Mariana López, de niña, participó en reality shows de talento; más adelante estudió Producción Musical en el Tec, donde participó en sus programas culturales
Por Susan Irais | Redacción Nacional CONECTA - 09/04/2025 Fotos Cortesía de Mariana LOM

Para Mariana López Miranda la música fue su primer lenguaje: antes de aprender a hablar, ya cantaba. De hecho, su primera canción la grabó a los 3 años de edad.

Durante su infancia participó en reality shows como Pequeños Gigantes y Factor X, donde compartió escenario con artistas como Ha*Ash, Paquita la del Barrio, Bronco y Pepe Aguilar. Su voz llegó al Auditorio Nacional y al Ángel de la Independencia. 

Desde los 5 años supo que quería dedicarse a la música. Tener un objetivo tan claro la guió para elegir su carrera de Producción Musical en el Tec de Monterrey.

Se prometió que al graduarse de la universidad lanzaría sus propias canciones, pero también la llenó de presión. Tanto, que cuando llegó el momento de componer, se quedó bloqueada.

Fue en terapia donde comprendió que había dejado de disfrutar el proceso. Decidió darse un tiempo para reconectar con la música. Ahora, a sus 25 años, ya estrena su primer sencillo de forma profesional y se abre paso en la industria musical como Mariana LÖM.

 

 

Con la música en la sangre

Mariana LÖM creció rodeada de música. Su padre tocaba con su banda todos los fines de semana, Fue él quien le contagió su amor por la música.

"Mi papá dice que a los dos años yo pedía escuchar una y otra vez canciones de Hombres G. Él me conectaba un micrófono a la tele y yo cantaba".

Sus padres comenzaron a grabar sus interpretaciones de The Beatles para subirlas a YouTube con la intención de que su abuela, desde Estados Unidos, pudiera verla y escucharla.

Su papá hacía las pistas y su mamá se encargaba de todo el escenario y el vestuario que usaría. "Era el juego más divertido".

Mariana recuerda que en una llamada con su abuela, esta le dijo que cada vez que la escuchaba se le olvidaban todos sus dolores.

"Esta frase me quedó muy marcada. Es un recordatorio del poder sanador de la música y una de las motivaciones más grandes por las que hago música".

 

 

Sanar: la clave para componer de manera profesional

Mariana se prometió que, al graduarse de la universidad, lanzaría su propia música.

"Todo lo que aprendía en (el Tec de Monterrey) era para ya lanzar mi música, aunque estaba muy acelerada con esa idea", reconoce.

Pero cuando se tituló y llegó el momento de componer, se quedó bloqueada.

"Me sentaba a componer o producir y algo me frenaba, no podía. No entendía cómo es que si era algo que tanto quería y por lo que tanto trabajé, no podía hacerlo".

Fue en terapia donde comprendió que había dejado de disfrutar el proceso, que ya no jugaba a cantar como aquella niña que grabó sus primeros covers.

Decidió darse un tiempo, sanar y reconectar con la música.

"Como decía mi abuela, la música sana, pero para poder expresar y sacar todo esto que llevas dentro y tener la valentía de enseñarlo al mundo, tienes que sanar muchísimas cosas".

Y este año, finalmente, está estrenando su primer sencillo: "Hablar de Ti", una canción que compuso y produjo ella misma.

 

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/VikFB1MVxNo.jpg.webp?itok=jNcXU8uY","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=VikFB1MVxNo","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":0},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable)."]}

De niña en programas de talento a elegir dedicarse a la música

Mariana no sabe con exactitud cuándo decidió que quería dedicarse a la música, pero sí recuerda que un día le dijo a sus papás que aunque hacían covers como hobby, ella quería dedicarse en serio a la música.

Incluso ese fue el deseo que pidió cuando sopló las velas en su cumpleaños número cinco. 

Sus padres la apoyaron tanto que incluso lograron que Mariana grabara un disco con el mariachi de Luis Miguel: Mariachi Gallos de México.

El disco llamado Joven México, tuvo también unas de las primeras canciones que Mariana escribió con ayuda de sus papás que habla del bicentenario del país.

"Le decía a mis papás: ‘¿Cómo que México cumple 200 años?’. A mí se me hacía muy poquito, y así nació la canción Joven México".

Gracias a este proyecto, Mariana cantó en escenarios como el Ángel de la Independencia y la Feria de Chapultepec. Además, fue invitada a programas de televisión como Aquí Estamos de Televisa Puebla y Orgullo Grupero con Nathaly Girón.

Tiempo después, audicionó para el Centro de Educación Artística de Televisa-Univision (CEA) y fue aceptada. Ahí aprendió a bailar y exploró otras disciplinas.

Como estudiante del CEA, fue invitada a un casting para un concurso de música que resultó ser la selección de elenco para Pequeños Gigantes, donde tuvo un papel principal. Más tarde, también participó en Factor X.

En estos programas, compartió escenario con artistas como Ha*Ash, Pepe Aguilar, Paquita la del Barrio y Bronco. Además conoció a José José; Yuri; María José; Paty Cantú y Belinda.

Y se presentó en dos ocasiones en el Auditorio Nacional.

Durante su adolescencia, Mariana siguió explorando nuevos instrumentos y subiendo covers a su canal de YouTube. Fue en esos años cuando adoptó el nombre artístico de Mariana LOM que después evolucionó a LÖM.

Al principio, lo eligió como una abreviatura de su nombre, pero con el tiempo tomó un significado más profundo: honrar el idioma yagán, una lengua extinta de Tierra del Fuego, donde LÖM significa "sol".

 


"Todo lo que aprendía en (el Tec de Monterrey) era para ya lanzar mi música".

 

Así inició a profesionalizar su talento

En 2018, cuando llegó la hora de elegir su carrera, Mariana no tuvo dudas y eligió Producción Musical en el Tec de Monterrey campus Santa Fe, convencida de que allí adquiriría las herramientas necesarias para lanzar su propia música.

"Durante mi carrera adquirí habilidades técnicas y artísticas que han sido clave en mi desarrollo como cantautora y productora", por ejemplo:
 

- Producción y arreglos musicales

Experimentó con software como Logic Pro y aprendió a crear composiciones desde cero, además de desarrollar su propio estilo de producción.

- Ingeniería de audio

Conoció técnicas de grabación, mezcla y masterización, lo que le permitió ser más autónoma en la producción de su música.

- Arreglos vocales y armonización

Refinó su capacidad para trabajar con voces, lo que la llevó a realizar arreglos vocales para otros artistas.

- Film Scoring

Estudió composición para cine y medios audiovisuales, lo que amplió su perspectiva sobre la música.

- Colaboración y networking

Durante sus estudios, comenzó a conectar con otros músicos, productores e ingenieros de sonido, lo que más tarde le permitió trabajar con artistas y estudios profesionales.

 

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/kA8GkF0NdAU.jpg.webp?itok=m7o5jGAY","video_url":"https://youtu.be/kA8GkF0NdAU?si=e4LhcgKp1078x40a","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":0},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable)."]}

Comparte su talento en escenarios del Tec 

Además, fue parte de la compañía de música y participó VibrArt, el festival de arte y cultura del Tec de Monterrey:

  • En Querétaro 2019, cuando era Festival de la Canción, ganó Mejor interpretación vocal.
  • Luego en el nacional de 2022 en Guadalajara obtuvo una mención honorífica por estilo y autenticidad.
  • Y en 2023 en Monterrey ganó como Mejor canción e interpretación

"Estas convocatorias me formaron como cantautora, productora y compositora, pude explorar y experimentar con compañeros muy talentosos. También me permitieron tener clases magistrales de reconocidos artistas, como Cheryl Porter". 

Además, como parte de sus prácticas profesionales en el Tec, entró a Estudios Noviembre en la Ciudad de México. Ahí desarrolló habilidades en:

  • Ingeniería de audio, asistiendo en la grabación y montaje de micrófonos.
  • Afinación y edición vocal, utilizando Melodyne.
  • Dirección vocal, guiando a cantantes en sesiones de grabación.
  • Colaboración con artistas, trabajando con músicos emergentes y de la industria.

 

Mariana durante su participación en VibrArt 2023 donde ganó Mejor canción e interpretación.
Mariana canta en VibrArt

Produce y lanza su sencillo "Hablar de Ti" 

Según sus propias palabras, su primer sencillo "Hablar de ti" es una expresión de amor profundo y conexión genuina con alguien especial.

Y aunque está inspirada en su relación de pareja, también puede aplicarse a cualquier vínculo significativo, ya sea con un amigo, un familiar o incluso una mascota.

En la letra, Mariana describe esa sensación de entenderse sin necesidad de palabras, de sentir la presencia de alguien en los pequeños detalles de la vida cotidiana.

"En el ocaso te vi", canta, refiriéndose a cómo esa persona sigue presente incluso cuando no está físicamente.

También habla de una especie de telepatía emocional, donde dos personas pueden compartir pensamientos sin siquiera decirlos en voz alta.

Además, la canción está impregnada de su amor por la naturaleza, con referencias a la luz, el agua y los colores que reflejan la belleza del mundo y la profundidad de los sentimientos. 

Incorpora audios que la cantautora, productora y compositora mexicana, ha coleccionado a través del tiempo, como risas y conversaciones.

Próximamente, lanzará más de sus producciones, incluyendo Rosales, Qué dicen los pájaros y Sólo tú, que formarán parte de su álbum debut.

 

 

SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Con un ukelele roto escribieron la canción ganadora de VibrArt 2023

Con un ukelele roto escribieron la canción ganadora de VibrArt 2023

Mariana López y Pablo Jordan, ganadores del Festival de la canción de VibrArt 2023, cuentan como hace un año compusieron la canción que les otorgó el primer lugar

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: