En agosto del 2024, el Congreso Internacional PICMET se convirtió en el escenario perfecto para que el Tecnológico de Monterrey campus Sonora Norte mostrara su compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico.
En este evento, considerado uno de los foros más prestigiosos en gestión de tecnología e ingeniería a nivel mundial, un equipo de estudiantes y colaboradores liderado por el profesor Armando Elizondo publicó 11 artículos científicos desarrollados en colaboración con empresas y proyectos internos del campus.
Entre ellos destacan artículos derivados de un proyecto de investigación de estudiantes en conjunto con BMW y proyectos NOVUS de los profesores de Sonora Norte.

Colaboración con BMW: Innovación en gestión de recursos humanos
6 de los artículos publicados son resultado de un proyecto de investigación conjunto con BMW que se centra en el desarrollo de un modelo de simulación para la planificación estratégica de la gestión de recursos humanos.
Este modelo, que fue entregado al equipo de BMW en Alemania, se encuentra ahora disponible para la comunidad científica a través de una plataforma llamada Fig-share.
Cada artículo describe una sección específica del modelo, detallando cómo se analizan y modelan procesos clave.
Este trabajo sienta las bases para futuras publicaciones en revistas académicas, ampliando su impacto en el ámbito científico, comentó Elizondo. La colaboración con BMW no solo ha generado resultados significativos, sino que también ha fortalecido el vínculo entre la institución educativa y la industria.
“El convenio con BMW nos permitió no solo desarrollar tecnología única, sino también compartir conocimiento con la comunidad científica. Cada artículo describe una parte clave del modelo, detallando cómo se analizan y modelan procesos fundamentales”, explicó el profesor.

Proyectos NOVUS: Innovación educativa y colaboración interdisciplinaria
Otros 2 de los artículos presentados derivaron de proyectos NOVUS, iniciativas centradas en la innovación educativa y en la integración de tecnología en los procesos de enseñanza.
Uno de estos proyectos, desarrollado en colaboración con la Escuela de Negocios, exploró las necesidades educativas de las nuevas generaciones en el marco del modelo TEC21.
El otro proyecto se enfocó en la adaptación y validación de un cuestionario para medir la motivación de los estudiantes hacia la introducción de nuevas tecnologías en el aula.

Los artículos restantes incluyen colaboraciones con estudiantes de licenciatura y posgrado.
Entre ellos destaca un trabajo desarrollado en conjunto con estudiantes de posgrado que evaluó el impacto de intervenciones tecnológicas en indicadores financieros de una planta automotriz.
Estas experiencias brindaron a los estudiantes la oportunidad de defender sus investigaciones en un foro internacional, lo que representó un logro significativo tanto profesional como personal.
"Este tipo de foros no solo fortalecen nuestras redes, sino que también abren puertas para explorar avenidas innovadoras".
Crean oportunidades para estudiantes a través de la investigación
El profesor Elizondo señaló la importancia de este tipo de actividades para el crecimiento integral de los estudiantes.
“Estas experiencias los desafían a explorar lo desconocido y a expandir sus horizontes, preparándolos no solo para la industria, sino también para una carrera académica si así lo desean. Tener una publicación en su currículum es un diferenciador clave en el mercado laboral y en la aplicación a programas de posgrado”.
El impacto del trabajo liderado por el profesor Elizondo no ha pasado desapercibido.
Empresas como BMW han mostrado interés en continuar colaborando con él y su equipo de investigación. Adicionalmente, su participación en el Congreso PICMET ha abierto nuevas oportunidades de networking que continúan consolidando al Tecnológico de Monterrey como un referente en investigación aplicada.
“Mi prioridad ahora es cerrar los proyectos actuales y evaluar nuevas colaboraciones. Este tipo de foros no solo fortalecen nuestras redes, sino que también abren puertas para explorar avenidas innovadoras”, concluyó el profesor Elizondo.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER…