Las profesoras compartieron metodologías educativas y de emprendimiento con académicos y estudiantes en una universidad chilena
Por Liu Organista | Campus Sinaloa - 22/08/2025 Fotos Liu Organista, Nadia Covarrubias, Lilia Cortés
Read time: 3 mins

Las profesoras Lilia Cortés Angulo y Nadia Covarrubias de la Escuela de Negocios del Tec campus Sinaloa, fueron invitadas por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en Chile para colaborar con docentes, estudiantes y comunidades emprendedoras.

La visita tuvo como objetivo fortalecer las redes de colaboración internacional y compartir las mejores prácticas del Modelo Educativo del Tec, por su enfoque en el aprendizaje basado en retos.

Durante una semana, ambas académicas compartieron talleres, conferencias y metodologías de enseñanza  con la comunidad universitaria de Concepción, Chile.

“Estas experiencias permiten traer a nuestras clases ejemplos de la cultura empresarial y universitaria de otros países"-. Lilia Cortés

 

Colaboración internacional

La invitación surgió a raíz de experiencias previas de Global Shared Learning Classroom, un programa del Tec de Monterrey donde estudiantes y profesores de diferentes países colaboran en proyectos conjuntos.

La profesora Lilia fue clave en esta iniciativa, estableciendo la relación inicial que ahora le permitió la participación en sesiones con estudiantes de posgrado y doctorado.

En estas sesiones ofreció también una charla sobre economía circular y sostenibilidad.

“Es un honor que me hayan invitado de manera directa como embajadora académica. 

"Lo veo como un premio a la labor docente y una oportunidad de representar al Tec en el extranjero”, expresó Cortés.

De acuerdo a las maestras, esta movilidad internacional fue fundamental para su desarrollo profesional, ya que les permite incorporar nuevas perspectivas y casos de estudio de la cultura empresarial y académica chilena, enriqueciendo su práctica docente.

Ambas docentes también presentaron de manera conjunta el Modelo Educativo Tec, reconocido por la universidad chilena por su enfoque en el aprendizaje basado en retos.

“Muchas universidades están interesadas en conocer cómo llevamos a cabo este modelo, porque es muy novedoso y transforma la manera de aprender de los estudiantes”, explicó Cortés.

Además, comentaron que hubo un momento gracioso con la palabra "retos", ya que en Chile retar se utiliza como sinónimo de regañar.

"Estando allá nos dimos cuenta que tendríamos que explicarlo como si fueran desafíos, la palabra que ellos utilizan", expresó Nadia.

 

 

Emprendimiento a comunidades rurales en Chile

Por su parte, la profesora Nadia impartió talleres de emprendimiento y Design Thinking a emprendedores de la Comuna de Cunco, una comunidad rural cercana a la ciudad de Concepción.

Asimismo, trabajó con estudiantes de licenciatura en temas de liderazgo y gestión del cambio,

“Me emociona haber podido compartir mi experiencia con emprendedores que apenas están arrancando. 

"Queremos ayudarlos a formalizar sus proyectos y detectar nuevas oportunidades de negocio”, comentó Nadia.

 

Profesores Tec junto equipo de profesores de la UCSC. Foto: Cortesía UCSC

 

Beneficios de la internacionalización de docentes

Para la profesora Lilia, la visita representa no solo un reconocimiento a su trayectoria, sino una oportunidad de internacionalización que enriquecerá su práctica docente y beneficiará directamente a los estudiantes del Tec campus Sinaloa.

“Estas experiencias permiten traer a nuestras clases ejemplos de la cultura empresarial y universitaria de otros países, lo que fortalece la formación de nuestros alumnos”, concluyó Lilia.

“Definitivamente, la internacionalización abre la perspectiva del docente y enriquece nuestra práctica diaria, algo que repercute directamente en nuestros estudiantes”, finalizó Nadia.

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN: 

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Etiquetas:
Categoría: