Sobresaliendo de un grupo de más de 120,000 aspirantes internacionales, la EXATEC María Guadalupe Beltrán fue reconocida en la revista Forbes 30
Por Liu Organista | Campus Sinaloa - 28/08/2025 Fotos María Guadalupe Beltrán
Read time: 4 mins

Una mezcla de orgullo, sorpresa y gratitud es lo que sintió la sinaloense María Guadalupe Beltrán, al enterarse que fue seleccionada para aparecer en la lista Forbes 30 Under 30 Centroamérica y Caribe 2025. 

Forbes revisa diferentes perfiles en cinco categorías: Negocios y Finanzas, Tecnología e Innovación, Deportes y Entretenimiento, Impacto Social y Ciencia, y Educación e Industrias Creativas.

Destacando entre más de 120,000 postulantes globales, la egresada del Tec campus Sinaloa de la carrera de Ingeniería en Bionegocios, fue seleccionada para aparecer en la categoría Ciencia, Educación e Industrias Creativas. 

 

 

“Todo este esfuerzo, cada hora en el laboratorio, cada propuesta, cada taller en comunidades, ha valido la pena".

 

 

Proceso de selección de Forbes

En estas categorías evalúa los candidatos según múltiples criterios, tanto cuantitativos como cualitativos, que incluyen facturación e ingresos, financiamiento e inversores, etapa de desarrollo, impacto social y escalabilidad. 

El día que recibió la noticia de que iba a aparecer en la lista de Forbes, sentió una mezcla de sorpresa, gratitud y orgullo. 

“Todo este esfuerzo, cada hora en el laboratorio, cada propuesta, cada taller en comunidades, ha valido la pena.

“Para mí significa abrir camino y visibilizar a mujeres jóvenes en la ciencia y en el emprendimiento social”, compartió María.

 

 

María Guadalupe recibiendo reconocimiento al Mérito Juvenil. Foto: Cortesía
María Guadalupe recibiendo reconocimiento al Mérito Juvenil. Foto: Cortesía

 

Proyectos sociales y trayectoria

Actualmente, María es fundadora y directora general de Creative Lab Food, firma mexicana que une la ciencia, la economía circular y la educación. 

Su misión es transformar subproductos agroindustriales y productos regionales en soluciones con impacto ambiental, social y nutricional.

Desde este laboratorio se desarrollan proyectos como Bioshake, bebida simbiótica infantil creada para prevenir la obesidad y promover la nutrición consciente desde la infancia.

Dicha bebida la ha estado desarrollando desde 2022, cuando aún era estudiante.

También ha desarrollado Dry Food, iniciativa surgida de su participación en Global Entrepreneurship Summer School en Alemania, que convierte frutas y verduras descartadas en snacks saludables de larga duración.

Para mí significa abrir camino y visibilizar a mujeres jóvenes en la ciencia y en el emprendimiento social.

“La ciencia puede convertirse en bienestar real desde la infancia”, asegura sobre Bioshake, 

Mientras que de Dry Food destaca que le enseñó el poder de la colaboración internacional para resolver problemáticas como el desperdicio alimentario y el hambre”.

Con Creative Lab Food, María y su equipo han logrado evitar más de 243 toneladas de CO₂, validar científicamente más de seis prototipos, colaborar con empresas en economía circular y llevar talleres de nutrición a niñas y niños en escuelas públicas y privadas.

Estos esfuerzos le han valido más de tres premios nacionales, así como la participación en programas internacionales en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos

“Para mí, Creative Lab Food no es solo un emprendimiento social, sino una plataforma científica y social que convierte problemas locales en soluciones globales”, explicó.

 

 

María Guadalupe recibiendo Premio Mujer Tec. Foto: Cortesía
María Guadalupe recibiendo Premio Mujer Tec. Foto: Cortesía 

Retos: estereotipos y acceso a financiamiento

Su trayectoria ha estado marcada por retos como el acceso al financiamiento, los estereotipos de género y edad, y el equilibrio entre lo académico y lo emprendedor.

Ante ello, confiesa que ha aprendido a dejar que los resultados hablen por sí mismos:

 “Muchas veces he tenido que demostrar que una mujer joven puede liderar proyectos científicos y empresariales de alto impacto”, expresó.

Asimismo, reconoce también la importancia de cuidar su balance personal. 

“Sé que no hay impacto externo sin equilibrio interno. 

"Trato de vivir con la misma filosofía con la que diseño mis propuestas: que todo sea regenerativo, consciente y duradero”.

 

Formación estudiantil: su clave

De acuerdo a María, su formación y los proyectos en los que participó en su estancia en el Tecnológico de Monterrey han sido clave en su desarrollo.

Durante esta etapa participó en experiencias como Map the System en Oxford, el Global Entrepreneurship Summer School en Alemania y el Venture Lab en México, donde aprendió a liderar con propósito y visión global.

Entre los reconocimientos más recientes que ha recibido destacan el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2024, entregado por el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Premio Nacional Mujer Tec 2025 en la categoría Emprendimiento. 

Este último fue otorgado entre más de 39,000 perfiles de candidatas del Tecnológico de Monterrey.

 

De igual manera, considera que todas estas experiencias y reconocimientos han reforzado su capacidad de liderar proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y propósito.

Para finalizar, recomendó a otros jóvenes estudiantes que buscan emprender no esperar a tenerlo todo resuelto ya que considera que los grandes proyectos inician con prototipos imperfectos, con ensayos y errores. 

"Cuando lo que haces tiene sentido para ti y para los demás, la motivación se convierte en disciplina y los resultados llegan”, finalizó.

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN: 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Etiquetas:
Categoría: