Tras ser galardonada en el Congreso Internacional de Aeronáutica 2024, Victoria de León, alumna del Tec campus Ciudad de México, fue reconocida por 3M como una de las 25 Mujeres en la Ciencia 2025 en Latinoamérica.
Entre candidatas de doctorado, maestría y nivel profesional, se eligieron 50 semifinalistas, de las cuales 25 destacaron por sus proyectos científicos, incluyendo a la estudiante de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales.
Para ella, este hito representa una responsabilidad para inspirar a mujeres mexicanas en STEM.
“Para mí esto marca la pauta y me responsabilizo para realmente hacer que sea significativo y que impacte a más mujeres”, expresa.
Su proyecto ha sido distinguido en diversas ocasiones por su aplicabilidad en el sector espacial, ya que busca disminuir el riesgo de los astronautas a desarrollar cáncer.
Hace historia y gana premio espacial con su proyecto
Durante el Congreso Internacional de Astronáutica 2024 desarrollado en Milán, Italia; Victoria fue galardonada a la Mejor Presentación Interactiva en la categoría Space and Society.
La estudiante hizo historia al convertirse la primera mexicana en obtener este premio en los 75 años del congreso.
“Me da muchísimo gusto que poco a poco empieza a sonar el nombre en nuestro país, y no solo el nombre de México, también el de las mujeres mexicanas, que están haciendo un cambio en la ciencia”, menciona.

Victoria comenta que es pionera en su campo de investigación, al tener un proyecto que consiste en un recubrimiento o tapiz que sirve para la detección de radiación en hábitats lunares, disminuyendo el riesgo de los astronautas de desarrollar cáncer.
Este recubrimiento está hecho de regolito lunar (fragmentos de roca, polvo o minerales de la superficie lunar) y biopolímeros extraídos de insectos y funciona como un sensor químico pasivo biodegradable que brilla cuando entra radiación en el hábitat.
“La idea es colocar este tapiz en las paredes del hábitat, y que brille cuando esté entrando radiación para que los astronautas puedan detectar de manera temprana la entrada de radiación y poder llevar a cabo un protocolo de evacuación”, explica Victoria.
Esta idea, será enviada a la Estación Espacial Internacional para ponerla a prueba y analizar su funcionamiento durante primavera.
“Para mí esto marca la pauta y me responsabilizo para realmente hacer que sea significativo y que impacte a más mujeres”.
El despertar de su sueño espacial
La investigadora se ha involucrado en temas aeroespaciales desde que iba en la secundaria.
Todo empezó durante su primer Space Camp en Huntsville, Alabama, en donde conoció las actividades que se hacían en la NASA y despertó su interés en el área.
“Participé en diferentes actividades como construir tu propio cohete y diseñar recubrimientos que aguanten temperaturas extremas. Me tocó ahí sumergirlos en nitrógeno líquido y también calentarlo a ver si aguantaba.
“Todo eso me hizo darme cuenta de que esta área me gustaba mucho”.
Desde entonces, Victoria tomó decisiones que la encaminaron a estudiar ingeniería, lo que le dio el conocimiento en hardware y software, que le ha sido esencial para el desarrollo de su proyecto.

Así como ella, Victoria invita a las personas a que exploren y salgan de su zona de confort.
“Yo impulsaría la parte multidisciplinaria. De manera indirecta, ese conocimiento te servirá para hacer algo que tal vez otra persona de tu área no haría”, añade la estudiante.
3M: reconociendo científicas
3M es una empresa multinacional especializada en la innovación y desarrollo de diversas industrias en la ciencia.
En 2020, 3M creó 25 Mujeres en la Ciencia, una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y amplificar el trabajo de las mujeres científicas de América Latina y Canadá.
Para la empresa, es fundamental impulsar la participación de mujeres en estas disciplinas, así como inspirar a las generaciones futuras en su elección de carreras profesionales en torno a ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
En esta quinta edición, 9 de las 25 seleccionadas, son mujeres mexicanas que han desarrollado un proyecto relacionado con la ciencia y que también tiene como objetivo inspirar a más mujeres en STEM.
NO TE VAYAS SIN LEER: