La iniciativa del Tecnológico de Monterrey ha graduado a más de 400 empresas y ya abrió su convocatoria 2025
Por Susan Irais | Redacción Nacional de CONECTA - 17/01/2025 Fotos Cortesía enlace, Shutterstock

¿Tienes una empresa innovadora y con alto potencial, pero sientes que necesitas un empuje para llevarla al siguiente nivel? enlace, la plataforma del Tec de Monterrey diseñada para transformar emprendimientos en empresas sólidas, escalables y con impacto, puede apoyarte

Con más de 16 años de experiencia, este programa ha sido el aliado de más de 400 empresas en México, ayudándolas a sentar las bases de la gobernanza corporativa, fortalecer su crecimiento y potenciar su impacto positivo en la sociedad.

"Nuestro objetivo es ayudar a los emprendedores a pasar de ser un emprendimiento a realmente poner las bases de una empresa que pueda crecer de manera sólida y sostenible. 

enlace es una plataforma que nació con la intención de ayudar a los emprendedores a desarrollar sus habilidades de negocio y sentar las bases de la gobernanza corporativa", explica Alma Pérez, directora general de enlace. 

Pérez añade que algunos de los graduados del programa han sido reconocidos entre las 30 Promesas de Forbes y premiados por EY Entrepreneur of the Year México. Además, las empresas apoyadas han logrado 78 % de incrementos en ventas respecto al año anterior y 71 % de crecimiento en la generación de empleo.

 

Logros de los egresados de enlace. Cortesía: enlace
enlace, programa para emprendedores

 

Qué es y cómo apoya enlace

De acuerdo al sitio de enlace,  desde 2008 es una plataforma que busca transformar emprendimientos en empresas sólidas y escalables.

El programa forma parte del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y fue fundado por Alberto G. Villarreal, José Wapinski de Emwa, Rogelio Zambrano de Cemex y Enrique Gómez Junco de Óptima Energía.

Su enfoque es sentar las bases de la gobernanza corporativa a través de Consejos Consultivos personalizados compuestos por líderes y expertos empresariales que trabajan de manera pro bono o voluntaria y sin pago.

"Sentamos las bases de la gobernanza corporativa en empresas que son innovadoras y tienen alto potencial de crecimiento. Esto lo logramos asignándoles Consejos Consultivos formados por líderes empresariales, quienes ayudan y guían a los emprendedores".

 

“Enlace es una plataforma que nació con la intención de ayudar a los emprendedores a desarrollar sus habilidades de negocio y sentar las bases de la gobernanza corporativa".

 

El programa de acompañamiento tiene una duración de 18 meses y está diseñado para llevar a los emprendedores de la operación diaria a la toma de decisiones estratégicas a largo plazo. Los principales beneficios incluyen:

  • Asignación de Consejos Consultivos: un equipo de 3 expertos acompaña a las empresas en su evolución.
  • Capacitación y eventos: talleres y sesiones 1 a 1 con gerentes especializados y actividades para fortalecer las habilidades empresariales.
  • Red de Consejería: más de 500 líderes empresariales en México participan pro bono, compartiendo su experiencia.
  • Estrategias de crecimiento sostenible: asesoría para implementar prácticas éticas y sostenibles en la empresa.

La líder de enlace explica que "el consejo consultivo es su primera interacción con una gobernanza corporativa. Ayuda a las empresas a tomar decisiones estratégicas y les da una estructura que fomenta el crecimiento ordenado y sostenible".

El programa cuenta con la red de consejeros pro bono más grande de México, compuesta por poco más de 500 líderes empresariales.

 

En el programa enlace del Tec colaboran empresarios que son consejeros de los emprendedores que buscan consolidar sus proyectos de negocio en una empresa. Foto: Shutterstock.
El programa enlace apoya a emprendedores a consolidar sus empresas

 

Apoyo para empresas mexicanas


La plataforma está dirigido a empresas constituidas en México que cumplan con ciertos requisitos para garantizar que aprovechen al máximo la experiencia. Estos son:

"Las empresas que aplican deben vender entre 20 y 500 millones de pesos anuales, operar al menos 4 años, tener un equipo de 10 personas y un modelo de negocio innovador que esté haciendo algo diferente en su industria".

El programa no está restringido a la comunidad del Tecnológico de Monterrey.

"Es una convocatoria abierta a todo tipo de empresas constituidas en México, aunque también buscamos dar a conocer el programa dentro de la comunidad Tec". 

A la fecha enlace ha graduado a más de 400 empresas, de las cuales el 53 % tiene un impacto sostenible y el 59 % han obtenido algún reconocimiento o certificación. Además de que han logrado un crecimiento de ventas del 78 % versus el año anterior y de 71 % en la generación de empleo.

Entre estos logros se incluyen 6 premios para emprendedores en el EY Entrepreneur of the Year México y 22 menciones en las 30 Promesas de Forbes, además de certificaciones como Empresa B, que avala su compromiso con prácticas responsables. 

 

"Nuestro objetivo es que las empresas desarrollen capacidades estratégicas y obtengan resultados tangibles, como aumento de ventas, mejores prácticas y conexiones clave".

 

Algunos ejemplos específicos son:

  1. Introid: creció 500% en ventas y 800% en utilidad bruta, además de levantar capital semilla.
  2. Someone Somewhere: incrementó su capacidad productiva al 2000% y creció sus ventas en cuatro dígitos.
  3. Vexi: Este neobanco creció 2.4 veces y levantó una ronda de financiamiento de 8 millones de dólares.
  4. Zubut: Fue adquirida por la empresa líder de logística de última milla en Latinoamérica.

"Desde el primer diagnóstico hasta la graduación, nuestro objetivo es que las empresas desarrollen capacidades estratégicas y obtengan resultados tangibles, como aumento de ventas, mejores prácticas y conexiones clave", reitera la directora general del programa.

 

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/5eOb27Nj-TE.jpg.webp?itok=bIzLXIcg","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=5eOb27Nj-TE","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":0},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable)."]}

 

Cómo aplicar a enlace

La convocatoria para la edición 2025 estará abierta del 15 de enero al 15 de marzo. Las empresas interesadas pueden postularse en enlacee.org/convocatoria2025.

"Es un proceso exhaustivo que incluye un diagnóstico inicial, entrevistas y un panel de selección final. Queremos asegurarnos de que las empresas seleccionadas aprovechen al máximo este programa", explica Alma ​Pérez.

El programa tiene un costo que varía según las ventas anuales de la empresa participante.

 

 

NO TE PIERDAS:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/emprendedores/tec-de-monterrey-en-top-10-de-ranking-de-emprendimiento

 

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: