El viernes 17 de enero del presente, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la prohibición de la aplicación de videos cortos de origen chino, TikTok, entraría en vigor a partir del domingo 19 de enero.
De acuerdo con el tribunal, esta decisión llega en rechazo a los argumentos -por parte de entidades de la empresa y usuarios estadounidenses de la aplicación- de que la prohibición viola la Primera Enmienda (libertad de expresión).
Haciendo alusión a preocupaciones de seguridad nacional sobre un potencial intercambio de datos con el gobierno chino, el ente legislativo se comprometió a hacer válida la prohibición a no ser que la app sea vendida a un comprador de EEUU.
Siendo así, expertas como la profesora Iliana Rodríguez Santibáñez explican cómo este suceso tiene un trasfondo e implicaciones más profundas tanto en la relación entre ambos actores como en puntos como el poder ‘blando’ de dichos Estados.
“Sí será un golpe muy fuerte sacar a TikTok o prohibir a TikTok en los Estados Unidos en tanto no haya un comprador como hasta el día de hoy todavía no lo hay”, expresó la profesora de campus Ciudad de México.

TikTok, una herramienta de soft power chino
De acuerdo con la académica, TikTok ha influido en la relación entre Estados Unidos y China de varias maneras significativas, pudiendo considerarse una herramienta de "poder blando" o influencia por parte del actor chino para atraer a un mayor mercado.
Para la profesora, la prohibición de la app en territorio estadounidense es reflejo de una lucha más amplia entre las dos naciones en términos de influencia tecnológica y económica.
“Estados Unidos difícilmente cederá a ser desplazado por un liderazgo internacional superior al que hoy sostiene”, explicó Rodríguez acerca de la relación de competencia económica y estratégica que existe entre los actores.
“Entonces, esto es una pugna por las cadenas de valor, por la geopolítica, por la economía y la tecnología y la preeminencia o poderío que tiene una nación sobre otra”, aclaró.
En consecuencia es que Estados Unidos ha tomado medidas para limitar la presencia china en su territorio, lo que se interpreta como un intento de reducir su capacidad de incidencia en la misma ciudadanía, particularmente del sector más joven.
“TikTok representa un medio de influencia de China para atraer a los públicos jóvenes hacia ser consumidores de todo lo que China produce. Es decir, al final TikTok genera clientes cautivos en la población joven, ávida de bienes”, indicó.
“De ahí también que TikTok también recaude una gran cantidad de datos privados que, para EEUU, constituyen un potencial riesgo en seguridad por el número de usuarios cuyos datos posee China y que al final del día se puede volver en contra de EEUU”, esclareció.
A partir de este discurso, se introdujo la Ley de Protección de Estadounidenses frente a Aplicaciones Extranjeras Controladas por Adversarios en 2024 con el objetivo de salvaguardar la seguridad nacional centrándose especialmente en TikTok y su empresa, ByteDance.

¿Qué sigue tras la prohibición de la app?
En un mensaje dado por el CEO de la aplicación, Shou Zi Chew, tras la deliberación de la Corte durante el viernes, el empresario agradeció al presidente electo Donald Trump por su posible apoyo en el caso.
“Quiero agradecer al presidente Trump su compromiso de trabajar con nosotros para encontrar una solución que mantenga la disponibilidad de TikTok en Estados Unidos”, expresó Shou en la red tras las declaraciones del líder en mantener disponible la app.
“Estamos agradecidos y encantados de contar con el apoyo de un presidente que realmente entiende nuestra plataforma, uno que ha utilizado TikTok para expresar sus propios pensamientos y perspectivas”, agregó el ejecutivo.
Si bien el segundo término presidencial de Trump es inaugurado el lunes 20 de enero, el político ya ha dado declaraciones en redes como Truth Social mostrando su posible postura a favor de mantener la app disponible bajo propiedad de algún ente de EEUU.
“Walmart se lanzó a hacer una propuesta de compra de TikTok, pero no fue escuchado. Se rumoraba que Elon Musk tenía también intenciones de (comprar) la plataforma, pero aún no se ha concretado nada hasta este día”, dijo la profesora.
“Habrá que ver qué ocurre, pero lo cierto es que dejarán en el vacío de este consumo de una sociedad líquida a estos sabidos usuarios digitales de la plataforma”, añadió.
De acuerdo con Rodríguez, esta situación marca un impasse para todos los usuarios estadounidenses de TikTok, un golpe estratégico por parte de EEUU para reducir la capacidad de influencia china en su territorio y demostrar su política de seguridad nacional.
“Estas medidas en realidad proyectan el desacoplamiento de las políticas tecnológicas, económicas y geopolíticas que ambas nacionales pudieron llegar a tener en su propia historia (...) Sin duda va a ser un capítulo nuevo a considerar en su relación”, reflexionó.

Prohibición de TikTok es el inicio de una nueva era
A pesar de que medios como Forbes reportan especulación en cuanto al estatus de la app, posibles multas y el periodo de “gracia” para la prohibición de la app en EEUU, la experta recalca que esta situación va más allá de la Primera Enmienda.
Independientemente de la decisión final del presidente electo en cuanto a la plataforma, pudiendo aprovechar el espacio de 60 a 90 días en lo que la ley entra en vigor durante el inicio de su término, la académica sugiere que el foco de atención puede estar en otros temas.
“Taiwán está todavía cada vez más cercano a ser recuperado por China (...) además de todas las consecuencias que pueda tener ello, hay que considerar que Taiwán es un hub tecnológico”, explicó.
“(Taiwán) es un gran proveedor de los microchips necesarios para el desarrollo de la industria tecnológica”, destacó la docente sobre la importancia del territorio para EEUU.
Según Rodríguez, en la proyección de programas comerciales y nacionales de EEUU en el período de Biden, se buscaron nuevos mercados para evitar tener una fuerte dependencia hacia Taiwán, que al final podría quedar sujeta a las políticas de China.
“El tema de TikTok es solamente la punta del iceberg de este diferendo comercial y tecnológico que viven ambas naciones (EEUU y China) en el siglo veintiuno”, puntualizó.
Finalmente, se aconsejó mantenerse atentos a los nuevos desarrollos consecuentes a este suceso con especial atención durante los siguientes tres meses y ampliando el acercamiento al tema desde una perspectiva geopolítica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: