentarlo. No pierden nada y pueden contribuir muchísimo”, expresó Estefanía.
También agradecieron a sus familias y a su mentor por el acompañamiento.
“Salimos muy tarde muchos días, pero siempre nos apoyaron. Hemos visto un crecimiento enorme desde que empezamos. Muchas gracias”, concluyó Estefanía.
LEE TAMBIÉN: