José Laveaga, alumno de Inteligencia de Negocios del Tec en Santa Fe, colaborará en estudio sobre el consumo de cerveza sin alcohol en el MIT LIFT Lab
Por Jilma Ochoa y Gerardo González | Campus Santa Fe - 27/09/2025 Fotos Arantza Rocha
Read time: 3 mins

José Laveaga, estudiante de Inteligencia de Negocios en el Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, realizará una estancia de investigación en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Colaborará entre octubre de 2025 y marzo de 2026 en el Low Income Firms Transformation (LIFT) Lab en un estudio con la cervecera Heineken que busca incentivar el consumo de cerveza sin alcohol.

“Es un orgullo que José participe en esta estancia porque demuestra que nuestras y nuestros estudiantes poseen las competencias para colaborar con organizaciones de talla mundial”, expresa Pedro Yedra, director de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios en el Tec campus Santa Fe.

El LIFT Lab es un laboratorio de investigación del MIT dedicado principalmente a aliviar la pobreza en países en desarrollo mediante el apoyo a micro y pequeñas empresas (MiPE), de acuerdo con su sitio web.

 

Alumno Tec realiza estancia investigación en MIT LIFT Lab
José Laveaga, alumno de Inteligencia de Negocios en el Tec campus Santa Fe, realizará una estancia de investigación en el LIFT Lab del MIT. Foto: Arantza Rocha.

 

Alumno Tec de Inteligencia de Negocios investiga en el MIT

De acuerdo con José Laveaga, la investigación busca comprender cómo promover el consumo de cerveza sin alcohol mediante la identificación de variables que influyen en su demanda, utilizando herramientas de programación, análisis de datos y finanzas.

"Es en colaboración con Heineken. La empresa busca entender en qué contexto se consume su cerveza sin alcohol, qué tipo de persona es más propensa a comprarla y cuál menos, si el hecho de tener la marca visible afecta al número de ventas, entre otros aspectos", indica.

El alumno destaca la alineación entre la misión del LIFT Lab y su formación académica en cuanto al uso de tecnología para resolver problemas empresariales.

 

 

"El proyecto principal en el que trabajan en el laboratorio consiste en ayudar a las micro y pequeñas empresas a incorporar herramientas tecnológicas nuevas, como la inteligencia artificial.

"La carrera de Inteligencia de Negocios combina ingeniería con finanzas. Su objetivo es que egresemos comprendiendo cómo funciona un negocio, qué problemas puede enfrentar y cómo solucionarlos mediante la tecnología”, explica José.

De acuerdo con él, entre sus objetivos profesionales durante la estancia figura el adquirir conocimientos técnicos de investigación.

"Busco aprender a redactar correctamente un ‘paper’ de investigación, entender qué preguntas plantear a participantes de un estudio y conocer métodos distintos de hacer las cosas: cómo el MIT aborda una investigación, por ejemplo”, menciona.

 

“Nuestras y nuestros estudiantes poseen las competencias para colaborar con organizaciones de talla mundial”.- Pedro Yedra.

 

Además, el alumno resalta el impacto social del proyecto al promover productos sin alcohol.

"Creo que el proyecto tiene un alcance muy amplio y persigue algo muy positivo. Creo que en este caso podré tener un impacto al ayudar a que un producto que sustituya a uno alcohólico tenga más éxito", opina.

Finalmente, José comparte un consejo para estudiantes que busquen experiencias similares: ser proactivos frente a las oportunidades.

“He sido muy proactivo y he tomado gran interés en las clases que tomo. Hay muchas oportunidades en las que podemos participar como estudiantes y lo único que se requiere para estar considerada o considerado en ellas es tomar acción”, finaliza.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: