La empresa mexicana Girasolve Energy ha logrado eco a nivel mundial: fue reconocida con el cuarto lugar del Huawei World's Best Installer Contest, celebrado en China ante la presencia de delegaciones provenientes de más de 100 países.
Luis Plata, cofundador y CEO de la empresa especializada en generación, almacenamiento y gestión de energía a través de paneles solares, explicó que la distinción se realizó en el marco de la segunda edición de Global Installer Summit, organizado por la división solar de Huawei.
De la delegación mexicana, compuesta por cerca de 30 empresas, solo Girasolve Energy fue seleccionada por Huawei para representar al país en el concurso.
Plata, quien actualmente tiene 30 años, presentó la propuesta de la empresa ante un jurado internacional, donde la evaluación final combinó el voto en tiempo real del público más la deliberación de jueces, muchos de ellos originarios de China.
“(Girasolve Energy) es una empresa que nació de la pasión por la sostenibilidad y la innovación. Somos un equipo de personas que se centran en hacer de la energía solar la principal fuente de energía en México", destacó el egresado de la Especialidad en Administración Energética de EGADE Business School.
Ejemplo de emprendimiento mexicano
Plata estudiaba una ingeniería y junto con 3 amigos decidieron emprender en el 2015.
La idea original -de donde deriva el nombre Girasolve- era crear paneles solares que se movieran buscando el sol para obtener mayor energía, como hacen los girasoles.
Uno de los diferenciadores actualmente de la empresa, según Plata, es que la empresa ofrece tres tipos de sistemas solares: interconectados (con la CFE), híbridos (con respaldo en baterías) y autónomos (sin conexión a la red, usados en zonas rurales).
El actual alumno de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School señala que todos los componentes, desde paneles hasta estructuras y baterías, son evaluados en ferias internacionales para garantizar calidad.
Sus clientes abarcan desde hogares hasta cadenas comerciales; también colaboran con el sector industrial, ofreciendo soluciones a medida para operaciones que requieren energía confiable sin interrupciones.
Entre sus desarrollos más recientes está una casita solar móvil, pensada inicialmente para exhibiciones pero con aplicaciones prácticas en minería, construcción, pesca y campamentos.

Plata recibió la invitación al concurso de Huawei directamente por parte de la empresa, mismo que se realizó en Dongguan, China.
Aunque la competencia incluía empresas de mayor tamaño y trayectoria, considera que factores como su crecimiento acelerado, el cumplimiento de normativas internacionales y las certificaciones de empresas como Tesla influyeron en su éxito.
Plata valoró la experiencia no solo por el resultado, sino por la oportunidad de recibir retroalimentación directa de la comunidad internacional.
"No solo queremos vernos en el espejo de México, sino ser evaluados por los estándares globales.”
Lo que sigue: expansión, orden y legado
Actualmente, uno de los principales retos de Girasolve Energy es mantener el ritmo de crecimiento con orden y estandarización, señala su CEO.
Por ello, su prioridad a corto plazo es fortalecer los procesos internos para ofrecer un servicio de excelencia sin importar el volumen de proyectos.
A mediano plazo, planean una expansión nacional, con presencia física en ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y la península de Yucatán.
Si bien ya han ejecutado proyectos en distintos puntos del país, ahora buscan establecer oficinas y centros de operación locales.
A largo plazo, visualizan un crecimiento sostenido que no sacrifique la calidad ni los valores con los que iniciaron, ya que Luis destaca la importancia de llevar esta opción de energía limpia y confiable a más hogares, empresas e industrias.

"No solo queremos vernos en el espejo de México, sino ser evaluados por los estándares globales.”
Reflexionando sobre el camino recorrido, Plata señala que hoy los clientes están más informados, más conscientes y más comprometidos con el cambio climático.
“Antes tenías que explicar qué era un panel. Hoy muchos llegan con cálculos hechos y saben cuántos necesitan”.
Como mensaje final a quienes desean emprender con impacto, compartió una reflexión que lo ha acompañado en su trayecto: no hay atajos.
“Lo que emprendas, hazlo porque te gusta. Si no te apasiona lo suficiente, vas a desistir cuando el sacrificio sea alto. Pero si te apasiona, encontrarás la disciplina para mantenerte”.
SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER: