El Dr. Jorge Valdez, académico y líder en el Tec de Monterrey, fue galardonado con la Orden Francisco Hernández al Mérito en Educación Médica.
Este premio distingue a quienes, a lo largo de su trayectoria en la instrucción médica, han sido impulsores clave en la formación integral de futuros profesionales de la salud.
“Refleja un camino guiado por propósito y la convicción en cada paso de mi labor docente”, expresó el doctor durante la ceremonia de reconocimiento llevada a cabo en la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica en Quito, Ecuador.
El galardón se otorga cada tres años por la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) y es una de las más altas distinciones en el ámbito educativo médico en el continente americano.

El reconocimiento coloca al docente en una lista selecta que incluye a mexicanos referentes como: Julio Frenk, Salvador Zubirán y Guillermo Soberón.
Además, marca un hito para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tec de Monterrey, al ser el doctor Valdez el primer egresado de medicina de esa institución en recibir dicha distinción.
Liderazgo en la educación médica
Desde la EMCS, el Dr. Valdez, al ser decano de esta institución (2011-2023), impulsó iniciativas como el modelo de calidad incremental para la formación médica.
Asimismo, ha formado parte de un entorno académico que promueve la innovación, así como el conocimiento especializado.
Durante el COVID-19 asumió un rol clave en la coordinación nacional entre más de 150 escuelas de medicina y las autoridades sanitarias.
“La pandemia fue una crisis, pero también una oportunidad sin precedentes para transformar la educación médica”, comentó.
De esta forma, su liderazgo permitió proteger a miles de estudiantes y asegurar la continuidad de una educación médica de calidad durante la contingencia de salud.
Formación con propósito
Además de su rol como decano y educador, el Dr. Jorge Valdez es impulsor de la investigación en educación médica y defensor de una formación profesional con propósito, ética y compromiso social.
“Mi trabajo, dentro y fuera del aula, representa un llamado a revalorar la labor docente en el sistema de salud”.
En este sentido, en una región donde, según el doctor, los avances médicos suelen centrarse en la investigación clínica, este reconocimiento pone al centro el impacto social de formar a quienes cuidarán de la salud.
“Durante años, hemos aplaudido al científico que innova en el laboratorio, pero este premio nos recuerda que también hay quienes innovan en las aulas”, declaró.
Además, el doctor destacó que formar con propósito, ética y compromiso social es fundamental para cuidar la salud de todos.
“Eso también transforma vidas”, añadió Valdez, quien también ha sido presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).

Vocación y compromiso con la educación
El reconocimiento que, según el doctor Valdez, también destaca la labor de una comunidad educativa comprometida con transformar los modelos de enseñanza, es una oportunidad para visibilizar la educación en ciencias de la salud.
“Recibo este premio como fruto de un trabajo conjunto de colegas, estudiantes y de una comunidad que cree en formar profesionales de la salud con propósito y vocación de servicio”, puntualizó.
Para el Dr. Jorge Valdez, la inclinación por la educación es mucho más que una profesión: es una oportunidad para trascender y dejar una huella profunda en los demás.
“Ser profesor es gratificante, donde el mayor orgullo radica en ver a los alumnos crecer y transformarse en personas comprometidas con el bienestar de la comunidad”, compartió.

“Me ha impulsado a continuar sembrando calidad, innovación y compromiso humano en la educación médica; solo así construiremos un futuro más saludable para todos”, concluyó.
Actualmente, el Dr. Jorge Eugenio Valdez García es líder de la Unidad de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud del Institute for the Future of Education del Tec de Monterrey.
Así como médico oftalmólogo en el Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales del Hospital Zambrano Hellion.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: