LamBot de PrepaTec (San Luis Potosí) hizo historia al ser el primer equipo mexicano que pasa a las finales globales en el FIRST Robotics Competition Championship
Por Susan Irais / ENVIADA | Redacción Nacional de CONECTA - 20/04/2025 Fotos Diego Pablo Ramos, Héctor Vargas, Eugenio Soto, Jeremy Venegas , & Alejandro Bertín Ruiz

¡Lambot vuelve a hacer historia! El año pasado se convirtieron en los primeros mexicanos en llegar a una final de división. Este año lo superaron: alcanzaron, por primera vez, las finales globales del mundial de robótica FIRST Robotics Competition (FRC).

El equipo de PrepaTec San Luis Potosí  logró clasificar a las finales de este mundial de robótica, donde compiten en 8 alianzas finales los mejores 24 equipos del mundo y de donde salen los campeones globales.

FIRST es el torneo de robótica juvenil más famoso y de más impacto en el mundo. Este año, en todo el proceso (de regionales clasificatorios y mundial) participaron 3 mil 701 equipos de 30 países del mundo.

Además, por primera vez también, un mexicano, Francisco Guerra, head coach de Botbusters, de PrepaTec Eugenio Garza Sada recibió el premio al mentor destacado del año, -el Woodie Flowers Award- creado para honrar a quienes inspiran y empoderan a sus equipos.

En esta edición del mundial en Houston, Texas, participaron 11 equipos del Tec de Monterrey en la categoría FRC, de robots grandes, y uno más en FIRST Tech Challenge (FTC), de robots más pequeños. 

 

Mexico llega a finales de mundial de robótica FIRST
¡Fueron aún más lejos! El año pasado LamBot hizo historia al convertirse en los primeros mexicanos y latinoamericanos en llegar a una final de división en el campeonato mundial de robótica. / Foto: Diego Pablo Ramos

Este año, el mundial FIRST Robotics Competition (FRC) se celebró del 16 al 19 de abril, en Houston, Texas.

De acuerdo con Crisantos Martínez, decano de PrepaTec: “Es un sueño hecho realidad. Hay 11 equipos en FRC que representan a la Escudería Nacional del Tec. Están compitiendo y divirtiéndose en un ambiente de cooperación y, al mismo tiempo, de competencia”.

"Tenemos jóvenes que son competitivos a nivel internacional, y que en este ejercicio de diseñar y construir un robot, encuentran el pretexto perfecto para desarrollar habilidades clave como colaboración, autogestión, comunicación, capacidad técnica, pensamiento crítico y espíritu de equipo”.

 

Porra del equipo LamBot en el mundial de robótica FIRST 2025 / Foto:
Porra del equipo LamBot en el mundial de robótica FIRST 2025 / Foto: Jeremy Venegas

 

¡Cada vez más cerca de la gran final global!

¡Fueron aún más lejos! El año pasado LamBot hizo historia al convertirse en los primeros mexicanos y latinoamericanos en llegar a una final de división en el campeonato mundial de robótica.

Este 2025 rompieron su propio récord: ¡ganaron su división! por primera vez, llegaron a la cancha Einstein, donde compiten solo los 24 mejores equipos del mundo, organizados en 8 alianzas de élite.

Su alianza (la número 5) logró avanzar a la final de división con un cerrado marcador de 277 contra 263, junto con:

  • Chop Shop 166, de Nueva Inglaterra, EE.UU.
  • ToolCats Robotics 3276, de Minnesota, EE.UU.
  • North Gwinnett Robotics, de Georgia, EE.UU.

Y llegó hasta la cuarta ronda de playoffs, quedándose a un paso de la semifinal global.

 

lambot victoria
por primera vez, un equipo mexicano y latinoamericano llega a la cancha Einstein, donde compiten solo los 24 mejores equipos del mundo / Foto: Alejandro Bertín Ruiz

 

"Son de esas derrotas que no te ponen triste porque se se hizo historia al pasar a Einstein, nunca lo habíamos hecho. En este sistema de brackets no existen los octavos o cuartos de final, pero se podría decir que llegamos a una semifinal", de acuerdo con Francisco Guerra, líder nacional de la Escudería PrepaTec.

Aunque LamBot no alcanzó la gran final, el equipo celebró con orgullo el llegar al match 12 de 14 con un puntaje de 214 vs 269.

“Como dice nuestro lema: la victoria va más allá de ganar, esto también es una victoria. Cumplimos el objetivo de llegar a Einstein. Al final, todo es aprendizaje y nos impulsa a ser mejores el próximo año”, cuenta Alonso Osuna, miembro del equipo.

El equipo mexicano además tuvo la fortuna de estar acompañado en la final por dos presentadoras mexicanas y EXATEC, Marlene Papadopulus y Samantha Muñoz, quienes en cada encuentro destacaron la nueva marca histórica de México en la competencia y les brindaban apoyo hablando durante su entrada en español.

El equipo ganador de este mundial fue la alianza azul integrada por: 

  • Jack in the Bot 2910, de Washingtong, EE.UU.
  • MadTown Robotics 1323, de California, EE.UU.
  • Maverick Robotics 4272, de Indiana, EE.UU.

 

 

México obtiene su primer Woodie Flowers Award

Además del histórico lugar en las finales, por primera vez también, un mentor mexicano, Francisco Guerra, recibió el Woodie Flowers Award, uno de los máximos reconocimientos de FIRST.

Este premio fue creado en honor a uno de los cofundadores de FIRST, el ex profesor del MIT, Woodie Claude Flowers, quien falleció en el 2019, 

El galardón se da se entrega a mentores que han demostrado un compromiso sobresaliente con su equipo, guiando a los estudiantes no solo en aspectos técnicos, sino también en valores como el profesionalismo y la inspiración.

“Para mí, el Woodie Flowers Award representa mucho más que un reconocimiento individual", dice Francisco a CONECTA.

"Es un símbolo del impacto que los mentores pueden tener cuando dedican su tiempo, conocimiento y pasión para transformar la vida de miles de estudiantes a través de la robótica”, agrega.

Muy pocas personas han tenido el privilegio de recibir este reconocimiento, pero para Francisco, este reconocimiento, también implica una gran responsabilidad. 

“Como me dijeron algunos ganadores anteriores: `Ahora más ojos están sobre ti, ahora inspiras a nivel global´.

"Ser visto como un ejemplo a seguir dentro de una comunidad tan apasionada y comprometida me motiva a seguir creciendo, aprendiendo y apoyando con aún más fuerza a quienes vienen detrás”.

Guerra comenzó en FIRST hace 10 años como coach de BotBusters y hace 3 años tomó también el liderazgo de la Escudería Nacional Tec, integrada por casi 60 equipos, 31 en la categoría FRC y 28 en FTC.

"Se ha encargado de que todos los que somos parte de esta escudería podamos crecer de manera parecida y al mismo tiempo", así explica Samantha Muñoz, EXATEC, y presentadora de los partidos en el mundial FIRST. 

"Ha logrado elevar el nivel de competitividad sin que los equipos pierdan su esencia original, sin que pierdan lo que los vuelve únicos o distintos unos de otros", añadió.

Además, ha traído apoyos a todos los equipos, capacitación a todos los coach y hasta ha creado una página web que muestra los horarios y detalles de juego de cada equipo de PrepaTec durante el mundial. 

 

Robot de Lambot
Los robots son 4x4, muy parecidos a los exploradores de Marte, con un estilo industrial y todo terreno (en la foto el robot de LamBot) / Foto: Héctor Vargas

 

Robots en el océano, el reto 2025

En la edición REEFSCAPE 2025, los equipos exploraron con su robot la vida bajo el océano en dos etapas: un período autónomo y otro operado por conductores

El reto se desarrolla entre dos alianzas, cada una conformada por tres robots, que compiten por puntos al:

  • Recolectar algas (pelotas)
  • Sembrar coral (tubos) en sus arrecifes (estructuras metálicas con barras)
  • Y regresar a su barcaza (una plataforma central de metal que marca el final del desafío).

Además, las alianzas pueden obtener puntos extra al alcanzar ciertos umbrales de rendimiento y al colaborar con sus oponentes.

El robot del equipo LamBot fue diseñado para moverse con gran libertad, de acuerdo con Laura Tapia, coach del equipo, "puede ir en cualquier dirección sin tener que girar primero.

"Tiene un elevador muy rápido gracias a unos resortes especiales, lo que le permite subir y bajar casi al instante.

"También cuenta con un sistema que agarra las piezas y las coloca en posiciones exactas y rápidas.

"Además, tiene una cámara inteligente que lo ayuda a alinearse solo con muchísima precisión, sin que nadie tenga que controlarlo manualmente".

 

escuderia PrepaTec 2025
Escuderia de PrepaTec que representó a México en el mundial de robótica FIRST 2025 / Foto: Eugenio Soto

 

Lograr estos atributos requiere de 11 meses de entrenamiento, 6 semanas de construcción y un equipo multidisciplinario de entre 20 y 50 personas, organizado en áreas como mecánica, eléctrica, programación, diseño, administración, comunicación y acción social.

Más allá de la competencia técnica, esta experiencia impulsa el desarrollo de habilidades fundamentales como la colaboración, la autogestión, la comunicación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

“Estas habilidades son para toda la vida, y forman parte del sello de PrepaTec”, de acuerdo con Crisantos Martínez, decano de PrepaTec.

En esta edición jugaron más de 31 equipos de FRC de PrepaTec en diferentes regionales y 11 calificaron para el mundial, para Crisantos esto:

“Es un sueño hecho realidad. Tenemos 11 equipos en FRC que representan a la escudería nacional de PrepaTec, todos con su pase al mundial. Están compitiendo y divirtiéndose en un ambiente de cooperación y, al mismo tiempo, de competencia".

Los equipos que participaron en el mundial fueron:

  • Roult de PrepaTec Laguna - ganador del Engineering Inspiration Award en su división en el Mundial 2024
  • LamBot de PrepaTec San Luis Potosí - ganador del Engineering Inspiration Award en su división en el Mundial 2024
  • BotBusters de PrepaTec Eugenio Garza Sada - ganador en el Regional Monterrey 2025
  • Cyberius de PrepaTec Santa Catarina - clasificación por puntos
  • Horus de PrepaTec Colima - clasificación por puntos
  • TecDroid de PrepaTec Querétaro - ganador del Impact Award
  • Overture de PrepaTec Cumbres - ganador en el Heartland Regional, EU
  • Voltec de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera - clasificación por puntos
  • StingBots de PrepaTec Santa Anita - ganador del FIRST Impact Award
  • MechRams de PrepaTec Chihuahua-clasificación por puntos
  • High Altitude de PrepaTec Toluca-clasificación por puntos.

De acuerdo con Francisco Guerra, cada año aumenta el número. "Hemos ido creciendo mucho y va seguir a creciendo. Ahorita tenemos una presencia de 11 robots en el mundial, el año pasado fueron 10, el antepasado fueron 9".

 

coach de equipos celebran triunfo
Coach de LamBot y ToolCats Robotics celebran su pase a Einsten / Foto: Héctor Vargas

 

Acerca del mundial de robótica de FIRST Robotics Competition 2025

FIRST Robotics Competition (para edades de 14 a 18 años) combina la emoción del deporte con el rigor de la ciencia y la tecnología. Trabajando con mentores adultos, los estudiantes diseñan, construyen y programan sus robots para cumplir con el reto de la temporada.

Este es uno de los torneos de robótica más grandes del mundo, en la que 600 equipos compitieron en alianzas rotativas en una de las 8 divisiones durante varias rondas para ganar puntos de clasificación y avanzar a los playoffs.

Las divisiones fueron: Archimedes, Curie, Daly, Galileo, Hopper, Johnson, Milestein y Newton. 

FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), fue fundada en 1989 por Dean Kamen.

Es una organización global que prepara a los jóvenes para el futuro a través de programas de robótica inclusivos y basados ​​en equipos.

La sede del evento fue el George R. Brown Convention Center, en Houston, Texas.

 

 

integrante de lambot avisa el marcador por telefono
Integrante del equipo de LamBot avisa el resultado de la partida por teléfono / Foto: Alejandro Bertín Ruiz

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:
 

 

¡Hazaña! Equipo mexicano, finalista en mundial de robótica FIRST 2024

¡Hazaña! Equipo mexicano, finalista en mundial de robótica FIRST 2024

Por primera vez, un equipo mexicano y latinoamericano llega a una final de división, en el mundial de robótica de FIRST

conecta.tec.mx

 

 

 

 

 

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: