El profesor Antonio Pachecho ganó el Pitch Off Competition 2025 en Miami con su startup Sinecta
Por Blas Murillo | campus Sonora Norte - 16/05/2025 Fotos Cortesía Antonio Pacheco, Adobe Stock
Tiempo estimado de lectura: 3 mins

Sinecta, una startup sonorense dirigida por Antonio Pacheco, profesor del Tec de Monterrey campus Sonora Norte, fue reconocida en Fintech Américas 2025, uno de los foros más relevantes del ecosistema financiero y tecnológico del continente.

El proyecto destacó por su innovación en el sector agrofinanciero, al desarrollar tecnología basada en inteligencia artificial que permite supervisar riesgos agrícolas a distancia en tiempo real.

Nos distinguieron por identificar un nicho poco explorado: usamos inteligencia artificial para validar riesgos en la industria agrícola”, mencionó Pacheco en entrevista para CONECTA.

 

Sinecta fue una de las 10 startups seleccionadas para participar en la final del concurso Pitch Off 2025 en Fintech Américas 2025. Foto: Cortesía Antonio Pacheco
Profesor en escenario presentando su empresa en concurso Pitch Off.

 

Startup sonorense en el mapa internacional

La startup fue ganadora del Pitch OFF 2025 de Insurtech realizada como parte del foro en la ciudad de Miami, donde participaron decenas de empresas de países como México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile y Argentina

El premio no solo representa un reconocimiento, sino el acceso a la red Miami Insurtech Advocates Hub, un ecosistema de colaboración e innovación en el que participan aseguradoras de alcance global.

Entre los beneficios, Sinecta tendrá acceso a foros globales, asesoría especializada y conexiones con líderes del sector financiero y tecnológico.

Este logro no es solo mío, sino de cada persona que ha creído en este proyecto.

“Ganar esta competencia es la suma de talento, dedicación y muchas horas de esfuerzo conjunto”, expresó Pacheco en sus redes sociales tras recibir el premio.

 

 

Inteligencia artificial para el campo

Fundada en 2020, Sinecta nace con el objetivo de brindar herramientas tecnológicas a instituciones financieras, como bancos o aseguradoras, para que puedan monitorear cultivos en tiempo real y anticipar riesgos que afecten la productividad.

A través de la información recopilada por medio de satélites y de sensores en los campos agrícolas, Sinecta es capaz de procesar estos datos y traducirlos en información que permita tomar decisiones acertadas y bien informadas.

Gracias a su alianza con instituciones como FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), su plataforma ha sido validada como un mecanismo oficial de supervisión remota de créditos agrícolas.

Actualmente, Sinecta opera en estados como Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Campeche, y cuenta con más de 135 mil hectáreas monitoreadas.

Hoy, Pacheco considera que esta startup sonorense demuestra que la innovación hecha en México no solo es capaz de competir a nivel internacional, sino que puede liderar la transformación de industrias clave para el desarrollo sostenible. 

El futuro ya no solamente es digital, el futuro es adaptable”, concluyó el académico.

 

“Ganar esta competencia es la suma de talento, dedicación y muchas horas de esfuerzo conjunto”.

 

Innovación que se transmite en el Aula

Además de dirigir Sinecta, Pacheco es profesor del Tec de Monterrey, donde imparte clases relacionadas con modelos de negocio, innovación, ideación y emprendimiento

Su trayectoria de más de 15 años como docente también ha sido clave en el desarrollo de su empresa, ya que algunos de sus socios actuales fueron antes sus estudiantes en el Tec.

El Tec ha sido clave: me dio herramientas como profesor y la oportunidad de conectar con mentes brillantes”, mencionó Pacheco.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER…

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: