La convocatoria para el reto TecPrize 2025 estará disponible hasta el 31 de agosto y está abierta a iniciativas educativas nacionales y extranjeras
Por Rebeca Ruiz | Redacción Nacional CONECTA - 18/07/2025 Fotos Shutterstock, TecPrize
Read time: 4 mins

¿Quieres aprovechar el uso de la inteligencia artificial (IA) para cerrar la brecha de habilidades en el entorno laboral y así apoyar a mejorar el desempeño de las personas a través de la innovación y el emprendimiento?

Entonces debes participar en el reto TecPrize 2025, en el que emprendedores presentan sus innovaciones en educación y con ello obtienen una serie de beneficios, además de un premio económico para los primeros 3 lugares.

TecPrize es una iniciativa de innovación abierta del Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey que tiene como objetivo visibilizar, impulsar y potenciar soluciones innovadoras a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.

“El enfoque específico del reto de este año es el uso de la IA para cerrar la brecha de habilidades laborales”, explicó Rodrigo Correa, coordinador de emprendimiento EdTech del IFE.

La convocatoria que busca proyectos que puedan enfocarse en reducir la brecha de habilidades para que las personas tengan mejores oportunidades y participen en la transformación de sus entornos, estará abierta hasta el 31 de agosto.

 

 

Desde su creación, TecPrize ha recibido más de 900 postulaciones de más de 40 países alrededor del mundo.

“Este año esperamos entre 100 y 200 postulaciones de más de  20 países.

“En los 5 años de vida del programa, los ganadores y finalistas que han participado en TecPrize han levantado más de 3 millones de dólares en capital, han impactado a más de 2.5 millones de learners y una startup finalista accedió a exit/aqcuisition (fue adquirida por una empresa más grande)”, agregó Correa.

Explicó que TecPrize tiene el objetivo de impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en el mundo.

 

“El enfoque específico del reto de este año en el uso de la IA para cerrar la brecha de habilidades laborales”.- Rodrigo Correa.

 

¡60 mil dólares para los primeros lugares!

De las solicitudes que se reciban hasta el 31 de agosto, serán seleccionadas 10 finalistas que podrán hacerse acreedores de algunos beneficios, como acceso a expertos, mentores y conexiones dentro del ecosistema EdTech.

Además, la final se realizará durante la IFE Conference 2026 que se verificará en enero, donde se elegirán a los primeros 3 lugares y en la que los 10 finalistas participarán.

Los premios para los ganadores del TecPrize 2025 son:

  • Bolsa económica de $30 mil, $20 mil y $10 mil USD para los 3 ganadores, respectivamente.. 

  • Participación en el IFE EdTech Summit en enero del 2026 en Monterrey, México, con paquete completo que incluye entrada, vuelo, hospedaje y stand en la feria de EdTechs para los 10 finalistas. 

  • Admisión de 1 de los 3 ganadores al programa de aceleración EdTech de la University of Southern California - Rossier School of Education USC Education Technology Accelerator

  • Participación de la final en vivo en el mainstage del IFE Conference. También incluye a los 10 finalistas. 

  • Participación en un bootcamp de medición de impacto diseñado para potenciar proyectos. 

  • Acceso a expertos, mentores y conexiones valiosas dentro del Tec de Monterrey y el ecosistema EdTech. 

  • Programa de acompañamiento de 3 meses para los 10 finalistas

     

tecprize2025
La convocatoria estará disponible hasta el 31 de agosto

 

Requisitos para participar

En TecPrize puede participar cualquier persona nacional o extranjera que cuente con un proyecto, emprendimiento o solución educativa innovadora alineada al reto de este año, uso de la IA para cerrar la brecha de habilidades laborales. 

Entre los requisitos para participar se contemplan:

  • Ser mayor de edad

  • Fluidez en el idioma español

  • Se puede participar de forma individual o por equipos

  • Contar con un  emprendimiento o solución EdTech sobre los retos educativos y que use IA

  • La startup o emprendimiento debe estar en la etapa de producto mínimo viable, primeras ventas o capital pre-semilla o semilla.

  • Disponibilidad para viajar a México

Para postularse se puede acceder al link de la convocatoria de TecPrize

“Si conoces organizaciones, emprendedores o iniciativas que estén trabajando en soluciones innovadoras utilizando la IA para transformar la educación y el desarrollo de habilidades en el mercado laboral, te invitamos a compartir esta convocatoria y ayudar a difundirla en tu red”, finalizó Rodrigo Correa, coordinador de emprendimiento EdTech del IFE.

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

Innovación, futuro y educación: lo relevante del IFE Conference 2025

Innovación, futuro y educación: lo relevante del IFE Conference 2025

Conoce algunas de las tendencias y prácticas que se compartieron en este congreso educativo internacional del Tec

conecta.tec.mx
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Etiquetas:
Categoría: