Karla Berman, empresaria e inversionista, compartió 5 aspectos clave que propician la creación de startups en México durante una clase que impartió a estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe.
Comenta que el mercado, las problemáticas sociales, la tecnología, el talento humano y el capital, entre otros aspectos, son factores que favorecen la generación de emprendimientos en el país.
De acuerdo con Berman, las startups son empresas emergentes que se caracterizan por su innovación y uso de tecnología. Además, tienen el potencial de convertirse en empresas unicornio: aquellas que, sin haber salido al mercado público, logran un valor de mil millones de dólares o más.
Para Nelly Salas, directora de la Licenciatura en Emprendimiento del Tec campus Santa Fe: "La visita de Berman les permitió a las y los estudiantes reflexionar sobre los retos y oportunidades del ecosistema emprendedor actual”.
La empresaria e inversionista de capital de riesgo ha trabajado en empresas como SoftBank y Google, participa en la serie de televisión Shark Tank México y es fundadora del podcast de negocios White Paper 10.
Estos son los 5 aspectos clave que propician la creación de startups en México, de acuerdo con Karla Berman:
1. Condiciones atractivas de mercado
Karla Berman considera que las condiciones de mercado de Latinoamérica son de los principales atractivos para las startups.
“Latinoamérica es una región enorme. Somos el doble de grandes que Estados Unidos en términos de población, tenemos un Producto Interno Bruto (PIB) mayor que el de la India y un PIB per cápita similar al de China”, informa Berman.
Además, menciona que en América Latina la edad promedio de la población es de 31 años, lo que representa una ventaja para emprendedoras y emprendedores por la alta disposición de las personas jóvenes a probar nuevos productos y servicios.
Específicamente, Berman destaca a México como un: “Destino obligatorio para crecer”, recordando que grandes empresas de Latinoamérica, como Mercado Libre de Argentina y Rappi de Colombia, centran su expansión en el país por sus oportunidades de mercado.

2. Abundancia de problemáticas
La falta de soluciones en varios sectores del país también presenta una oportunidad para las startups, de acuerdo con Karla Berman.
Un ejemplo de ello es la baja inclusión financiera. Berman comenta que en México, de las personas que tienen empleo, solo el 43 por ciento tiene cuenta bancaria, el 30 por ciento tiene tarjeta de débito y el 15 por ciento tiene tarjeta de crédito.
Esta falta de infraestructura ofrece grandes oportunidades para emprendedoras y emprendedores, quienes deben observar constantemente su contexto para identificar necesidades, de acuerdo con la empresaria.
“Las emprendedoras y los emprendedores son optimistas por definición. Al ver esas estadísticas, pensarían: ‘¡Qué maravilla! Voy a investigar por qué para ver cómo puedo ofrecer una solución’”, afirma Karla Berman.

3. Tecnología al alcance para emprender
Berman menciona que, a diferencia de hace algunas décadas, la creación de startups es ahora mucho más accesible gracias a los avances tecnológicos.
Ella destaca el acceso a smartphones, los cuales permiten realizar pruebas rápidas de ideas de negocio, como usar Instagram para observar comportamientos de clientes potenciales.
“Muchas y muchos tenemos un ‘smartphone’ con más poder computacional que los cohetes que nos llevaron a la Luna y que nos permiten hacer este tipo de pruebas”, sostiene Karla Berman.
“Las emprendedoras y los emprendedores son optimistas por definición”.- Karla Berman.
4. Formación de un ecosistema de innovación
Karla Berman opina que el entorno emprendedor mexicano ha evolucionado positivamente en los últimos años gracias a la aceptación del Emprendimiento como una opción profesional. Esto deriva en la creación de más empresas y de un círculo de innovación a nivel nacional.
Potenciales emprendedoras y emprendedores tienen una gran oportunidad dentro de este círculo de innovación: la de conectar con personas que ya hayan creado empresas, de acuerdo con la empresaria.
“Cuando estás cerca de emprendedoras y emprendedores, te das cuenta de que no es tan difícil emprender”, expresa Berman.

5. Mayor inversión en empresas emergentes
Berman indica que el incremento en la inversión en startups es otro factor que está impulsando el ecosistema de innovación en México.
La empresaria señala que la llegada de fondos internacionales como SoftBank y Tiger Global ha motivado a empresas mexicanas como Cemex y Femsa a crear sus propios fondos de capital de riesgo, reconociendo el potencial del ecosistema emprendedor latinoamericano.
También recordó el progreso que ha tenido el ecosistema emprendedor y su relevancia en el país.
“Antes era rarísimo que alguien dijera: ‘Quiero emprender’. Eso ha cambiado muchísimo y es increíble porque necesitamos más emprendedoras y emprendedoras de alto impacto en México.
“Cuando se combinan aspectos como las condiciones de mercado, los problemas por resolver, la tecnología, el talento humano y el capital, empiezan a suceder cosas increíbles”, finaliza Karla Berman.
NO TE VAYAS SIN LEER: