Docentes de la Escuela de Negocios del Tec comparten tips para elaborar presupuestos, conocer gastos, saber en qué invertir y cómo ahorrar
Por Redacción Nacional CONECTA - 28/01/2025 Fotos Shutterstock

Los primeros meses del año son una oportunidad para contar con unas finanzas sanas. Así lo consideran docentes del Tec de Monterrey.

Alicia GalindoElvira Torres, Francisco Orozco y Erika Ramírez proporcionan una serie de recomendaciones para crear objetivos y jerarquizar las prioridades financieras.

“Cuando se trata de nuestro dinero, nuestros ahorros inversiones, hay que contar con una visión de largo plazo que te pueda ayudar a tener rendimientos, señala Galindo. profesora de la Escuela de Negocios del Tec.

 

Foto conceptual de finanzas personales

 

Da clic en el consejo de tu interés:

1. Punto de partida: evalúa tu salud financiera

2. Crea un presupuesto personalizado con las 5 "R"

3. Uso inteligente de tu(s) tarjeta(s) de crédito

4. Planifica y jerarquiza: el cuadrante de tus inversiones

5. Diversificar las inversiones es clave

6. Establece objetivos de ahorro que puedas cumplir

7. Educación financiera confiable ¡y a un clic!

 

Profesores Tec dan tips de ahorro e inversión para la estabilidad financiera

1. Punto de partida: evalúa tu salud financiera

Galindo señala que es fundamental calcular y darle seguimiento a tu valor neto para poder monitorear tu salud financiera

Realiza un recuento de tus activos (casa, auto, ingresos, ahorros, inversiones, etc.) y a eso restarle tus pasivos (principalmente deudas y gastos). 

La docente aconseja considerar también cuestiones como el perfil de riesgo que tenemos, nuestra edad, etc. para determinar la estrategia financiera que mejor nos ayude.

> Regresar al listado de consejos

 

2. Crea un presupuesto personalizado con las 5 "R"

Llevar un registro de todo lo que compras te ayudará a determinar dónde puedes recortar gastos y a dónde deben ir tus ingresos.

La profesora Torres, de la Escuela de Negocios en campus Monterrey, comparte la fórmula de las 5 R para tener un presupuesto saludable:

  • Registra gastos e ingresos.
  • Reconsidera y cuestiona si puedes dejar de gastar en algo.
  • Recorta tus gastos en algo que hayas reconsiderado.
  • Reajusta tu presupuesto y elimina los renglones que dejaron de ser salidas de dinero.
  • Realiza tus sueños, verás el impacto de gastar menos, empieza poco a poco y al cabo de un tiempo podrás cumplir con tus metas financieras.

> Regresar al listado de consejos

 

3. Uso inteligente de tu(s) tarjeta(s) de crédito

Un uso adecuado de tus tarjetas de crédito te ayudarán a evitar intereses y sacarle el mayor provecho, destaca Orozco, profesor de finanzas y líder de la Región Monterrey en el FAIR Center for Financial Access, Inclusion, and Research.

El docente te recomienda:

- Definir un presupuesto: antes de usar tu tarjeta, establece cuánto puedes pagar al mes.

- Pagar a tiempo: siempre cubre al menos el pago mínimo antes de la fecha límite, y si es posible, paga el saldo total para evitar intereses.

- Conocer los términos: familiarízate con la tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT) de tu tarjeta.

- Evitar el efectivo adelantado: las comisiones e intereses de esta práctica son generalmente altos.

- Eligir la mejor tarjeta: busca una opción que ofrezca beneficios alineados con tus necesidades y revisa que la institución esté regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

- Monitorea tus gastos: utiliza aplicaciones o herramientas para llevar un control de tus compras y evitar sorpresas.

> Regresar al listado de consejos

 

4. Planifica y jerarquiza: el cuadrante de tus inversiones

Para Ramírez, de la Escuela de Negocios en campus Chihuahua, hay distintos niveles de prioridad de inversión y los explica a través de un cuadrante que contempla:

 

Objetivos financieros

a) Inversiones de alta prioridad, a corto plazo

  • Anticipo de una vivienda
  • Compra de un auto nuevo
  • Gastos de colegiaturas

 

b) Inversiones de alta prioridad, a largo plazo

  • Fondo de contingencia
  • Fondo de ahorro para el retiro
  • Creación de patrimonio
  • Independencia financiera

 

c) Inversiones de baja prioridad, a largo plazo

  • Actualización de auto
  • Redecorar la casa
  • Vacaciones

> Regresar al listado de consejos

 

5. Diversificar las inversiones es clave

De acuerdo con Ramírez, profesora del Tec en Chihuahua, diversificar las inversiones es esencial para manejar el riesgo y maximizar las ganancias, incluso destacó varios instrumentos financieros:

- Tradicionales: acciones, bonos, bienes raíces, CETES directos. De acuerdo con Erika Ramírez, estos instrumentos suelen tener bajo riesgo y una rentabilidad moderada.

- Sofisticados: Hedge Funds y ETFs. Estos pueden ofrecer mayores beneficios, aunque conllevan más riesgo.

- Alternativos: son derivados de activos existentes como el petróleo.

Para nuevos inversores, Ramírez sugirió comenzar con montos pequeños, como de 100 pesos, y educarse constantemente sobre las noticias que impactan el mercado.

Además mencionó las criptomonedas y sus variantes como el Bitcoin, Ethereum, Ripple y Litecoin, además de los NFTs o tokens que representan la propiedad de elementos únicos, no intercambiables, como opciones interesantes, aunque requieren un entendimiento profundo antes de invertir e incluso de la asesoría de un especialista.

 

Profesores Tec dan tips de ahorro e inversión para la estabilidad financiera

6. Establece objetivos de ahorro que puedas cumplir

Para Galindo, es relevante contar con objetivos de ahorro. En un futuro, esto lo podrías invertir en un seguro de gastos médicos, el pago inicial de una casa o incluso para ir estableciendo un plan de jubilación.

Establecer objetivos de ahorro pequeños en el corto plazo puede ayudarte a alcanzar las metas más grandes en el largo plazo.

Determina cuánto necesitas y ahorrar fácilmente cada semana sin estresar tu vida para alcanzar tu objetivo de ahorro a final del año. 

> Regresar al listado de consejos

 

7. Educación financiera confiable ¡y a un clic!

Cursos en línea, gratuitos, de universidades como en plataformas como Coursera y edX:

 

> Regresar al listado de consejos

 

*Con información de Mónica Torres, Luis Estrada y Ricardo Treviño.

 

SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/emprendedores/como-administrar-mi-dinero

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Etiquetas:
Categoría: