La estudiante de Derecho en el Tec campus Puebla, Georgina Martínez, convirtió una inquietud infantil en una fundación que hoy impulsa proyectos en pro de la niñez
Por Rebeca Ruiz | Redacción Nacional CONECTA - 19/09/2025 Fotos Georgina Martínez
Read time: 6 mins

Apenas tenía 10 años cuando Georgina Martínez se dio cuenta que, mientras ella acudía a la primaria a estudiar, cientos de niños y niñas no tenían clases en su natal Oaxaca.

Conflictos en el sistema educativo, entre profesores y el gobierno de aquel estado, provocaba la suspensión de clases.

Esos sucesos la motivaron para alzar la voz y participar en el IX Parlamento de las Niñas y Niños en México como legisladora infantil en la Cámara de Diputados.

Desde ese momento que marcó su vida, Georgina se ha dedicado a procurar el bienestar de niños y niñas, lo que la llevó a crear la fundación México por los Niños en el 2021.

En el 2021 fue galardonada con el Premio Humanitario y Paz Global, que entrega Bangladesh Digital, Social Innovation Forum como organización voluntaria de la ONU, por su labor en campañas para construir aulas, alimentar y dar juguetes a la niñez de Oaxaca.

 

Georgina Martínez
Georgina Martínez creó la fundación Niños por México.  FOTO: Cortesía Georgina Martínez

En el 2017 ganó el Premio Nacional de la Juventud, con aportación en la Cultura Política y la Democracia.

En secundaria fue legisladora infantil, vocera y campeona nacional en el “Concurso Juvenil de Debate Político 2016”.

Además fue vocera del Instituto Nacional Electoral (INE) para promover la participación política y democrática de niños y jóvenes en la “Consulta Infantil y Juvenil 2015”.

Ha ganado diferentes premios, como el primer lugar en la Convocatoria del Noveno Parlamento de niños y niñas de México 2013 y una Mención Honorífica en el Premio Estatal de la Juventud 2016.

 

Su labor en México por los Niños

La falta de clases en Oaxaca fue un detonante en la vida de "Gigi", como también le llaman sus amistades y familia.

“Esto pues para mí fue un foco rojo. Estaba en quinto de primaria y me estaban enseñando que las niñas y niños tenían derechos, y ver esta realidad, me motivó para alzar la voz, recordó.

Fue así como nació su fundación México por los Niños.

“Es una organización que fundé junto con mi hermano Jorge, que es unos cuantos años menor que yo, con el propósito de apoyar infancias en situación de vulnerabilidad, pero también para motivar a infancias a convertirse en agentes de cambio”.

Su primera campaña fue: Niñas y Niños al Rescate, en una escuela de Atzompa, Oaxaca para mejorar su infraestructura.

“Para mí fue muy fuerte ver cómo otros niños, de mi misma edad, vivían situaciones tan distintas a la mía”, agregó.

Una de las situaciones que motivaron a Georgina y a Jorge a hacer algo por las infancias fue darse cuenta que algunos niños tomaban mezcal para "matar" el hambre.

“La primera escuela en la que trabajamos, que así es como nace nuestra campaña de recolecta y venta de PET para adquirir alimento para escuelas, es porque había niños que tomaban mezcal para 'matar' el hambre porque no tenían alimentos en sus casas”.

 

 

Así trabaja México por los niños

El propósito de México por los Niños es apoyar a los y las niñas en situación de vulnerabilidad y motivar a las infancias a convertirse en agentes de cambio.

Actualmente, opera en escuelas situadas en Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Estado de México, Campeche y Jalisco.

En entrevista con CONECTA, la estudiante de derecho en Tec de Monterrey en Puebla compartió algunas campañas en las que han trabajado en beneficio de la niñez.

  • Reto educa: Rehabilitación de espacios y donación de mobiliario escolar.
  • Talleres de educación ambiental: Fomentan el desarrollo sostenible y la conciencia social.
  • Obras de Teatro vs bullying: Promueven espacios seguros y cultura de paz.
  • Colecta y venta de Pet: Con la venta de pet, se adquieren alimentos para escuelas en alta vulnerabilidad.
  • Venta de lámparas recicladas: transforman las botellas de vidrio y las convierten en lámparas.

 

“Para mí fue muy fuerte ver cómo otros niños, de mi misma edad, vivían situaciones tan distintas a la mía”.

 

Gana premio internacional

Georgina se convirtió en la primera mexicana en la historia en recibir el Premio Humanitario y Paz Global 2021 en la categoría de Servicio Excepcional.

Cuando dijeron mi nombre pensé que no era cierto. Fue una emoción muy grande, es un momento de creértela al viajar al otro lado del mundo y hablar por mi país”.

El galardón es otorgado a personas y organizaciones cuyos esfuerzos mejoran significativamente las vidas de otros, al contribuir consistentemente a promover una cultura de paz y servicios humanitarios.
 

Pasión por el medio ambiente

Dentro del Tec de Monterrey, Georgina ha desarrollado otra de sus pasiones: el cuidado ambiental.

En el 2023 se convirtió en la única representante estudiantil del Tec para la COP28 en Emiratos Árabes.

En dicho evento, se enfocó en encontrar oportunidades para que las y los estudiantes se involucren en temas ambientales.

Fue representante y vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes de campus Puebla.

“En el caso de campus Puebla, creamos la Secretaría de Sostenibilidad en el Comité Ejecutivo

“Esto para tener un ente particular que diera atención a todas las problemáticas que encontrábamos en nuestro campus en esta materia, desde la separación de residuos, desde cómo promovemos espacios de educación ambiental, de conciencia ambiental.”

Además, participó en la iniciativa de sostenibilidad del Tec: Ruta Azul.

“Ruta Azul sabemos que es el programa de sostenibilidad y cambio climático en el Tec y ahí buscamos accionar iniciativas de sustentabilidad en nuestros campus”, expresó.

 

 

Empoderar a otras mujeres a través del chocolate

Una de las acciones que compartió Georgina fue el participar en la campaña HeForShe de la marca Hershey's.

“Fui imagen de la barra de chocolate que fue vendida en todo el país durante casi un año y que justo esta campaña fue lanzada en marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer

Lo anterior se dio en el 2023 cuando fue seleccionada para ser una de las mujeres que salieron en el empaque del chocolate.

“Fue un movimiento que buscó visibilizar la labor de mujeres mexicanas hacia su comunidad y hacia su sociedad”, concluyó.

Georgina está cursando el último semestre de derecho y para su futuro inmediato, planea una reestructuración con una nueva visión en México por los niños.

Además como futura abogada, buscará desarrollarse en el sector privado o en instituciones educativas con el fin de seguir impactando positivamente a la sociedad desde cualquier ámbito.

 

 

LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: