Analizar los beneficios que brinda instaurar un consejo consultivo en la empresa fue el eje central de panel durante la Jalisco Tech Week
Por Carlos González | CAMPUS GUADALAJARA - 19/11/2025 Fotos Carlos González
Read time: 5 mins

Con fin de comprender los beneficios de que un emprendimiento tenga su propio mecanismo de asesoría estratégica se efectuó el panel “Gobernanza Corporativa en la era Tech: cómo los consejos consultivos potencian startups y scaleups tecnológicas”.

Esto, como parte de la agenda de Jalisco Tech Week 2025, un encuentro de tecnología, que convocó a emprendedores, startups, fondos de inversión, estudiantes, desarrolladores y líderes del ecosistema de emprendimiento para conectar y impulsar el futuro de Jalisco.

En su primera edición, el programa incluyó talleres, conferencias, paneles y networking (crear red de contactos) para posicionar al estado como un entorno de emprendimiento e innovación importante en el país.

En este contexto, en el Tec Guadalajara se realizó el panel mencionado con la participación de: 

  • Marien Aubert (moderadora), gerente de vinculación en Jalisco para el programa de escalamiento de empresas “Enlace +” del Tec,
  • Eduardo Chaim, cofundador y CEO de Vax Solutions y
  • Manuel Mier, CEO y confundador de Multiburó.

 

Consejos consultivos en emprendimiento, panel del Tec Guadalajara.
Eduardo Chaim, de Vax Solutions. Foto: Carlos González.

Foralecer la visión de largo plazo

Quienes participaron compartieron su experiencia sobre cómo la guía y acompañamiento de un Consejo Consultivo impulsó su desarrollo empresarial y fortaleció su visión de largo plazo. 

Estos son 4 claves que enumeraron durante el panel para responder a la pregunta ¿por qué es importante para una empresa tener un consejo consultivo?: 

 

1. Permite sentar las bases de la visión de la empresa o startup 

Para Eduardo Chaim,  es vital “estar acompañado de una red de expertos, de empresarios que han hecho lo mismo que tú, pero multiplicado por 10 veces, que ya vivieron toda esta experiencia de cómo se establecen esas bases o qué necesitas afinar”.

Los consejeros que son parte de la red (de Enlace +) son gente muy comprometida en todas las todas las áreas de expertise, que en su momento van a escoger para formalizar y desarrollar dentro de sus colaboraciones”, añadió.

 

“Parece que es sólo para empresas gigantes, pero en realidad puede cambiar el rumbo de cualquier startup, empresa o emprendimiento”.- Marien Aubert. 

 

Si hoy van a la mitad del proceso o en el punto en donde estén, (sirve para) que sienten esas bases la visión de cómo se va a ver el esqueleto de la organización. Y es fundamental esta parte donde te rodeas de expertos, porque tú eres el promedio de las personas con las que te juntas”, puntualizó.

Es trabajar desde adentro para que se pueda transmitir ese crecimiento hacia la organización… Es muy difícil hacer todo esto solo. Y es ahí donde los consejos consultivos juegan un gran papel”, complementó Manuel Mier.

 

Consejos consultivos en emprendimiento, panel del Tec Guadalajara.
Manuel Mier, de Multiburó. Foto: Carlos González.

2. Ayuda a vivir correctamente los procesos de la empresa 

Es muy fácil caer en la trampa de querer institucionalizar todo de un día para otro o de un año para otro. O bien, querer una transformación muy profunda en la organización en un periodo corto”, reflexionó Mier. 

Algo que he aprendido con mis consejeros actuales de la red de Enlace + es dejar vivir los procesos”, añadió.

Como emprendedores traemos el acelere. Queremos que todo sea para ayer y está bien; es importante dentro del emprendimiento tener ese cohete que te impulsa, pero también es importante respetar los procesos”, afirmó.

Cuando pensamos en gobernanza y en consejos consultivos suena algo muy institucional o burocrático, comentó Marien Aubert. 

“Parece que es sólo para empresas gigantes, pero en realidad puede cambiar el rumbo de cualquier startup, empresa o emprendimiento”, señaló.

 

Consejos consultivos en emprendimiento, panel del Tec Guadalajara.
Marien Aubrey, colaboradora del programa Enlace + del Tec. Foto: Carlos González.

3. Ampliar la perspectiva de ideas o percibir de modo diferente un problema

Mis consejeros son como unos lentes, que me permiten ver más allá de lo evidente”, resaltó Mier. 

Los consejeros, aseguró, ayudan a ampliar la manera de percibir una idea o problema. “Es como si me ampliaran mi perspectiva. Puedo traer una idea y pensar que es buena o la estoy dudando tal vez. Y en el momento en el que la pongo sobre la mesa y la discutimos suelen suceder cosas mágicas”.

De ahí viene esa nueva idea o ese empujón que hacía falta para destrabar algo, para lograr algo, para llegar a un nuevo nivel, a un nuevo escalón. Y por eso es clave el consejo”, sentenció.

 

Consejos consultivos en emprendimiento, panel del Tec Guadalajara.
Emprendedores en diversas etapas de incubación interactuaron en el panel, que fue parte de la Jalisco Tech Week. Foto: Carlos González.

4. Abre puertas a inversionistas o mejora estrategias

Desde abrir puertas con inversionistas hasta evitar errores estratégicos, la gobernanza corporativa moderna y ágil se convierte en un aliado clave dentro del ecosistema tecnológico”, indicó Marien Aubert.

Para quienes están emprendiendo, Mier recomendó “primero que jale el negocio; primero que vendan, tener clientes, una idea validada y un camino, un norte”.

Pero, sin olvidar que, eventualmente, “si quieren pasar de un nivel nivel a otro; por ejemplo, de startup a scaleup (empresa con modelo negocio rentable y que busca escalar), eso ya requiere estructura”.

Algunas características que recomendó Aubert para instaurar consejos consultivos son: empresas que tengan 4 años, que tengan facturación anual, que ya tengan equipo. 

Si no se cumplen estos puntos, no es el momento más adecuado para tener un consejo; pero cuando hay ciertas condiciones es muy favorable tenerlo”, abundó.

 

“Mis consejeros son como unos lentes, que me permiten ver más allá de lo evidente”.- Manuel Mier. 

 

Impulso a emprededores 

El programa Enlace + del Tec impulsa a emprendedores innovadores y de alto potencial, para sentar las bases de la gobernanza corporativa en sus empresas a través de Consejos Consultivos. 

La Tech Week es un evento en el que la comunidad tecnológica se reúne en distintas ciudades del mundo. Después de tener como sede a la Ciudad de México y Monterrey, tocó el turno a Guadalajara para albergar este foro múltiple con actividades presenciales en distintas casas de estudio. 

Durante la semana en cuestión, emprendedores, inversores y startups realizan paneles, networking, alianzas y otras actividades vinculadas a asuntos tecnológicos.

Todo lo anterior, con la meta de fomentar la colaboración y el intercambio de ideas e iniciativas dentro del ámbito de la innovación y la tecnología.

 

 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

LEE TAMBIÉN: 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: