Oscar Gabriel Flores, alumno de Ingeniería en el Tec campus León, desarrolló un proyecto para dar clases a niños de primaria en León para fomentar el cuidado de las áreas verdes y reciclaje.
Durante 6 meses, generó clases mediante gamificación, es decir, el aprendizaje con juego. A través de ellas les enseñó las partes de una planta, la contaminación o el reciclaje.
“Creo que el juego es una forma fascinante de aprender: los niños se divierten y, sin darse cuenta, adquieren conocimientos”, expresó Óscar.
Con este proyecto, Óscar fue uno de los ganadores de la beca Líderes del Mañana, beca del 100% para estudiar en el Tec de Monterrey.
“Fue una emoción indescriptible, era un sueño que había perseguido durante tres años, y en ese momento se hizo realidad” .- Óscar Gabriel Flores.
Ecología en León: una clase a la vez
“Lo más difícil fue mantener el interés de los niños. Yo no quería que sintieran las actividades como una clase tradicional, sino como un espacio divertido”.
Óscar trabajó de forma semanal con niños de tercer año de primaria del turno vespertino, de la escuela Valentín Gómez Farías en León, Guanajuato.
Dentro de su planeación de clase, Óscar tuvo que adaptar juegos, inventar dinámicas y pedir consejo a familiares que eran maestros.
Parte del reto, expresó, fue que la clase la desarrolló él solo y necesitaba mantener el control de un grupo numeroso.
“También era ver que no solo se divirtieran, sino que realmente aprendieran”, mencionó el Líder del Mañana.

Entre las actividades que realizó con los estudiantes, estaban juegos como la ensalada de frutas, generar métodos de reciclaje y cuidar una planta por equipos.
Mencionó que muchos niños entendían el concepto de reciclar, pero que no conocían cómo hacerlo. Así que parte de su tarea se centró en que aprendieran como llevar la teoría a la práctica.
“Lo más valioso fue ver cómo asumían la responsabilidad de mantener viva la planta, entendiendo que el cuidado requiere constancia”, comentó.
El gusto por la ecología
El interés por la ecología de Óscar comenzó cuando tenía 12 años, en un viaje familiar donde visitó la zona de Los Azufres, Michoacán.
Ahí, mencionó, tuvo la oportunidad de ver los bosques, pero también encontró que a pocos pasos de estos se encontraba una empresa deforestando el área.
“Esa experiencia me marcó y desde entonces me interesa todo lo relacionado con los bosques y la conservación”.

Ser un Líder del Mañana
Óscar se enteró de la beca Líderes del Mañana a principios de preparatoria, cuando investigando universidades encontró información de la beca en internet.
Durante su preparatoria, tuvo la oportunidad de conocer jóvenes que ya habían ganado la beca. Comentó que sus testimonios lo inspiraron y se decidió a participar.
Expresó que uno de los retos que enfrentó durante su participación fue el competir con miles de aspirantes para la beca, incentivándolo a destacar.
Óscar concluyó con el momento que le dieron a conocer los resultados de la beca: “Fue una emoción indescriptible, era un sueño que había perseguido durante tres años, y en ese momento se hizo realidad”.
Conoce más de Líderes del Mañana AQUÍ.
LEER MÁS: