Conoce los recursos digitales que ofrecen los 18 catálogos de EduTools del Tec, con herramientas pensadas para facilitar la enseñanza de los docentes
Por Nuria Marquez - 01/10/2025 Fotos Shutterstock
Read time: 22 mins

Si como docente del Tecnológico de Monterrey busca herramientas digitales para enriquecer su clase pero no sabe qué opciones tiene, dónde y cómo acceder a ellas, EduTools es la plataforma que debe consultar.

Reúne 18 colecciones organizadas de acuerdo a su funcionalidad. Suman decenas de herramientas, entre ellas de inteligencia artificial, modelación, juegos y dinámicas, aprendizaje adaptativo, presentaciones multimedia, videoconferencia, realidad virtual y aumentada y aula invertida.

EduTools surgió con el propósito de "tener un sitio en el que hagamos llegar a los docentes todas las herramientas y aplicaciones con que contamos en la institución para la labor académica", explica Claudia Galindo, de la Dirección de Experiencias Formativas con Tecnología educativa del Tec.

Anteriormente, las herramientas estaban distribuidas por alguna de las 6 escuela del Tec o por campus, quienes podían adquirir su propio software. Para ofrecer al docente un proceso más eficiente y concentrar los software académico en un solo sitio nació EduTools.

 

Profesora frente a una infinidad de recursos digitales para la enseñanza.
EduTools es una plataforma del Tec que concentra herramientas digitales para la enseñanza y que están disponibles para los profesores del Tec. Foto: Shutterstock.

 

Cómo usar y qué ofrece EduTools

Al ingresar a edutools.tec.mx lo primero que verá es una oferta general que está abierta a cualquier persona, dentro o fuera del Tec. 

Puedes comenzar a navegar por las colecciones, que organizan las tecnologías por tipo de funcionalidad. Existen 18 colecciones en total con cientos de herramientas dependiendo de las necesidades del docente. 

De acuerdo a Galindo, explorar las colecciones es una opción ideal para profesores que no tienen una tecnología específica en mente, sino que buscan explorar herramientas para usar en sus aulas. 

Algunas de esas herramientas son:

 

Recursos de inteligencia artificial 

1. Padlet: crear tableros interactivos

Padlet es una herramienta gratuita de colaboración multimedia versátil que permite a los profesores crear tableros digitales interactivos donde los estudiantes pueden publicar texto, videos, imágenes y diversos formatos de archivos, incluso multimedia.

Pueden utilizarla como un tablero digital para discusiones de clase, un espacio de portafolio para trabajos estudiantiles, o un diario colaborativo donde los alumnos comparten sus pensamientos y materiales sobre los temas que están estudiando.

 

2. TECgpt: desarrollar contenido educativo y evaluaciones

Esta plataforma de inteligencia artificial creada exclusivamente para la comunidad Tec integra múltiples herramientas como ChatGPT, procesamiento de imágenes y modelos de IA generativa para apoyar a los educadores en la creación de contenido educativo, resúmenes de textos y generación de evaluaciones. 

Los profesores pueden utilizarla para desarrollar materiales didácticos, crear imágenes para sus clases, generar propuestas de exámenes y obtener asistencia personalizada a través de ChatTEC. 

Su interfaz fácil de usar, junto con características de privacidad y seguridad, permite a los docentes aprovechar la inteligencia artificial de manera confiable con las necesidades del Tec en mente, señala la entrevistada.

 

3. Adobe Firefly: generar imágenes a partir de texto

La herramienta está integrada en el ecosistema de Adobe que permite generar imágenes desde cero mediante descripciones de texto. Los profesores pueden utilizarla para que los alumnos creen ilustraciones personalizadas para sus proyectos, experimenten con diferentes estilos artísticos y transformen sus ideas escritas en contenido visual atractivo. 

La herramienta requiere licencia, que puede solicitarse a través de Tec Services. 

 

TECgpt es una herramienta digital para la enseñanza.
TECgpt es una plataforma de inteligencia artificial creada exclusivamente para la comunidad Tec.

Apoyo para regularización de estudiantes

4. RealizeiT: cursos adaptativos para cerrar brechas entre niveles académicos

RealizeiT es una plataforma educativa que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante, ofreciendo cursos adaptativos para cerrar brechas de conocimiento cuando los alumnos transicionan entre niveles académicos. 

Se puede utilizar para proporcionar evaluaciones formativas y sumativas personalizadas con retroalimentación inmediata, mientras monitorean el progreso estudiantil en tiempo real a través de analíticas detalladas que permiten intervenciones pedagógicas oportunas. 

Su capacidad de integración con plataformas como Canvas, junto con su variedad de contenidos en diferentes formatos, la convierten en una herramienta importante para implementar aprendizaje adaptativo y brindar apoyo individualizado a estudiantes que necesitan reforzar conocimientos específicos. 

La herramienta requiere licencia que puede solicitarse a través de Tec Services.  

 

5. Mindomo: mapeo mental y conceptual para la organización

Mindomo es una herramienta digital de mapeo mental y conceptual que permite a los profesores ayudar a sus estudiantes a organizar, analizar y visualizar ideas de manera estructurada, facilitando tanto la introducción de nuevos temas como el desarrollo de proyectos colaborativos. 

Pueden utilizarse para crear presentaciones interactivas, fomentar el trabajo en equipo mediante colaboración en línea, y aprovechar su historial de cambios para dar seguimiento al proceso de aprendizaje de los alumnos de cualquier materia.

 

6. FlexSim: enseñar conceptos de logística y manufactura

Este software de simulación industrial permite a los profesores de ingeniería y operaciones enseñar conceptos de logística, manufactura y manejo de materiales de manera práctica, ayudando a los estudiantes a comprender cómo optimizar sistemas industriales y tomar mejores decisiones operativas. 

Los maestros pueden utilizarlo para crear escenarios realistas donde los alumnos experimenten con diferentes variables de producción, analicen flujos de trabajo mediante visualización 3D, y generen reportes estadísticos detallados sin necesidad de programación compleja. 

La herramienta tiene la capacidad para importar objetos de múltiples plataformas de diseño como AutoCAD, SolidWorks, entre otros, y puede simular tanto procesos discretos como continuos. 

La herramienta requiere licencia que puede solicitarse a través de Tec Services.  

 

Profesora en salón de clases asesorando alumnos en su trabajo.
Entre las herramientas de EduTools se encuentran aquellas que apoyan al profesor en casos de adaptación de alumnos o regularización de materias. Foto: Shutterstock.

Para realizar videoconferencias con elementos digitales

7. GoBoard: editores de ecuaciones y calculadoras

GoBoard fusiona videoconferencias con un pizarrón digital especializado en STEM, ofreciendo herramientas específicas como editores de ecuaciones, calculadoras integradas y dibujo de estructuras moleculares que van más allá de las plataformas tradicionales como Zoom o Teams. 

Esta herramienta gratuita facilita sesiones de tutoría uno-a-uno donde hasta 5 participantes pueden colaborar simultáneamente, visualizando procesos matemáticos y científicos complejos en tiempo real mientras mantienen comunicación audiovisual fluida. 

Su enfoque especializado en disciplinas técnicas y capacidad para mostrar cálculos paso a paso lo posicionan como una alternativa para educación en ciencias, matemáticas e ingeniería.

 

8. OpenBoard: espacio colaborativo para co-crear

Esta pizarrón digital interactivo transforma el aula tradicional en un espacio colaborativo donde maestros y estudiantes pueden co-crear contenido en tiempo real, subir archivos directamente al tablero y utilizar diversas herramientas de dibujo para enriquecer las explicaciones. 

Su principal fortaleza radica en generar lecciones dinámicas donde los alumnos participan activamente en la construcción del conocimiento. 

 

Para la práctica con modelación

9. Cocos2d: aprender programación, física y diseño con juegos 2D

Cocos2D es un framework de código abierto y gratuito que permite a los estudiantes aprender programación, diseño gráfico y principios de física a través del desarrollo de juegos 2D y aplicaciones interactivas multiplataforma. 

Los profesores de diseño y arte, ingeniería y ciencias y tecnologías de información pueden utilizarlo para enseñar conceptos de ingeniería de software, programación en C+, y desarrollo de interfaces de usuario de manera práctica y atractiva, permitiendo que los alumnos creen desde simulaciones educativas hasta juegos completos. 

 

10. Desmos: para visualizar conceptos matemáticos

Es una calculadora gráfica gratuita en línea que permite a los profesores de matemáticas, ciencias y negocios visualizar funciones, ecuaciones, estadísticas y conceptos matemáticos avanzados de manera interactiva, facilitando que los estudiantes comprendan temas complejos como derivadas, integrales y transformaciones de funciones. 

Los docentes pueden utilizarlo para mostrar dinámicamente cómo cambian las gráficas al modificar parámetros, crear actividades interactivas y compartir visualizaciones matemáticas que hacen más accesibles conceptos abstractos. 

 

11. ChemSketch: ver moléculas y reacciones químicas de forma interactiva

ChemSketch es un software especializado para enseñar conceptos moleculares y reacciones químicas de manera visual e interactiva, facilitando que los estudiantes creen estructuras moleculares, ecuaciones químicas y diagramas de laboratorio con precisión. 

Los académicos pueden utilizarlo para demostrar cómo interactúan los elementos, visualizar moléculas en 3D con rotación y colores, y ayudar a los alumnos a comprender conceptos químicos complejos de forma segura sin necesidad de laboratorios físicos

La herramienta requiere licencia que puede solicitarse a través de Tec Services.  

 

Herramienta educativa digital Cocos2d
Cocos2D permite a los estudiantes aprender programación, diseño gráfico y principios de física a través del desarrollo de juegos 2D.

 

Recursos de realidad virtual y aumentada

12. CNC Simulator: practicar programación de controlo numérico

CNC Simulator ofrece un entorno seguro para que estudiantes de ingeniería y manufactura practiquen programación de control numérico sin riesgo de dañar equipos costosos, proporcionando más de 40 configuraciones de máquinas diferentes y herramientas. 

Los alumnos pueden experimentar libremente con creación de engranajes, modelado 3D y generación de código G, mientras desarrollan competencias técnicas cruciales a través de tutoriales estructurados y recursos de aprendizaje electrónico. 

Cuenta con una biblioteca personalizable de materiales y herramientas, y soporte técnico especializado, que lo convierte en un puente efectivo entre la teoría académica y la práctica industrial real. 

La herramienta requiere licencia que puede solicitarse a través de Tec Services.  

 

13. Cognex In-Sight Vision Pro: inspección automatizada y control de calidad 

Software industrial de visión artificial que enseña a los estudiantes técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes, permitiéndoles digitalizar, medir y analizar objetos del mundo real con precisión profesional. 

Esta herramienta especializada introduce conceptos de inspección automatizada, identificación de patrones y control de calidad que son fundamentales en industrias de semiconductores y manufactura electrónica. 

La herramienta requiere licencia que puede solicitarse a través de Tec Services.  

 

14. Labster: laboratorios virtuales en áreas STEM

La herramienta gratuita apoya la educación STEM mediante laboratorios virtuales inmersivos en 3D donde los estudiantes manipulan equipos científicos avanzados y realizan experimentos complejos sin limitaciones de tiempo, espacio o recursos físicos. 

Con más de 200 simulaciones disponibles que abarcan desde biología molecular hasta ingeniería química, esta plataforma gamificada busca motivar a los alumnos a explorar conceptos teóricos abstractos a través de experiencias prácticas auténticas. 

Su accesibilidad remota y elementos multimedia de refuerzo hacen posible que cualquier docentes ofrezcan experiencias de laboratorio de nivel profesional, democratizando el acceso a educación científica de alta calidad.

 

Alumna usando realidad virtual en laboratorio.
El uso de realidad virtual es uno de los recurso que se pueden encontrar en la plataforma EduTools. Foto: Shutterstock.

 

Desarrollo de presentaciones multimedia y hasta ebooks

15. Canva: creación de presentaciones profesionales

Canva es una de las herramientas más populares tanto para profesores como para estudiantes. Este año, EduTools ofrece licencias de Canva Pro para docentes y alumnos. 

La herramienta facilita la creación de presentaciones visualmente atractivas, infografías educativas y portafolios digitales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados en diseño. 

Los profesores deben solicitar acceso a través del CEDDIE. 

 

16. Genially: crear contenidos interactivos e infografías animadas 

Esta herramienta gratuita ayuda a los profesores a crear contenidos educativos visuales e interactivos como presentaciones dinámicas, infografías animadas y experiencias gamificadas que ayudan a captar mejor la atención de los estudiantes y facilitan la comprensión de conceptos complejos. 

Se puede utilizar para transformar clases tradicionales en experiencias interactivas mediante storytelling visual, monitorear el engagement estudiantil en tiempo real, y fomentar el trabajo colaborativo en equipo durante la creación de proyectos multimedia. 

 

17. Book Creator: construir libros electrónicos tipo ebook

Book Creator ofrece un espacio digital creativo donde tanto educadores como estudiantes pueden construir libros electrónicos interactivos que combinan texto, imágenes y multimedia de manera intuitiva. 

Esta plataforma transforma el aula en un taller de publicación digital, donde los alumnos se convierten en autores de sus propias historias y portafolios de aprendizaje, mientras desarrollan competencias de escritura y narrativa visual. 

La herramienta gratuita facilita que las ideas se publiquen en formato de ebook, fomentando tanto la creatividad individual como el intercambio de conocimientos en el aula.

 

Integra juegos y dinámicas a la clase

18. Edpuzzle: transformar videos estáticos en interactivos

Edpuzzle transforma videos educativos estáticos en experiencias interactivas donde los profesores insertan cuestionarios, notas y elementos de audio en puntos estratégicos. 

Esta herramienta gratuita potencia metodologías como el aula invertida al proporcionar tableros de rendimiento detallados que revelan exactamente dónde los alumnos encuentran dificultades, mientras que su integración con IA automatiza la generación de preguntas relevantes. 

 

19. Cerebriti: gamificación bidireccional para la evaluación

Cerebriti invierte el proceso tradicional de evaluación al empoderar a los estudiantes para que diseñen sus propios juegos educativos, desde pruebas de opción múltiple hasta mapas interactivos, abarcando 16 áreas temáticas que van desde ciencias hasta entretenimiento. 

Este enfoque de gamificación bidireccional busca motivar a los alumnos a investigar y comprender profundamente los contenidos para crear preguntas desafiantes, también evaluar el conocimiento de sus compañeros. Cuenta con 10 modalidades de juego diferentes.

 

20. Makeit app: dinámicas competitivas instantáneas

Esta plataforma gratuita de aprendizaje gamificado genera dinámicas competitivas instantáneas donde los estudiantes participan mientras los educadores monitorean el progreso en tiempo real y adaptan la instrucción según los resultados obtenidos. 

Su versatilidad multilingüe y biblioteca de recursos audiovisuales permiten crear experiencias inmersivas que funcionan tanto para repasos rápidos como para evaluaciones formativas complejas. 

La capacidad de gestionar aulas virtuales personalizadas y compartir contenido instantáneamente hace el juego se convierta en el vehículo principal para reforzar conceptos dentro y fuera del salón tradicional.

 

 

Aula invertida

21. Replit: promover el aprendizaje en ciencia e ingeniería

Pensada para materias de ciencia e ingeniería, Replit elimina las barreras tradicionales del aprendizaje de programación al proporcionar un entorno de desarrollo completo basado en un navegador que soporta más de 50 lenguajes, permitiendo que estudiantes escriban, ejecuten y compartan código instantáneamente sin instalaciones complicadas de software. 

Su modo educativo especializado facilita la programación colaborativa en tiempo real donde múltiples estudiantes pueden editar simultáneamente mientras intercambian mensajes, y los profesores proporcionan retroalimentación directa sobre líneas específicas de código con historial completo de cambios. 

 

22. Perusall: hacer de la lectura un juego divertido

Esta plataforma gratuita que gamifica la lectura académica al convertir documentos estáticos en espacios de discusión colaborativa donde estudiantes anotan, cuestionan y debaten contenidos en tiempo real, creando una experiencia social que fomenta pensamiento crítico mediante intercambio peer-to-peer. 

Identifica automáticamente los 3 tópicos más problemáticos basándose en patrones de anotaciones estudiantiles, mientras que métricas detalladas de tiempo de lectura y engagement proporcionan conocimientos valiosos sobre comprensión y participación individual. 

El sistema de puntuación por contribuciones incentiva la participación constructiva y transforma la lectura solitaria tradicional en una actividad comunitaria donde los estudiantes aprenden tanto del material asignado como de las perspectivas y dudas de sus compañeros.

 

Audio, tutoriales y curación de contenido

23. Audacity: producción de audio

Audacity democratiza la producción de audio profesional en el aula al ofrecer capacidades de grabación, edición y mezcla multipista completamente gratuitas, ideales para proyectos de podcasting estudiantil, creación de contenido multimedia y documentales sonoros. 

La herramienta funciona como una puerta de entrada accesible al mundo de la producción sonora, fomentando creatividad y habilidades técnicas transferibles a proyectos académicos y profesionales.

 

24. Bublup: organizar contenidos digitales

Esta herramienta gratuita de curación digital transforma el caos informativo de internet en colecciones organizadas y visualmente atractivas, funcionando como un Pinterest educativo donde profesores y estudiantes archivan recursos multimedia de manera sistemática y colaborativa. 

Su motor de sugerencias inteligente y addon de Chrome agilizan la recopilación de contenido relevante, mientras que la función de rolls permite crear presentaciones web instantáneas ideales para portfolios estudiantiles o bibliotecas temáticas de curso. 

 

25. Scribe: creación de tutoriales y contenidos de forma sencilla

Esta herramienta gratuita automatiza la creación de tutoriales paso a paso mediante captura inteligente de pantalla, eliminando el proceso manual de documentar procedimientos complejos y generando guías visuales profesionales de forma instantánea. 

Los educadores pueden producir manuales de uso para plataformas digitales, instructivos de software especializado o protocolos de laboratorio ejecutando las acciones mientras el sistema las registra automáticamente. Tiene la capacidad de enriquecer las capturas con anotaciones personalizadas y exportar en formatos universales  como PDF y URL.

 

Herramienta educativa digital para colaboración, Padlet
Algunas herramientas que se presentan en la plataforma EduTools son para la colaboración como la de Padlet.

Evaluaciones tipo gaming y quizes

26. Gimkit: jugar a evaluar a través del juego

Gimkit es una herramienta gratuita que transforma las evaluaciones tradicionales al convertir cuestionarios en una experiencia económica virtual donde los estudiantes ganan dinero ficticio por respuestas correctas y desarrollan estrategias de inversión para maximizar sus puntuaciones futuras. 

 Es un sistema de recompensas monetarias simuladas  que busca mantener el engagement estudiantil mientras permite modalidades flexibles desde competencia individual hasta colaboración grupal, incluyendo la co-creación de preguntas por parte de los propios alumnos. 

Los reportes detallados de desempeño proporcionan a los educadores datos valiosos sobre el progreso estudiantil, mientras que la mecánica de "ganar para invertir" enseña conceptos básicos de economía de manera implícita durante el proceso de aprendizaje.

 

27. NoRedInk: desarrollar habilidades lingüísticas 

NoRedInk personaliza el aprendizaje de escritura y gramática mediante contenido adaptativo que incorpora los intereses individuales de cada estudiante (celebridades favoritas, aficiones personales) para hacer relevante y atractivo el desarrollo de habilidades lingüísticas fundamentales. 

La plataforma gratuita diagnostica automáticamente las necesidades específicas de cada alumno y ajusta la dificultad en tiempo real, mientras que los profesores obtienen datos codificados por colores que facilitan intervenciones pedagógicas precisas y oportunas. 

 

28. Quizizz: cuestionarios personalizados

Quizizz permite que cada estudiante responda cuestionarios a su propio ritmo desde sus dispositivos personales, ya sea en sesiones sincrónicas, tareas asignadas o práctica individual autodidacta. 

Tiene una biblioteca de más de 10 millones de recursos pre-elaborados que se pueden combinar con capacidades de generación automática desde múltiples fuentes (textos, PDFs, videos de YouTube, Wikipedia) para acelerar la creación de contenido evaluativo. 

La plataforma gratuita cuenta con funciones de retroalimentación inmediata, repeticiones adaptativas y bancos de preguntas personalizables.

 

Profesor explicando la clase frente a un pizarrón.
Los profesores puede enriquecer sus clases con herramientas digitales. Foto Shuttestock.

 

Promover la colaboración y administrar proyectos

29. Kami: lienzo para anotaciones colaborativas

Kami funciona como un lienzo digital universal donde profesores y estudiantes anotan colaborativamente sobre cualquier tipo de documento (PDFs, presentaciones, imágenes) mientras graban explicaciones audiovisuales paso a paso para demostrar procesos de resolución de problemas. 

Su capacidad offline garantiza continuidad educativa sin depender de conectividad constante, mientras que las funciones de texto-a-voz apoyan estudiantes con dificultades de lectura.

 

30. Kumospace: interacciones presenciales en entornos virtuales

Kumospace recrea la fluidez de interacciones presenciales en entornos virtuales mediante espacios colaborativos inmersivos donde los participantes se mueven libremente entre conversaciones grupales, tal como sucedería en un aula física o sala de conferencias. 

Su diseño permite que los educadores organicen breakout rooms espontáneos, sesiones de brainstorming dinámicas sin las limitaciones rígidas de plataformas tradicionales de videoconferencia. 

La capacidad para administrar múltiples espacios temáticos simultáneamente y facilitar colaboración en tiempo real hace que sea especialmente valiosa para eventos académicos híbridos, workshops interactivos y clases que requieren trabajo en equipos flexibles y dinámicos.

 

31.Miro: ecosistema de colaboración y co-creación

Miro apoya a equipos estudiantiles a colaborar visualmente mediante mapas mentales, journey maps y diagramas interactivos que integran multimedia, gráficos dinámicos y elementos relacionales en tiempo real. 

Su ecosistema de plantillas pre-diseñadas e integraciones robustas (Zoom, Teams, Google Drive, Slack) elimina fricciones técnicas mientras estudiantes capturan ideas, construyen prototipos conceptuales y presentan soluciones de manera fluida desde cualquier dispositivo. 

La plataforma convierte proyectos grupales tradicionales en experiencias de co-creación inmersiva donde chats integrado, videollamadas y edición simultánea recrean la energía colaborativa de workshops presenciales dentro de un espacio digital sin límites de escala o complejidad.

 

32. Trello: tableros visuales para organizar proyectos

Trello utiliza tableros visuales donde equipos estudiantiles y docentes pueden organizar proyectos académicos complejos en listas personalizables y tarjetas móviles que reflejan el progreso real del trabajo colaborativo. 

Su sistema simplifica las tareas de manera visual al arrastrar tarjetas entre columnas: por hacer, en progreso o completado. También hace que sea intuitivo para estudiantes de cualquier nivel técnico. 

La herramienta gratuita convierte la gestión de proyectos grupales en una experiencia fluida que fomenta coordinación efectiva.

 

33.-SAS Data mining for the classroom: formación en ciencia de datos

La herramienta es ideal para materias de ciencia, ingeniería y tecnologías de información. Transforma estudiantes en científicos de datos mediante experiencias hands-on con conjuntos masivos de información no estructurada (millones de documentos, emails, reportes, redes sociales), enseñando técnicas avanzadas de clasificación, agrupamiento y análisis predictivos.

Su interfaz intuitiva democratiza metodologías estadísticas complejas mientras automatiza tareas tediosas de limpieza y preparación de datos, permitiendo que los alumnos se concentren en interpretación de patrones y construcción de modelos predictivos. 

Es útil para activar participación estudiantil en presentaciones, debates o sesiones de brainstorming colaborativo.

 

Para la producción de videos, animación y tutoriales

34.Clipchamp: editar videos de forma sencilla

Clipchamp es una herramienta gratuita de edición de video que permite a los docentes crear contenido educativo atractivo desde el navegador, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados ni software especializado. 

Los profesores pueden utilizarla para producir cápsulas educativas, grabar explicaciones, crear tutoriales, documentar experimentos de laboratorio, y generar contenido multilingüe en alta definición.

 

35. FlipaClip: crear animaciones 2D desde teléfonos o tabletas

FlipaClip es una aplicación móvil gratuita que permite crear animaciones 2D cuadro por cuadro directamente desde teléfonos o tabletas, funcionando como un flipbook digital altamente accesible. 

Tanto docentes como estudiantes puedan crear contenido educativo animado de manera sencilla, fomentando la creatividad y facilitando la explicación visual de conceptos complejos en el aula.

 

36.Avid Media Composer: edición de video no lineal

Un software profesional de edición de video no lineal que permite a estudiantes y docentes trabajar con proyectos complejos utilizando las mismas herramientas empleadas en la industria cinematográfica y televisiva. 

La plataforma facilita el aprendizaje colaborativo al permitir que múltiples usuarios editen simultáneamente un mismo proyecto de forma remota, manejando cualquier formato de video con herramientas avanzadas de corrección de color y efectos visuales. 

La herramienta requiere licencia que puede solicitarse en Tec Services. 

 

37. Classroomscreen: pizarrón interactivo y de colaboración simultánea

Esta pizarra interactiva en línea permite que los estudiantes colaboren simultáneamente con el profesor desde cualquier dispositivo, desarrollando y manteniendo la motivación estudiantil. 

La herramienta gratuita incluye elementos de gamificación, símbolos para moderar momentos de clase (silencio, trabajo en equipo, participación) y herramientas organizacionales como calendario y cronómetro. 

 

 

Recursos para prevenir el plagio y de evaluación

38. Turnitin: detectar el plagio

Turnitin Originality evoluciona más allá de la detección tradicional de plagio al incorporar tecnología avanzada que identifica contenido generado por inteligencia artificial, proporcionando a los educadores metadatos detallados sobre el origen de cada fragmento textual y alertas sobre caracteres sospechosos o patrones atípicos de escritura. 

Su base de datos masiva de 82 mil revistas académicas y más de 82 millones de documentos combinada con capacidades de detección de IA generativa crea un ecosistema integral para preservar integridad académica en la era de herramientas automatizadas de escritura. 

La herramienta requiere licencia que puede solicitarse en Tec Services.  

 

39. Viper: revisión de originalidad de contenidos

Viper simplifica la verificación de originalidad académica mediante un motor de búsqueda que rastrea potencial plagio contra más de 10 mil millones de recursos web, proporcionando informes instantáneos con enlaces directos a fuentes coincidentes para facilitar correcciones inmediatas. 

Su interfaz streamlined y velocidad de procesamiento hacen que sea accesible tanto para estudiantes que buscan auto-verificar sus trabajos antes de entregar como para profesores que necesitan validación rápida de autenticidad. 

La capacidad de proporcionar enlaces específicos a fuentes plagiadas transforma el proceso de detección en una oportunidad educativa donde los usuarios pueden identificar exactamente qué contenido requiere citación apropiada, convirtiendo una herramienta de control en un recurso de aprendizaje sobre integridad académica.

 

40. QuillBot: verificación de ortografía y redacción.

Esta herramienta de parafraseo gratuita potenciada por IA transforma escritura académica básica en texto más sofisticado mediante selección inteligente de sinónimos y reestructuración de oraciones, mientras verifica simultáneamente gramática, ortografía y originalidad para prevenir plagio accidental. 

 

"EduTools nació con la iniciativa de poder compartir las tecnologías más pertinentes que nosotros consideramos de uso académico para los profesores, tanto externos como internos".- Miguel Pérez

 

Plataforma de herramientas digitales educativas

Edutools.tec.mx es una plataforma pensada para la comunidad académica del Tec, aunque sus contenidos están abiertos a la comunidad en general. 

"EduTools nació con la iniciativa de poder compartir las tecnologías más pertinentes que nosotros consideramos de uso académico para los profesores, tanto externos como internos", comentó Miguel Pérez, director de proceso de tecnología educativa.

El portal está abierto a cualquier persona que quiere explorar las herramientas académicas, pero solo la comunidad del Tec puede acceder a las herramientas dentro del portafolio académico de la institución. 

Cualquier herramienta que tenga el banner de Autorizado para uso Tec, significa que ha sido verificado para materias específicas, y solo estarán disponible para docentes y alumnos.

Para tener acceso a las herramientas que son específicas para la comunidad Tec, se requiere entrar al portal con las credenciales institucionales o bien solicitar licencias a través del área de Tec Services. 

Para una búsqueda más dirigida, la recomendación es utilizar la opción Portafolio de Software Académico que se localiza en la tercera pestaña de EduTools. En esta sección, las aplicaciones están clasificadas por escuelas y también incluyen categorías especiales:

  • Transversal: Software que puede ser utilizado por todas las escuelas

  • IA Transversal: Tecnologías con componentes de inteligencia artificial

  • Accesibilidad: Herramientas para apoyo estudiantil 

 

Profesor seleccionando herramientas digitales para su clase.
Los profesores pueden seleccionar herramientas de entre las 18 colecciones disponibles en EduTools. Foto: Shutterstock.

Un portafolio personalizado para el profesor Tec

Para acceder a opciones aún más personalizadas, los académicos pueden buscar la opción Mi Portafolio de Software bajo el menú de “Mi Cuenta” dentro de la plataforma EduTools. 

Los profesores que están impartiendo cursos en tiempo real pueden usar está opción que muestra automáticamente el software específico para sus materias activas.

"Hacemos la intersección entre el profesor y las materias que tenga declaradas como activas en ese semestre y aquí aparece cuál es el software que está declarado para esa unidad de formación", explica Galindo.

El portafolio de software para profesores de cada escuela se estructura a través de consultas que los decanos académicos realizan con sus profesores. "Se hace esa validación académica, pero también hacemos una validación tecnológica", señala Galindo.

Esta validación incluye:

  • Integración al ecosistema tecnológico del Tec

  • Cumplimiento de normativas y estándares de seguridad

  • Protección de datos

  • Soporte técnico adecuado

Para software con licencias limitadas, existe un proceso de gestión que permite darle cobertura a los profesores durante todo el semestre. 

Estas licencias se manejan a través de Tec Services mediante tickets de apoyo. Simplemente hay que contactarlos con la petición y la justificación de cómo utilizas la herramienta en la clase. 

"Recibimos la petición vía un ticket y analizamos el préstamo de una licencia", explica Galindo.

Si no encuentra una herramienta específica, puedes proponer nueva tecnología a través de la sección Propuesta de Software dentro de EduTools. Ahí puede hacer la solicitud a través del link y el equipo de EduTools le dará seguimiento. 

La plataforma también incluye una sección llamada Compartir Experiencia,  recuerda Pérez. Ahí los docentes pueden publicar cómo han utilizado ciertas herramientas en sus clases, fomentando la socialización del conocimiento entre la comunidad docente.

 

 

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: